El yoga caliente: Una moda que no es para todos

Los beneficios del yoga para la salud y la mente son muy conocidos. Por eso cada vez más personas se suman a la práctica de este deporte. No obstante, en los últimos años se ha puesto de moda una nueva tendencia: el yoga caliente.

En realidad se trata de realizar los ejercicios típicos del yoga en una sala que tiene entre los 32 y los 40 grados Celsius. Pero… ¿el yoga caliente es verdaderamente beneficioso? ¿Tiene algún tipo de contraindicación?

Según los especialistas del Hospital de Cirugía Especial de Nueva York, el esfuerzo físico a altas temperaturas podría ser peligroso para la salud, sobre todo si se trata de una persona que ya sufre de algunos problemas.

Por ejemplo, se puntualiza que las personas que son particularmente sensibles ante el calor y tienden a cansarse o marearse con facilidad con el mismo, deberían abstenerse de esta práctica o consultar con su médico de cabecera. Lo mismo se aplica a todos aquellos que sufran de dolores musculares o articulares así como a las personas que tienen problemas de presión arterial o sufre alguna enfermedad de origen cardiaco.

De hecho, estos especialistas también recomiendan ser cautelosos con el yoga caliente si se tiene más de 40 años ya que cualquier tipo de yoga presupone un desafío físico y, obviamente, cuando aumentan las temperaturas, el desafío es aún mayor.

También se corre otro riesgo: el calor hace que las personas desarrollen un falso sentido de la flexibilidad de forma que se adoptan posiciones que normalmente jamás podríamos mantener. De esta forma, seremos más propensos a un daño en las articulaciones o a torceduras de los músculos.

Así, los especialistas recomiendan que antes de iniciar con el yoga caliente, te familiarices con las posturas básicas y, si estás dentro de los grupos de riesgo, primero lo consultes con tu médico.

  Consejos, Medicina