Vioxx
Para qué sirve Vioxx , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Clase terapÉutica
: VIOXX® (rofecoxib), miembro de una nueva clase de medicamentos para la artritis/analgesia, es un inhibidor específico de la ciclooxigenasa-2 (COX-2) (C-2SI).Indicaciones
: VIOXX está indicado para: Tratamiento agudo y crónico de los signos y síntomas de osteoartritis.Alivio del dolor.
Tratamiento de la dismenorrea primaria.
Cómo tomar Y ADMINISTRACIÓN
: VIOXX es administrado por vía oral.Osteoartritis: La dosis recomendada inicial es 12.5 mg una vez al día. Algunos pacientes pueden experimentar un beneficio adicional aumentando la dosis a 25 mg una vez al día. La dosis máxima recomendada es 25 mg.
Para el alivio de dolor agudo y el tratamiento de dismenorrea primaria: La dosis recomendada inicial es de 50 mg una vez al día. Dosis subsiguientes deberían ser 25 a 50 mg una vez al día. La dosis diaria máxima recomendada es 50 mg.
No es necesario hacer ajustes para pacientes ancianos, para pacientes con falla renal leve a moderada (aclaramiento de creatinina de 30 a 80 ml/min) o para pacientes con insuficiencia he-pática leve a moderada (5-9 en la escala de Child-Pugh). No se tienen datos en pacientes con daño hepático severo (> 9 en la escala de Child-Pugh).
VIOXX
puede ser tomado en ayunas o con alimentos.Contraindicaciones
: VIOXX está contraindicado en pacientes con:Precauciones
: En pacientes con enfermedad renal avanzada no se recomienda el tratamiento con VIOXX. No hay experiencia clínica en pacientes con aclaramiento de creatinina estimado de < 30 ml/min. Si es necesario iniciar terapia con VIOXX en tales pacientes, se recomienda un seguimiento muy cercano de la función renal del paciente.Las prostaglandinas renales pueden jugar un papel compensatorio en el mantenimiento de la perfusión renal. Por lo tanto, bajo condiciones de perfusión renal comprometida, la administración de VIOXX puede causar una reducción de la formación de prostaglandinas y, secundariamente, en el flujo sanguíneo renal, y por lo tanto afectar la función renal. Los pacientes a mayor riesgo de este tipo de respuesta son aquellos con una condición preexistente de función renal significativamente disminuida, insuficiencia cardiaca descompensada, o cirrosis. El seguimiento de la función renal en estos pacientes debería ser considerado. Al igual que con otros medicamentos que inhiben la síntesis de prostaglandinas, es de esperarse que la discontinuación de la terapia con VIOXX sea seguida por una reversión al estado previo de la enfermedad.
Debe tenerse precaución al iniciar tratamiento con VIOXX en pacientes con deshidratación considerable. Se recomienda rehidratar al paciente antes de iniciar la terapia con VIOXX.
Al igual que con otros medicamentos que inhiben la síntesis de prostaglandinas, se ha observado retención de líquidos y edema en algunos pacientes tomando VIOXX. En estudios clínicos, estos episodios ocurrieron a la misma tasa que con inhibidores inespecíficos de la ciclooxigenasa, y en general fueron transitorios y no requirieron discontinuación del tratamiento. La posibilidad de retención de fluidos o edema debe tomarse en consideración cuando se use VIOXX en pacientes con edema pre-existente o insuficiencia cardiaca.
Aunque los estudios clínicos de VIOXX 25 ó 50 mg demostraron similaridad con placebo en la incidencia de úlceras detectadas endoscópicamente a las 12 semanas, y un análisis combinado de 8 estudios (tratamiento con VIOXX 12.5, 25 ó 50 mg) demostró una incidencia acumulativa de perforaciones del tracto gastrointestinal superior, úlceras o sangrado (PUBs) significativamente menores que en pacientes tratados con inhibidores no específicos de la ciclooxigenasa por hasta 12 meses de tratamiento, algunos pacientes con osteoartritis (OA) tratados con VIOXX o placebo presentaron úlceras y PUBs del tracto GI superior. Por lo tanto, los médicos deben estar conscientes de que algunos pacientes pueden desarrollar PUBs que no dependan del tratamiento, pero que el riesgo es menor en pacientes tratados con VIOXX que en pacientes tratados con inhibidores inespecíficos de la ciclooxigenasa. Independientemente del tratamiento, pacientes con historia de PUB y pacientes mayores de 65 años parecen estar en mayor riesgo de presentar PUB.
Elevaciones de TSGP o TSGO (aproximadamente tres o más veces el límite superior normal) han sido reportadas en aproximadamente 1% de los pacientes en estudios clínicos con VIOXX. La incidencia de TSGO o TSGP elevadas en pacientes tratados con 12.5 y 25 mg fue similar a la de los pacientes tratados con ibuprofeno, pero notablemente menos que en los pacientes tratados con diclofenaco. Estas elevaciones se resolvieron en los pacientes tratados con VIOXX, y aproximadamente la mitad de estos pacientes continuaron recibiendo la terapia.
