¿Cómo fomentar la resiliencia?

resilienciaVivir en la sociedad actual requiere que nos adaptemos constantemente a los cambios que están ocurriendo, lo cual a veces es una fuente de estrés. Hay personas que logran adaptarse con facilidad pero a otras les resulta más difícil enfrentar los obstáculos y a menudo estos las colocan al límite de sus energías, tanto desde el punto de vista físico como emocional. En este punto entra en juego la resiliencia.

La resiliencia es la capacidad de enfrentar una situación adversa límite y estresante, adaptarse a la misma, e incluso salir fortalecidos de ella, desarrollando nuevos recursos psicológicos. Esta cualidad forma parte de nuestra esencia e instinto de conservación; no obstante, hay personas que logran desarrollarla más que otras pues son capaces de percibir las situaciones adversas como una oportunidad para crecer. La buena noticia es que la resiliencia puede desarrollarse, todos podemos aprender a ser más resilientes.

5 estrategias para fomentar la resiliencia

1. Gana en independencia y autonomía. De esta manera te verás obligado a desarrollar al máximo tus potencialidades y poner en práctica tus propias estrategias para enfrentar las situaciones que se te vayan presentando. Así, cuando debas enfrentarte a un problema realmente serio, tendrás más herramientas a tu alcance.

2. Reflexiona sobre los pros y los contras de cada situación. Esto te permitirá ampliar tu visión de la vida, haciéndote comprender que todos los eventos, por muy negativos que parezcan a primera vista, siempre encierran algo positivo.

3. Conoce tus recursos para enfrentar una situación adversa. Muchas personas no se conocen bien a sí mismas y por eso, ante un problema inusual, no saben cómo reaccionar y tienen miedo de no estar a la altura. Por eso, nunca está de más que mires dentro de ti y descubras cuáles son tus fortalezas, los recursos a los cuales puedes echar mano en momentos de crisis.

4. Aprende a manejar tus emociones. Nuestras emociones son un arma de doble filo ya que nos permiten experimentar sensaciones muy placenteras pero también nos pueden hundir. No permitas que la ansiedad, la depresión, la angustia o la ira te controlen. Cuando debas enfrentar un problema, asegúrate de tener el estado emocional adecuado.

5. Ve más allá de tus debilidades. ¿Eres demasiado emocional? Aprende a regular tus emociones. ¿No sabes gestionar tu tiempo? Planifica a diario y por escrito tus actividades. Descubre cuáles son tus puntos débiles y pon en marcha un plan para enmendarlos.

Imagen del artículo

¿Cómo fomentar la resiliencia?
  Consejos