El tratamiento de la amebiasis y su diagnóstico
La amebiasis es una enfermedad de origen parasitario que afecta nuestro sistema digestivo. Constituye una de los trastornos parasitarios más comunes en nuestros tiempos, sobre todo en las áreas geográficas donde las condiciones higiénicas son más precarias.
Debido a la ausencia o manifestación tardía de los síntomas de la amebiasis, generalmente el diagnóstico clínico se realiza cuando la enfermedad ya ha avanzado mucho. Para diagnosticar la amebiasis suele realizarse en un primer momento una exploración física en la cual el médico percibirá un aumento del tamaño hepático. Sin embargo, para confirmar la amebiasis usualmente se emplean otras pruebas de rutina.
En este sentido, para establecer un diagnóstico certero es necesario analizar muestras de heces fecales para identificar el parásito de la ameba en el microscopio. También puede realizarse un cultivo de heces fecales donde se recogen tres muestras de heces con varios días de intervalo y luego se analizan, una endoscopia digestiva baja o una prueba de serología para amebiasis a partir de un examen de sangre.
Una vez diagnosticada, el tratamiento de la amebiasis estará orientado a detener la infección parasitaria. Para ello se recetarán fármacos antiparasitarios orales como el yodoquinol, la paromomicina, el metronidazol, el tinidazol, la emetina, la fenantrolinquinona y la diyodohidroxiquinoleina. En algunos casos particulares, cuando la enfermedad se complique con los abscesos cerebrales, la rotura de abscesos hepáticos o en la perforación intestinal el paciente deberá someterse a una cirugía.
Cuando se termine el tratamiento de la amebiasis el paciente deberá someterse a un nuevo examen de heces fecales pasados 2 y 4 meses, sólo así se podrá verificar el éxito de los resultados.
En relación con la prevención de la amebiasis, se recomienda mantener las medidas de sanidad como beber agua debidamente procesada, lavar los alimentos antes de ingerirlos sobre todo las frutas y verduras frescas y evitar el contacto con personas infectadas.