Si un paciente tiene signos y/o síntomas que sugieran disfunción hepática, o si ha tenido pruebas anormales de función hepática, debería ser evaluado para ver si persistentemente tiene pruebas hepáticas anormales. Si se detecta la persistencia de pruebas hepáticas anormales (tres veces por encima del límite superior normal), VIOXX deberá ser discontinuado.
VIOXX
deberá ser utilizado con precaución en pacientes que hayan experimentado previamente ataques agudos de asma, urticaria o rinitis que hayan sido precipitados por salicilatos o por inhibidores inespecíficos de la ciclooxigenasa. Ya que la fisiopatología de estas reacciones es desconocida, los médicos deberán sopesar los beneficios potenciales de prescribir VIOXX versus los riesgos potenciales.VIOXX
puede enmascarar fiebre, la cual es un signo de infección. El médico debe estar enterado de esto cuando use VIOXX en pacientes tratados por infección.Embarazo: Al igual que con otros medicamentos que inhiben la síntesis de prostaglandinas, el uso de VIOXX debe ser evitado en los últimos meses del embarazo porque podría provocar el cierre prematuro del ductus arterioso.
En ratas embarazadas a las que se administraron dosis únicas de ³ 3 mg/kg de rofecoxib (> de 2 veces la dosis diaria recomendada en humanos basada en exposición sistémica), hubo disminuciones en el diámetro del ductus arteriosus relacionadas con el tratamiento.
Estudios reproductivos conducidos en ratas y conejos no han demostrado evidencia de anormalidades del desarrollo a dosis de hasta 50 mg/kg/día (aproximadamente 29 veces y 2 veces respectivamente, la dosis diaria recomendada en humanos basada en exposición sistémica). Sin embargo, los estudios de reproducción animal no siempre son predictivos de la respuesta en humanos. No hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. VIOXX debería ser usado durante los dos primeros trimestres del embarazo sólo si los beneficios potenciales sobrepasan los riesgos potenciales para el feto.
Madres en periodo de lactancia: Rofecoxib se excreta en la leche de ratas lactando. No se sabe si este medicamento se excreta en la leche humana y debido a los posibles efectos adversos de medicamentos que inhiben la síntesis de prostaglandinas puedan tener en niños lactantes, debe tomarse una decisión acerca de si discontinuar con la lactancia o discontinuar el medicamento, tomando en cuenta la importancia que el medicamento puede tener para la madre.
Uso pediátrico: La seguridad y efectividad en pacientes pediátricos no han sido establecidas.
Personas de edad avanzada: La farmaco-cinética en pacientes ancianos (65 años de edad o más) es similar a la observada en jóvenes. En estudios clínicos, no hubo diferencias globales que se observaran en seguridad o efectividad entre pacientes jóvenes y ancianos y otras experiencias clínicas reportadas no han mostrado diferencias en respuesta entre pacientes ancianos y jóvenes.
En uno de estos estudios (de seis semanas, doble-ciego, randomizado), VIOXX 12.5 ó 25 mg una vez al día fue administrado a 341 pacientes de 80 años o más con osteoartritis; un tercio de estos pacientes eran usuarios de aspirina en bajas dosis (325 mg al día o menos). El perfil de experiencias adversas de VIOXX fue generalmente similar al del placebo.
Interacciones con otros medicamentos
: En sujetos estabilizados en terapia crónica con warfarina, la administración de 25 mg/día de VIOXX estuvo asociada con un aumento aproximado del 8% en el tiempo de protrombina (INR).Es improbable que esto sea clínicamente importante en la mayoría de los pacientes, y no hace falta alterar la rutina de monitoreo del tiempo de protrombina requerido durante la terapia con warfarina.
La coadministración de VIOXX con rifampicina produjo una reducción de aproximadamente un 50% en las concentraciones plasmáticas de rofecoxib. Por lo tanto, cuando VIOXX se coadministra con rifampicina se debería considerar el uso de las dosis más altas recomendadas de VIOXX.
Setenta y cinco mg de VIOXX (3 a 6 veces más alto que la dosis recomendada para osteoartritis), administrados una vez al día por 10 días aumentó la concentración plasmática de metotrexate (ABC(0-24 h) ) en 23% en pacientes con artritis reumatoide recibiendo metotrexato 7.5 a 15 mg por semana. A las 24 horas post-dosis, una proporción similar de pacientes tratados con metotrexato solo (94%) y subsecuentemente tratados con metotrexato coadministrado con 75 mg de rofecoxib (88%) tuvieron concentraciones en el plasma de metotrexato por debajo del límite detectable (5 ng/mL). Los efectos de las dosis recomendadas de VIOXX sobre los niveles plasmáticos de metotrexato son desconocidos.
