5 razones para apostar por una dieta a base de plantas
Existen numerosas teorías y posturas acerca de qué alimentos se deben incluir en una dieta sana. Sin embargo, lo que nadie pone en duda es la importancia de incorporar las plantas en la alimentación diaria. Y es que los vegetales, las frutas y otros alimentos provenientes de las plantas son una fuente natural de minerales, vitaminas y proteínas, lo que las convierte en una opción ideal para la prevención y el tratamiento de numerosas enfermedades.
5 beneficios de tener una dieta a base de plantas
1. Previene la diabetes. La Federación Internacional de Diabetes afirma que cerca de 370 millones de personas viven hoy con diabetes en todo el mundo, una cifra que se va a incrementar para el 2030 llegando a ser casi 550 millones de personas. Sin embargo, los especialistas aseveran que este fenómeno se puede prevenir con una dieta a base de plantas. La razón es simple: las plantas ayudan a regular los niveles de glucosa en sangre, a la vez que previenen los trastornos metabólicos relacionados con esta enfermedad.
2. Controla la hipertensión. Las estadísticas afirman que, solo en Estados Unidos, 1 de cada 3 personas sufre de hipertensión, lo cual supone un elevado riesgo de padecer enfermedades cardiacas y cerebrovasculares. Sin embargo, numerosos estudios, entre ellos uno realizado en la Universidad Médica de Harvard, afirman que una dieta rica en frutas y vegetales es capaz de reducir los niveles de presión arterial.
3. Mejora la salud cardiaca. Una investigación realizada recientemente en la Universidad de Harvard analizó a 110.000 personas durante 14 años y ha llegado a la conclusión que el consumo frecuente de frutas y vegetales puede reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Específicamente, se apreció que las personas que consumen cerca de 8 raciones de frutas y vegetales diarios tienen un 30% menos de riesgo de padecer enfermedades cardiacas en comparación con quienes consumen solamente 1,5 raciones al día.
4. Ayuda a perder peso. Las personas vegetarianas, cuya alimentación se basa exclusivamente en las plantas, tienen un peso corporal menor al de los no vegetarianos. En esencia, esta diferencia se debe a que la dieta vegetariana suele aportar menos calorías y a que estas personas también suelen llevar un estilo de vida más saludable.
5. Mejora la visión. Plantas como la espinaca, el kiwi, el maíz, la calabaza y las uvas son ricas en vitamina A, un componente imprescindible para nuestra visión. Por eso, el consumo frecuente de estas plantas ayuda a prevenir algunas enfermedades como la cataratas y la degeneración macular, a la vez que mejora nuestra visión nocturna.
Imagen del artículo
