Ejercicio para combatir la ansiedad generalizada
La ansiedad es una problemática de índole psicológico que afecta a casi todas las personas en algún que otro momento de sus vidas. Por ello, no es extraño que los médicos y psicólogos evalúen y diseñen constantemente nuevos tratamientos que ayuden a combatir la ansiedad generalizada. Ahora investigadores de la University of South Carolina han propuesto un novedoso programa de ejercicios físicos que se extiende durante seis semanas y que podría suplantar el tradicional tratamiento farmacológico para la ansiedad generalizada.
Para sustentar este programa el equipo de investigadores estudió a 30 mujeres que llevaban una vida sedentaria y que padecían de ansiedad generalizada (controlada solo con tratamiento farmacológico). Para realizar el análisis científico se conformaron tres grupos, dos de los cuales debían realizar ejercicios físicos mientras que un tercero serviría como grupo de control.
El grupo que debía practicar ejercicios de resistencia realizó dos sesiones semanales por un período de seis semanas (específicamente, del tren inferior y utilizando pesas). Se comenzó a la mitad de su capacidad máxima y se aumentó la carga paulatinamente (un 5% cada semana). Por otra parte, el grupo que debía realizar ejercicios aeróbicos montaron bicicleta dos veces por semana con la intención de ejercitar la misma zona corporal durante 16 minutos de manera continua y por seis semanas.
Posteriormente, un grupo de especialistas totalmente ajenos de la práctica de cada grupo realizó un diagnóstico del nivel de ansiedad (utilizando una Escala de Trastornos de Ansiedad). Este diagnóstico se realizó en dos ocasiones, el primer día y el último. También se valoraron exhaustivamente los síntomas que presentaban las mujeres tanto al inicio de la investigación como a las dos, cuatro y seis semanas.
Como resultado se obtuvo que el 60% de las mujeres que se sometieron a ejercicios de resistencia evidenciaron una mejoría en sus niveles de ansiedad generalizada, mientras que en el grupo que realizó la actividad aeróbica se manifestó una mejoría del 40%. En el grupo control se apreció una recuperación del 30%.
También se evidenció que pasadas seis semanas, los síntomas de preocupación eran significativamente más bajos en los grupos que practicaban ejercicios que en el grupo de control, aunque no se evidenciaron resultados estadísticamente significativos entre los diferentes grupos de entrenamiento.
¿Qué significa todo esto? Que realizar ejercicios físicos, sin importar si se trata de aeróbicos o de pesas, es positivo para disminuir la ansiedad.