Ácidos grasos omega 3 y el riesgo de insuficiencia cardiaca

Los ácidos grasos omega 3 son un componente esencial para el equilibrio y el control del metabolismo humano. Tanto es así que, además de su consumo en alimentos naturales como el pescado, también se han promovido los suplementos de omega 3 con la intención de promover una mejor calidad de vida entre las personas.

Se conoce que el omega 3 previene las enfermedades reumáticas, alivia los síntomas de la psoriasis y reduce los niveles de presión arterial y los triglicéridos. Sin embargo, también se sabe que no todo es color de rosa cuando se consume el omega 3. De hecho, después de revisar la información de diferentes estudios médicos que recogieron a más de 20.000 personas, se ha perfilado una relación entre el consumo de suplementos de omega 3 y el riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca. Este descubrimiento fue realizado por investigadores dela Facultadde Medicina de Harvard.

Sin embargo, cuando las personas consumían el omega 3 directamente de los productos naturales, el riesgo disminuía notablemente. Incluso, se evidenció que las personas que ingerían pescado más de dos veces a la semana eran mucho menos propensos a desarrollar una insuficiencia cardiaca, en comparación con los que consumían el pescado una sola vez a la semana.

En realidad, no es el primer estudio que apunta a los riesgos de los complementos de omega 3. Se conoce que dosis altas pueden disminuir la actividad del sistema inmune, afectando la capacidad del organismo para combatir infecciones. También se hace referencia a que estos complementos podrían intensificar los síntomas de la depresión mayor y el trastorno bipolar.

En el caso de las personas que sufren de diabetes, dosis elevadas de omega 3 podrían hacer más difícil el control del azúcar en la sangre. La solución se encuentra en apostar por los alimentos naturales como el salmón, la sardina, el arenque y el atún blanco.

  Consejos, Estudios