¿Cuáles son las complicaciones de la preclampsia?
La aparición de la preclampsia durante los primeros tiempos del embarazo puede conllevar a complicaciones graves para la madre y para el bebé, dependiendo de los antecedentes médicos de la mujer embarazada y de la calidad de vida que ha mantenido hasta el momento.
Los especialistas consideran que dentro de las posibles complicaciones de la preclampsia, la más severa es la eclampsia pero la más común es el síndrome de distrés respiratorio agudo. Tanto una como la otra pueden presentarse de manera repentina, sin la presencia de una sintomatología definida.
La eclampsia se relaciona con la aparición de convulsiones sin que exista rastro de una afectación cerebral anterior. Entonces pueden aparecer complicaciones como el sangrado, la ruptura del hígado, el desprendimiento prematuro de la placenta o un accidente cerebrovascular. Por esta razón, se considera que la eclampsia es la complicación más seria que puede provocar la proclampsia. De hecho, los mayores índices de mortalidad materna por preclampsia se deben esencialmente a la aparición de la eclampsia que provoca la disfunción terminal de un órgano o una hemorragia cerebral.
Otras de las complicaciones de la preclampsia en la mujer son los problemas cardiovasculares con manifestaciones diversas, así como los problemas respiratorios severos. Éstas complicaciones suelen aparecer también en los bebés, quienes están sometidos a la restricción del crecimiento intrauterino y al bajo peso debido a la prematuridad. En algunos de estos casos puede aparecer también la epilepsia.
El diagnóstico y el tratamiento de la preclampsia no suele realizarse hasta que no aparecen los primeros síntomas, por lo que en muchas ocasiones la misma puede complicarse. En este sentido, investigadores del Reino Unido revelaron un posible método de diagnóstico mediante pruebas de sangre durante los primeros meses de gestación. En este caso la aparición de niveles bajos de la proteína VEGF165b en la orina son un indicador de la presencia de la enfermedad.
Cuando se diagnostica la preclampsia, investigadores de la Universiad de Sydney y la Universidad de Leeds recomiendan suministrar ácido acetilsalicílico para reducir el riesgo que la misma conlleva en casi un 15% aunque debe aclararse que hasta el momento no existe un tratamiento y 100% eficaz por lo que la intervención en cada embarazada dependerá del criterio profesional del médico, del historial médico de la embarazada y de sus condiciones de salud.