Las personas con hiperlaxitud son más ansiosas

La hiperlaxitud articular es un trastorno no patológico que afecta el aparato locomotor (que comprende a los ligamentos, huesos, músculos y articulaciones), provocando un aumento general de la flexibilidad del tejido conectivo del cuerpo. Como resultado, la persona que padece este trastorno sufre cambios paulatinos en su flexibilidad corporal.

Este desorden afecta a cerca del 12% de la población mundial, sobre todo a las mujeres, presentando un fuerte carácter hereditario. En lo que respecta a sus causas biológicas y los mecanismos de desarrollo, investigadores del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar y de la Universidad Autónoma de Barcelona aseveran que este desorden  surge a partir de un trastorno del sistema nervioso autónomo o vegetativo (encargado de regular muchas de las funciones autónomas del cuerpo como la temperatura, la presión corporal o la respiración).

En este estudio, los investigadores analizaron a 158 personas entre los 16 y 20 años de edad elegidas al azar con el objetivo de buscar alguna relación entre la hiperlaxitud y la presencia de algún trastorno de ansiedad. Por esta razón, excluyeron a aquellos pacientes que poseían algún trastorno psicológico.

Los pacientes fueron evaluados a partir de los criterios de Beighton para determinar el grado de movilidad articular, efectuándose un seguimiento durante 15 años para determinar el grado de ansiedad y la frecuencia de los ataques de pánico que padecía tanto el grupo de estudio como un grupo de control también elegido al azar pero constituido por personas sin este trastorno.

Como principales resultados hallaron que lo que los pacientes con hiperlaxitud articular mostraron 23 veces más posibilidades de padecer un trastorno de ansiedad que aquellas personas que no padecían este desorden.

De esta manera, los investigadores recomiendan a las personas que padezcan de hiperlaxitud articular mantener un seguimiento psicológico frecuente que sea capaz de prevenir la aparición de trastornos severos de ansiedad, quizás aprendiendo técnicas de relajación y de enfrentamiento de situaciones estresantes.

  Consejos, Enfermedades, Estudios, Noticias