La dieta Montignac: ¿Cómo hacerla?

dietaUna de las dietas más extendidas en el mundo es la dieta Montignac, creada en la década de los ’80 por el francés Michel Montignac, un ejecutivo francés que cansado de luchar contra su sobrepeso, comenzó a investigar por sí mismo planteándose un plan dietético a medida.

Esta dieta se sustenta en el principio del bajo índice glucémico y se dirige en especial a todas aquellas personas que desean comer de manera saludable pero no desean perder el placer de la comida ya que en el régimen casi todos los alimentos están permitidos. El mismo Montignac, siguiendo este método, afirma que perdió 15 kilos en un periodo de tres meses.

La dieta Montignac tiene dos facetas esenciales: por un lado perder peso y por otro controlar el hambre excesiva y la compulsión por comer. Y es que éste método tiene en cuenta esencialmente los niveles de glucosa en sangre de forma que propone una serie de alimentos que ayudan a mantener los niveles adecuados y así se reprime la sensación de hambre. Obviamente, este método se basa en la cocina francesa.

Un ejemplo de un menú diario de la dieta Montignac puede verse a continuación:

Menú 1

Desayuno: fruta, tisana de hierbas o té, una tostada integral con queso magro y una manzana.

Almuerzo: Gazpacho, ensalada de queso, jamón, huevo cocido, tomate y aceite de oliva.

Como postre se puede elegir entre un pequeño trozo de chocolate o frutas secas.

Cena: sopa de verduras y hongos, ensalada, manzana y queso.

Menú 2

Desayuno: Leche con 4 bizcochos secos o 3 tostadas.

Almuerzo: Ensalada de atún y tomate seguida de un postre opcional que pueden ser 4 nueces.

Cena: 100 gramos de espaguetis integrales sin queso.   

La regla principal de la dieta Montignac es comer sólo los alimentos que presenten el más bajo índice glucémico posible de forma que se facilite la pérdida de grasa. Así, esta dieta podría ser particularmente beneficiosa para las personas que padecen de diabetes.

No obstante, hay quienes critican la dieta Montignac afirmando que existe un desequilibrio entre la cantidad de grasas y proteínas recomendadas así como una errónea condena del consumo de carbohidratos.

  Consejos, Dietas, Perder peso, Peso ideal