Strebenzol Tabletas

Para qué sirve Strebenzol Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

STREBENZOL

TABLETAS
Tratamiento de la amebiasis, giardiasis y tricomoniasis

STREGER, S.A.

Denominacion generica:

Secnidazol.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada tableta contiene:

Secnidazol ………… 500 mg

Excipiente, cbp …… 1 tableta

Indicaciones terapeuticas:

Se utiliza por vía oral para el tratamiento de amebiasis intestinal o hepática, giardiasis y tricomoniasis.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

El secnidazol es lenta y completamente absorbido (cerca de 100%), después de su administración oral, el pico de concentración máxima es dentro de las 3 horas.

La unión a proteínas plasmáticas es mínima y el volumen de distribución es de aproximadamente 50 lt.

Es metabolizado en el hígado y se elimina a través de orina, heces y leche materna como secnidazol no modificado y metabolitos; tiene una vida media de aproximadamente 17 a 29 horas.

La acción del secnidazol que se ha determinado mediante estudios in vitro es por la degradación de DNA e inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos, siendo efectivo durante la mitosis o sin ella. El secnidazol es un 5-nitroimidazol, con actividad antiprotozoaria y antimicrobiana, estructuralmente similar al metronidazol y con acción y usos similares, sin embargo, el secnidazol tiene un tiempo de eliminación (20 horas) significativamente más largo que el metronidazol (8 horas) lo que significa la principal diferencia clínica.

Contraindicaciones:

No debe administrarse a pacientes con historia de hipersensibilidad al activo o derivados del 5-nitroimidazoles.

Se encuentra contraindicado en discracias sanguíneas, enfermedades del SNC y disfunción hepática.

Precauciones generales:

La ingestión de bebidas alcohólicas debe evitarse debido a que presenta intolerancia semejante a la producida por el disulfiram, así como también medicamentos que contengan alcohol.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

No hay estudios adecuados o bien controlados en mujeres embarazadas por lo que secnidazol debe ser administrado durante el embarazo cuando sea claramente necesario. Principalmente no debe ser administrado durante el primer trimestre del embarazo.

No debe ser administrado en mujeres lactando.

Reacciones secundarias y adversas:

El secnidazol generalmente es bien tolerado pero puede provocar náusea, vómito, ardor epigástrico y mal sabor de boca.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

Potencia el efecto de los anticoagulantes, potencializa los anticoagulantes orales e incrementa el riesgo de hemorragia por disminución del catabolismo hepático.

No debe administrarse simultáneamente con disulfiram (episodio de delirio, confusión), el fenobarbital disminuye la vida media serica del secnidazol, en asociación con litio puede ocasionar toxicidad de litio.

La ingestión de bebidas alcohólicas y medicamentos que contengan alcohol producen intolerancia con el secnidazol.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

Puede interferir con las determinaciones de enzimas hepáticas en sangre, produciendo resultados anormalmente bajos. También puede interferir con el método de hexocinasa para la cuantificación de glucosa sanguínea.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

No han sido reportados efectos teratogénicos en estudios con animales, sin embargo, de ser posible debe evitarse la administración de secnidazol, durante el primer trimestre del embarazo.

Dosis y via de administracion:

Vía de administración:Oral.

Niños: 30 mg/kg de peso corporal cada 12 horas (1 sólo día de tratamiento).

Adultos: 1 g (2 tabletas) cada 12 horas (1 sólo día de tratamiento).

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

Las manifestaciones por sobredosis que se han reportado son: náusea, vómito y ataxia, siendo el tratamiento las medidas usuales de soporte.

Presentaciones:

Caja con 8 tabletas de 500 mg en envase de burbuja tipo blister.

Caja con frasco PAD con 8 tabletas de 500 mg.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.

Leyendas de proteccion:

Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use en embarazo y lactancia. No se administre simultáneamente con bebidas alcohólicas.

Laboratorio y direccion:

Hecho en México por:
STREGER, S.A.
Km. 8 Antigua Carretera Xalapa-Coatepec
91500 Consolapa, Coatepec, Veracruz

:

Reg. Núm. 183M2004, SSA IV
CEAR-04390703452/R2004/IPPA
Definiciones médicas / Glosario
  1. FENOBARBITAL, Es un fármaco barbitúrico que se emplea en el tratamiento de la epilepsia debido a sus propiedades anticonvulsivas.
  Medicamentos