Un seguimiento adecuado de toxicidad relacionada con metotrexato debe ser considerado cuando se administre VIOXX y metotrexato concomitantemente.
En pacientes con hipertensión leve a moderada, la administración de 25 mg diarios de VIOXX con un inhibidor de la ECA (benazepril, 10 a 40 mg diarios) por 4 semanas estuvo asociada con una pequeña atenuación del efecto antihipertensivo (aumento promedio de la presión arterial promedio de 2.8 mm Hg) comparado con el inhibidor de la ECA solo. Esta interacción debería ser tomada en cuenta cuando se administre VIOXX a pacientes hipertensos tratados concomitantemente con inhibidores de la ECA.
VIOXX
puede ser usado con bajas dosis del ácido acetilsalícilico (aspirina). En estado de equilibrio, 50 mg de VIOXX una vez al día no tuvo efecto sobre la actividad antiplaquetaria de dosis bajas (81 mg una vez al día) de ácido acetilsalícilico (aspirina).En un estudio clínico de seis semanas en 341 pacientes de 80 años o más con osteoartritis, un tercio de los pacientes eran usuarios de ácido acetilsalícilico (aspirina) en bajas dosis (325 mg al día o menos), y VIOXX 12.5 ó 25 mg una vez al día tuvo un perfil de experiencias adversas generalmente similar al del placebo. Además, no se notaron diferencias clínicamente importantes para usuarios de ácido acetilsalícilico (aspirina) versus no usuarios en la incidencia total de experiencias clínicas adversas. VIOXX no es un sustituto de ácido acetilsalícilico (aspirina) para la profilaxis cardiovascular, porque no tiene efectos plaquetarios.
En estudios de interacciones de medicamentos, VIOXX no tuvo efectos clínicamente importantes sobre la farmacocinética de los siguientes medicamentos: prednisona/prednisolonona, anticonceptivos orales, (etinil estradiol/noretindrona 35/1), o digoxina.
Antiácidos, cimetidina, y ketoconazol no tuvieron efectos clínicamente importantes sobre la farmacocinética de rofecoxib.
Efectos colaterales
: En estudios clínicos, la seguridad de VIOXX fue evaluada en aproximadamente 5,400 individuos, incluyendo aproximadamente 800 pacientes tratados por un año o más.Las siguientes experiencias adversas fueron reportadas en estudios clínicos en pacientes tratados por hasta 6 meses. Estas ocurrieron en ³ 2% de pacientes tratados con VIOXX y a una incidencia mayor que la observada en los pacientes que recibieron placebo: edema de extremidades inferiores, hipertensión, pirosis, dispepsia, molestia epigástrica, náusea, diarrea. Además, úlceras orales fueron reportadas raramente.
El perfil de experiencias adversas fue similar en pacientes tratados con VIOXX por un año o más.
Experiencia posmercadeo: Las siguientes reacciones adversas se han reportado en la experiencia posmercadeo: Cuerpo en general: Mareos, reacciones de hipersensibilidad, incluyendo edema angioneurótico, prurito, sarpullido y urticaria.
Cardiovasculares: Insuficiencia cardiaca congestiva.
Digestivas: Hepatitis, ictericia, vómitos.
Hematológico: Trombocitopenia.
Sistema nervioso y neuropsiquiátricas: Meningitis aséptica, confusión, disminución en agudeza mental, somnolencia, alucinaciones.
Piel y faneras: Alopecia, reacciones dermatológicas severas incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson.
Urogenitales: Insuficiencia renal, incluyendo falla renal, usualmente reversible al discontinuar la terapia (véase Precauciones).
Sobredosis
: No se reportaron sobredosis con VIOXX durante los estudios clínicos.En estudios clínicos, la administración de VIOXX en dosis únicas de hasta 1,000 mg y dosis múltiples de hasta 250 mg/día por 14 días no resultaron en toxicidad significativa.
En el evento de una sobredosis, es razonable emplear las medidas usuales de soporte, como p. ej. remover el material no absorbido del tracto gastrointestinal, emplear monitoreo clínico, e instituir terapia de soporte, si es requerida.
Rofecoxib no es dializable por hemodiálisis; no se conoce si rofecoxib es dializable por diálisis peritoneal.
Presentaciones
: Caja blister de 12.5 mg, 7 y 14 tabletas.Caja blister de 25 mg, 7 y 14 tabletas.
Definiciones médicas / Glosario
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
- SALICILATOS, Es un grupo de fármacos capaces de aliviar el dolor y reducir la inflamación y la fiebre.
- SARPULLIDO, Se denomina así a cualquier lesión de la piel que adopte la forma demanchas o parches.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.