Los beneficios de la música para los adultos mayores

Desde hace décadas se conoce que la música ejerce un poderoso efecto relajante o activador sobre el estado de ánimo; por ende, los beneficios de la música para regular los estados emocionales ya han sido comprobados científicamente. Sin embargo, estudios realizados recientemente afirman que la música también puede resultar muy beneficiosa para el desarrollo cerebral de los adultos mayores.

Los investigadores afirman que la música actúa sobre el sistema nervioso central, de manera que su escucha puede estimular distintas partes del cerebro, así como intervenir en la actividad neuronal a partir del entrenamiento de determinadas zonas, lo que permite una ralentización del proceso de envejecimiento neural. En palabras sencillas: la música puede enlentecer el proceso de envejecimiento de las neuronas.

¿Por qué sucede esto?

Los investigadores de la Universidad Northwestern afirman que cada tono musical activaría el sistema nervioso creando una suerte de “archivo” que a su vez estimula otras áreas del cerebro. Así, el entrenamiento de las zonas vinculadas a la música se expande y retrasa los déficits cognitivos que tradicionalmente acompañan el envejecimiento de la persona.

A su vez, otro estudio publicado en la revista Archives of Internal Medicine afirma que la combinación de la música con movimientos rítmicos puede ayudar a disminuir el riesgo de caídas en los adultos mayores con dificultades en el equilibrio.

De hecho, actualmente la Sociedad Española de Gerontología y Geriatría emplea la música como parte de un tratamiento de reminiscencia para la tercera edad, sustentándose en la idea que la música es un elemento facilitador de la evocación de recuerdos. De esta manera, la escucha de determinadas melodías ayudan a recordar elementos pasados favoreciendo la agudeza mental relacionada con la memoria visual espacial, con el nombramiento de objetos y con la capacidad cerebral de adaptarse a la información nueva.

Así, la música también mejora la neuroplasticidad cerebral (o sea la capacidad de adaptarse a nuevas condiciones) e incide en el proceso de aprendizaje de nuevos contenidos, sobre todo aquellos relacionados con el lenguaje.

Por lo tanto, la música no es solo un hobby sino un elemento potenciador de nuestra actividad cerebral.

  Consejos, Estudios, Noticias