Los beneficios de la fangoterapia

La fangoterapia es conocida en todo el mundo por ser un tratamiento de carácter terapéutico, natural y muy sano que se realiza a base de barro, arcilla o fango y que tiene como objetivo el restablecimiento de la actividad normal de los órganos vitales del ser humano. Se conoce que la fangoterapia se usaba desde la antigüedad, cuando era empleada por los árabes, los griegos y los romanos para el tratamiento de disímiles enfermedades. En nuestros días este tratamiento ha adquirido un carácter más estético.

Los efectos de la fangoterapia se sustentan esencialmente en la acción de los minerales como el hierro, azufre, zinc, magnesio, manganeso y cobre que posee el fango al igual que los demás oligoelementos y minerales geológicos como el cuarzo, los silicatos y la mica. De esta manera, cuando el fango se libera del agua, todos estos elementos se condensan y le transfieren sus propiedades curativas a quienes lo emplean.

Así, entre los beneficios de la fangoterapia se destaca su acción regeneradora de las células encargadas de reactivar la formación de colágeno y elastina en la piel humana. De esta manera, su empleo fortalece y tensa el cutis, a la vez que ayuda a eliminar las toxinas que se encuentran debajo de la piel.

El empleo de este tratamiento también actúa en el proceso de eliminación de la grasa del organismo debido a su propiedad de absorción que garantiza la limpieza profunda de los poros de la piel. De manera similar, la fangoterapia mejora y estimula la circulación sanguínea, tonificando y reafirmando a su vez la piel y siendo además un excelente tratamiento contra la celulitis.

De manera general, la fangoterapia posee propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes, refrescantes, calmantes y absorbentes que se emplean con fines curativos. Así, es usual que este procedimiento se use para abordar algunas patologías como el reumatismo articular y el deformante, la inflamación de las articulaciones, además de los dolores musculares, las úlceras, abscesos, fístulas, artritis, inflamaciones linfáticas, quemaduras y torceduras.

Al respecto también es común su utilización con fines estéticos en el tratamiento del envejecimiento precoz, la flacidez del busto, la deshidratación de la piel y en algunos casos de pérdida de cabello.

Así, la fangoterapia está considerada como un tratamiento muy efectivo y natural que puede emplearse en casi todos los casos sin poseer contraindicaciones que limiten su uso.

Imagen del artículo

Los beneficios de la fangoterapia
  Consejos, Medicina