Elocom
Para qué sirve Elocom , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Para uso dermatológico solamente
DescripciÓn
: Cada g de ELOCOM CREMA al 0.1% contiene: 1 mg de furoato de mometasona, petrolato blanco, cera blanca, estearato de glicol de propileno, alcohol estearílico y ceteareth-20, glicol de hexileno, dióxido de titanio, octenilsuccinato de almidón alumínico, agua purificada y ácido fosfórico para ajustar el pH.Cada g de ELOCOM UNGÜENTO al 0.1% contiene: 1 mg de furoato de mometasona, petrolato blanco, cera blanca, estearato de glicol de propileno, glicol de hexileno, ácido fosfórico diluido y agua purificada.
Cada g de lociÓn al 0.1% contiene: 1 mg de furoato de mometasona, alcohol isopropílico, hidroxipropilcelulosa, fosfato de sodio monobásico y monohidrato glicol de propileno, agua purificada y ácido fosfórico, si se necesita para ajustar el pH.
Acciones
: El furoato de mometasona, un corticosteroide sintético, presenta propiedades antiinflamatorias, antipruríticas y vasoconstrictoras.Indicaciones y uso
: Los productos ELOCOM están indicados para el alivio de las manifestaciones inflamatorias y pruríticas de las dermatosis corticosusceptibles, como psoriasis y dermatitis atópica. La loción puede aplicarse a las lesiones en el cuero cabelludo.Contraindicaciones
: Los productos ELOCOM están contraindicados en pacientes sensibles al furoato de mometasona, a otros corticosteroides o a cualquier componente de esta preparación.Precauciones
: Si se produce irritación o sensibilización con el uso de los productos ELOCOM, debe suspenderse su administración e instituirse el tratamiento apropiado.En presencia de una infección debe instituirse el uso de un agente antimicótico o antibacteriano apropiado según sea el caso.
Si no ocurre respuesta favorable rápidamente, el corticosteroide debe suspenderse hasta que la infección se haya controlado de modo adecuado.
Cualquiera de los efectos secundarios que se conocen ocurren con la administración de corticosteroides sistémicos, incluso depresión suprarrenal, también puede ocurrir con la administración tópica de corticosteroides, especialmente en lactantes y niños.
La absorción sistémica de los corticosteroides tópicos aumenta si se tratan superficies corporales extensas o si se usa una técnica oclusiva. Se deben tomar las precauciones apropiadas en tales casos o cuando se espera el uso a largo plazo, especialmente en lactantes y niños.
Los pacientes pediátricos suelen demostrar mayor susceptibilidad a la supresión del eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal (HPS) inducida por los corticosteroides tópicos y pueden presentar el síndrome de Cushing con mayor frecuencia que los pacientes adultos; tal cosa se debe a que los niños tienen una mayor área de superficie cutánea en proporción al peso corporal.
La administración de corticosteroides tópicos a niños debe limitarse a cantidades pequeñas, aplicando la menor cantidad compatible con un régimen terapéutico eficaz.
El tratamiento prolongado con corticosteroides puede interferir con el crecimiento y desarrollo de los niños. Los productos ELOCOM no se recomiendan para uso oftálmico.
Uso durante el embarazo y en ma
DRES LACTANTES: Como no se ha establecido el uso sin peligros de los productos ELOCOM en mujeres embarazadas, deben usarse durante el embarazo solamente si el beneficio previsto justifica el riesgo potencial para el feto. Los fármacos de esta clase no deben usarse en mujeres embarazadas en grandes cantidades o durante periodos prolongados.Se desconoce si la administración tópica de corticosteroides puede dar lugar a un grado de absorción sistémica lo suficientemente significativo como para producir secreción de ELOCOM en la leche de madres lactantes.
Los corticosteroides administrados por vía sistémica se excretan en la leche de madres lactantes en cantidades que probablemente no tienen efectos dañinos para el lactante.
No obstante, se debe tomar una decisión en cuanto a continuar la lactancia o suspender el fármaco, tomando en consideración la importancia del fármaco para la madre.
Reacciones adversas
: Se ha informado que la aplicación de ELOCOM Crema al 0,1%, en raras ocasiones produce parestesia, prurito y signos de atrofia cutánea.Ocasionalmente se han observado reacciones adversas locales con la loción ELOCOM al 0.1%, como ardor, foliculitis, reacción acneiforme, prurito y signos de atrofia cutánea.
Las siguientes reacciones adversas locales se han comunicado con poca frecuencia con el uso de otros corticosteroides tópicos: irritación, hipertricosis, hipopigmentación, dermatitis perioral, dermatitis alérgica por contacto, maceración de la piel, infección secundaria, estrías y miliaria.
PosologÍa y administraciÓn
: Debe aplicarse una capa fina de ELOCOM Crema o ELOCOM UNGÜENTO al 0.1% en las áreas cutáneas afectadas, una vez al día. Se deben aplicar unas gotas de la loción ELOCOM, una vez al día, en las áreas cutáneas afectadas. Luego se da un masaje suave hasta hacer desaparecer la loción.Sobredosis
: Síntomas: El uso excesivo y prolongado de los corticosteroides puede deprimir la actividad pituitaria-suprarrenal, y puede causar insuficiencia suprarrenal secundaria.Tratamiento: Se debe instituir un tratamiento sintomático apropiado. Los síntomas de hipercorticismo agudos son fácilmente reversibles. Se debe tratar el desequilibrio electrolítico, en caso de que se haya producido. En casos de toxicidad crónica se aconseja suspender lentamente el uso de los corticosteroides.
Presentaciones
: Tubo con 15 g.Loción 20 ml.
Almacénese entre 2 y 30°C.