3 errores que cometes al desayunar

breakfast

El desayuno es una de las comidas más importantes del día. Ayuda a nuestro cuerpo a recuperarse después de ocho horas sin ingerir alimentos, equilibra los niveles de glucosa en sangre y aporta los nutrientes que necesitamos para enfrentar la jornada que recién comienza. De hecho, se ha demostrado que saltarse el desayuno puede provocar problemas en la atención, reducir el rendimiento cognitivo, alterar el estado de ánimo y afectar el metabolismo generando trastornos como la hipoglucemia.

Sin embargo, tan importante como desayunar lo es desayunar bien. Muchas personas piensan que un desayuno saludable se reduce a consumir alimentos a primera hora de la mañana, pero se equivocan. He aquí algunos de los errores más comunes que cometemos al desayunar.

Tres cosas que hacemos mal al desayunar

1. Comer muy poco. Muchas de las personas que optan por un desayuno ligero se excusan alegando que ahorran calorías para evitar el sobrepeso. Sin embargo, debes saber que un desayuno saludable no aumenta el riesgo de obesidad sino todo lo contrario, ayuda a regular el peso. Un estudio publicado en la revista Pediatrics encontró que las personas que desayunan bien a diario tienen un índice de masa corporal más bajo que quienes no desayunan o lo hacen esporádicamente. Por eso los especialistas recomiendan apostar siempre por desayunos ricos en nutrientes que suplan las necesidades energéticas y nutricionales de nuestro cuerpo y que incluyan frutas, carbohidratos y proteínas. Lo ideal es consumir alrededor de 500 calorías, lo que significa un 25% de la energía que necesitamos a diario.

2. Consumir demasiados carbohidratos o azúcares. Incluir en el desayuno alimentos ricos en carbohidratos y azúcares es muy importante ya que elevan los índices glucémicos y energéticos de nuestro cuerpo, preparándonos para enfrentar la jornada. Sin embargo, ten en cuenta que todos los excesos son negativos. El consumo excesivo de carbohidratos o azúcares puede disparar el nivel de glucosa en sangre y provocar una hiperglucemia. Además, comer demasiados hidratos de carbono u azúcares, sobre todo a primera hora de la mañana, se ha relacionado con un aumento del riesgo de padecer obesidad y trastornos metabólicos como la diabetes. Lo ideal es que incluyas carbohidratos no refinados y que el consumo de azúcar sea a través de las frutas y zumos naturales.

3. Desayunar demasiado tarde. Uno de los errores más frecuentes que cometemos al desayunar es hacerlo demasiado tarde, ingiriendo alimentos una hora o más después de despertar. Ten en cuenta que una de las principales funciones del desayuno es reponer la energía que el cuerpo ha consumido durante la noche, por tanto cuanto antes ingieras alimentos, más rápido se recuperarán las funciones físicas, cerebrales y hormonales de tul cuerpo. Además, mientras más tiempo pases sin comer más se reducen los niveles de glucosa en sangre, un efecto que aumenta el riesgo de que sufras mareos, debilidad y problemas de concentración.

Imagen del artículo

3 errores que cometes al desayunar
  Consejos, Recetas Sanas