Las causas del bruxismo: Una mirada a la patología
Rechinar los dientes y levantarse con dolor en las mandíbulas en las mañanas son los principales síntomas del bruxismo, una problemática de salud que afecta aproximadamente al 78% de la población mundial. No obstante, como la mayoría de los casos transcurren durante el periodo de sueño, muchas personas ni siquiera saben que padecen de bruxismo.
Pero… ¿qué es el bruxismo? Esta patología hace referencia a una serie de conductas motoras disfuncionales que se manifiestan apretando o rechinando los dientes. Como puede presuponerse este trastorno provoca un desgaste de los dientes, inflamación de las encías y dolor facial. Cuando el bruxismo es muy acuciado también puede provocar daños en la articulación temporo-mandibular y cefaleas.
Las causas del bruxismo aún se encuentran en estudio pero actualmente muchos especialistas se inclinan por considerar el bruxismo como un trastorno multifactorial.
Causas del bruxismo más comunes:
– Anormalidades en la oclusión dental o en la anatomía facial.
– Factores fisiopatológicos como los problemas del sueño, el consumo de alcohol, drogas y tabaco o la utilización de algunos medicamentos como los antidepresivos y los neurolépticos.
– Factores psicológicos como la ansiedad, el estrés y los estados de expectación. También se ha relacionado el bruxismo con aquellas personas que tienen características obsesivo-compulsivas o que sufren cuadros depresivos.
En relación con las causas del bruxismo de índole psicológica se conoce que este comportamiento se hace más acuciado cuando la persona está sometida a un gran estrés. De esta manera, los tratamientos psicológicos para el bruxismo se centran en hacer que la persona aprenda a ventilar sus emociones, sea capaz de lidiar con las situaciones estresantes y en enseñarles técnicas de relajación que deben realizarse preferentemente antes de dormir.
No obstante, existen personas que no logran resolver su problemática solamente con las técnicas psicológicas, en este caso se utilizan los dispositivos oclusales (esencialmente para prevenir que los dientes se deterioren) y se administran relajantes musculares.