¿Es eficaz la soja para enfrentar la menopausia?
La menopausia particularmente difícil para muchas mujeres. Por lo general aparece alrededor de los 50 años de edad y lleva implícitos una serie de cambios, no solo en el sistema reproductivo sino también en el resto del organismo. De hecho, es muy común que las mujeres que atraviesan este período experimenten diversos síntomas como sofocos, sudoraciones, insomnio, irritabilidad, depresión y ansiedad.
De hecho, el Instituto de Investigación en Salud de Seattle y la Universidad de California en San Francisco apuntan que cerca del 80% de las mujeres con menopausia experimentan estos signos, que son un indicador de los cambios fisiológicos que están ocurriendo en su cuerpo. Asimismo, afirman que alrededor del 20% de las féminas que padecen estos síntomas busca un tratamiento para aliviarlos. Entre los tratamientos más usuales se encuentra la terapia hormonal (que busca equilibrar los niveles de estrógenos y progesterona en el organismo). Sin embargo, hoy se conoce que esta terapia no está exenta de riesgos por lo que muchas mujeres prefieren recurrir a tratamientos alternativos, como la soja.
El uso de la soja para la menopausia
Utilizar la soja para aliviar los síntomas de la menopausia es una idea reciente. Sus defensores afirman que su acción se debe a las grandes cantidades de fitoestrógenos e isoflavonas que contiene la soja que, de cierta forma, equilibrarían la disminución de los niveles de estrógenos que tiene lugar durante la menopausia y que es uno de los principales factores que provoca las molestias.
Sin embargo, desde el punto de vista meramente científico, la efectividad de la soja para aliviar los síntomas de la menopausia aún está en entredicho pues según algunos estudios, esta planta puede reducir ligeramente las molestias pero no puede lograr que desaparezcan del todo ni prevenir su aparición.
Al respecto, la Asociación Americana de Dietética afirma que una dosis diaria de 70 a 100 mg de extracto de soja puede disminuir la severidad de los sofocos y sudoraciones hasta en un 40% – 60%. Sin embargo, otro estudio publicado en la revista Archives of Internal Medicine realizado por investigadores de la Universidad de Miami ha llegado a la conclusión de que el uso diario de comprimidos de soja no mejora significativamente los síntomas de la menopausia.
Este último estudio se basó en un ensayo aleatorio realizado durante 5 años a un grupo de mujeres con menopausia, a las que se les suministró indistintamente elevadas dosis de comprimidos de soja y un placebo. Al finalizar el análisis, los investigadores no pudieron hallar diferencias significativas entre ambos grupos respecto a la mejoría de los síntomas asociados a la menopausia.
Imagen del artículo
