La calidad del sueño se ve afectada por la luz eléctrica
El sueño es un proceso de gran importancia para el organismo humano pues permite relajar de manera natural las funciones corporales preparando al cuerpo para las actividades de un nuevo día. Sin embargo, no siempre que se duerme se logra una óptima calidad del sueño pues para ello son necesarias algunas condiciones ambientales que faciliten el proceso.
Entre las condiciones indispensables para lograr un sueño reparador se encuentra: utilizar la menor cantidad de luz posible en la habitación. Según un estudio realizado en la Universidad de Harvard, exponerse a una iluminación eléctrica intensa reduce considerablemente la producción de melatonina, si se compara con la exposición a una luz tenue.
La melatonina es una hormona cerebral segregada por la glándula pineal cuya función principal es la de regular el ciclo de sueño y vigilia, además de controlar los niveles de presión sanguínea, de glucosa y la temperatura corporal. Durante la noche aumenta considerablemente la producción de esta hormona y esta es la razón por la cual el descanso nocturno suele ser más efectivo y reparador que el sueño diurno.
Sin embargo, según este estudio, la segregación de esta hormona puede reducirse hasta en un 50% cuando la persona se ha expuesto antes de dormir a una iluminación eléctrica intensa.
En el experimento en cuestión participaron 116 personas a las cuales se les dio seguimiento durante cinco días. Al final se evidenció que el sueño era mucho más beneficioso cuando la persona antes y durante el dormir se sometía a una luz muy tenue.
Vale aclarar que, más que afectar el sueño, la reducción de los niveles de melatonina puede aumentar el riesgo de sufrir estados de depresión, influyendo de manera negativa en la capacidad del organismo para regular la temperatura corporal, los niveles de glucosa y la presión arterial.
Por tal razón, estos especialistas recomiendan mantener medidas adecuadas de higiene del sueño, manteniéndose bajo una iluminación tenue horas antes de dormir y optar por la oscuridad durante el sueño, evitando además el consumo de sustancias estimulantes.