Hábitos saludables para modificar los telómeros
Quizás nunca hayas escuchado hablar de los telómeros pero se trata de unas estructuras que se encuentran en los extremos de los cromosomas y que se han vinculado con el envejecimiento y la aparición de ciertas enfermedades. Los telómeros fueron descubiertos en la década del ’30 del siglo XX pero desde entonces se ha avanzado mucho en su comprensión.
Una de las teorías que más aceptación ha encontrado en la comunidad científica apunta que los telómeros son una especie de reloj de las células y, cuando estos dejan de duplicarse, la célula comienza a presentar defectos (como las del cáncer) o muere definitivamente.
Se estima que en las personas se producen unas 2.000 repeticiones solo que en cada una de ella, los telómeros van perdiendo tamaño. O sea, cada vez que se replican, se quedan más cortos. Esto nos indica que si lográsemos alargar la vida de los telómeros, podríamos prevenir numerosas enfermedades o incluso rejuvenecer.
Nuevas luces sobre este fenómeno
Ahora un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de California y publicado en la revista The Lancet, nos indica que los hábitos de vida saludables son capaces de modificar el tamaño de los telómeros. De hecho, debemos tener en cuenta que nuestros genes marcan una predisposición pero no determinan nuestro destino, nuestro estilo de vida desempeña un papel crucial.
Básicamente, estos investigadores analizaron a 35 hombres diagnosticados con cáncer de próstata que no habían sido sometidos a ningún tipo de tratamiento ya que se encontraban en su estadio inicial. A diez de ellos se les pidió que introdujeran algunos cambios en su estilo de vida (apostar por una dieta basada en vegetales, practicar deporte, poner en práctica técnicas de relajación y relacionarse más con las personas).
Después de cinco años, los investigadores hallaron algo asombroso: el tamaño de los telómeros de estas personas había aumentado en un 10%. Al contrario, quienes no modificaron sus hábitos de vida sufrieron una disminución del 3%.
En este punto queda muy claro que debemos hacer para prevenir las enfermedades y alargar nuestra vida: apostar por hábitos saludables y mantenerlos a lo largo del tiempo.
Imagen del artículo
