Causas del hígado graso

A pesar de que el hígado es una de las partes más grasas del cuerpo humano, el término hígado graso se refiere a una problemática de salud vinculada con los niveles altos de grasa en las células del hígado.

Solamente en España se estima que entre 3,5 y 4,5 millones de personas (entre las cuales también se encuentran los niños) presentan el hígado graso y casi un millón de las mismas padecen la esteatohepatitis. La esteatohepatitis es una inflamación del hígado que en un 5% de los casos puede convertirse en cirrosis hepática.

¿Cuáles son las principales causas del hígado graso?

Hasta hace algunos años se pensaba que la causa principal del hígado graso era el consumo de alcohol; no obstante, hoy se conoce que la obesidad es la principal fuente de daño hepático. Tanto es así que las personas que suben de peso en muy poco tiempo presentan el mayor riesgo de desarrollar el hígado graso.

Otra posible relación se establece con el Síndrome Metabólico (una combinación de enfermedades donde prima la obesidad, la diabetes, la dislipemia y la hipertensión arterial). En las personas que padecen de Síndrome Metabólico se aprecia una prevalencia del hígado graso de hasta el 92%, siempre que también presenten la hiperlipidemia (niveles elevados de lípidos en sangre).

Vale aclarar que el hígado graso casi nunca provoca dolores en esta zona, si acaso una molestia leve o moderada. Por esta razón la sospecha de padecer hígado graso y su diagnóstico normalmente llegan a partir de los análisis de sangre o después de haber realizado una ecografía.

Vale aclarar que el hígado graso no tiene por qué convertirse en una patología seria, siempre que se descubra a tiempo y la persona siga todas las instrucciones del médico dentro de las cuales se incluyen: la pérdida de peso y una dieta donde se eliminen los alimentos con exceso de grasa o el chocolate.

  Consejos, Medicina