¿Qué es la dislexia?
La dislexia es un trastorno muy extendido entre la población infantil. De hecho, es el trastorno del aprendizaje más frecuente entre los niños; estimándose que afecta entre el 5 y el 10% de la población infantil. Pero… ¿sabes con exactitud qué es la dislexia?
Primeramente debe conocerse que la dislexia no es una enfermedad sino un trastorno del aprendizaje o del desarrollo que se manifiesta como: “la dificultad para el aprendizaje de la lectura a pesar de una educación convencional, una adecuada inteligencia y oportunidades socio-culturales”.
Los principales síntomas de la dislexia generalmente pueden comenzar a apreciarse desde que el niño comienza la etapa preescolar y estos son:
1. Retraso en el habla e inmadurez fonológica.
2. Alergias pronunciadas que se presentan de forma más intensa que en la mayoría de los niños.
3. Imposibilidad de atarse los cordones de los zapatos y falta de domino manual.
4. Confusión espacial, con la derecha y la izquierda, abajo y arriba, atrás y adelante.
5. Dificultad evidente para aprender nombres de letras o los sonidos del alfabeto que son adecuados para su edad.
Además, usualmente en la familia se presenta una historia de alguien que también ha presentado la dislexia o que ha tenido un trastorno por déficit de atención. Es por ello que algunos especialistas afirman que el trastorno es de origen hereditario mientras que otros abogan por un origen multicausal.
Más adelante, cuando el niño comienza en la escuela se evidencia una patente incapacidad para recordar lo leído y para extraer conclusiones de la lectura. A la misma vez, suele ser común que los niños lean con omisiones o sustituciones de palabras o partes de las mismas.
La mayoría de personas con dislexia presenta dificultades para reconocer los fonemas. Por ejemplo el sonido “m” de la palabra “madre” es un fonema pero el niño con dislexia es incapaz de establecer una relación entre el sonido y la letra que resulta el símbolo del sonido.
El niño con dislexia puede presentar dificultades para leer incluso las palabras más sencillas ya que generalmente mezcla las letras, las palabras de una frase se juntan y se pierden los espacios entre palabras. Como puede comprenderse, leer de esta forma se hace difícil y mantener en la memoria lo leído es una empresa aún más complicada. Afortunadamente, con la adecuada terapia (y siempre que se inicie a tiempo) este trastorno puede dejarse atrás.