Bisolpent Ex Solucion
Para qué sirve Bisolpent Ex Solucion , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
BISOLPENT EX
Mucolítico y broncodilatador
BOEHRINGER INGELHEIM PROMECO, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Clorhidrato de bromhexina y sulfato de orciprenalina.Forma farmaceutica y formulacion:
Cada 100 ml contienen:Clorhidrato de bromhexina ………… 80 mg
Sulfato de orciprenalina ………….. 100 mg
Vehículo, cbp ……………………… 100 ml
Indicaciones terapeuticas:
Mucolítico y broncodilatador para el tratamiento del asma, bronquitis obstructiva crónica, bronquiectasias, traqueobronquitis, neumoconiosis y silicosis.Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
La bromhexina tras ser administrada por vía oral, se absorbe a través del aparato gastrointestinal y tras su administración, la concentración máxima en plasma se alcanza al cabo de una hora. Experimenta una cinética de primer paso de 75 a 80% y la biodisponibilidad absoluta de las formas orales es de 20 a 25%. Se une en alto grado a las proteínas plasmáticas (95 a 99%) y presenta un alto volumen de distribución, principalmente a nivel pulmonar.Se metaboliza en el hígado y en plasma se han detectado por lo menos 10 diferentes metabolitos entre los que se incluyen al ambroxol, que es farmacológicamente activo.
La mayor parte de la dosis administrada se elimina por vía renal en forma de metabolitos en tanto que escasas cantidades (0 a 10%) lo hacen en forma inalterada; 4% es eliminado a través de las heces.
Tras la administración de una dosis por vía oral de orciprenalina, resistente a la metilación por la catecol-o-metiltransferesa, se absorbe a través del aparato gastrontestinal; se metaboliza en el hígado como efecto de primer paso y aproximadamente 40% de la dosis administrada alcanza la circulación en forma inalterada. Se excreta por orina en forma de conjugados con el ácido glucurónido.
La orciprenalina es un agonista ?2-adrenérgico sin ejercer prácticamente ninguna acción sobre los receptores ?-adrenérgicos; produce sus acciones mediante activación de la adenilciclasa, enzima que cataliza la conversión de ATP a AMPc. Su principal efecto consiste en la relajación del músculo liso del árbol bronquial. Los agonistas adrenérgicos promueven un aumento en la frecuencia de movimientos ciliares, incrementando la actividad mucociliar. In vitro, la orciprenalina inhibe, la liberación de histamina en tejido pulmonar y en mastocitos. Tras su administración inhalada el efecto broncodilatador es evidente al cabo de unos cuantos minutos, mientras que para la vía oral el efecto máximo de la actividad broncodilatadora ocurre generalmente a los 60 a 90 minutos de haber sido administrado el medicamento y se mantiene por 1 a 5 horas.
En el útero propicia la hiperpolarización de la membrana celular disminuyendo indirectamente la contractilidad uterina. La administración de una dosis uteroinhibidora de orciprenalina produce disminución casi inmediata de la contractilidad y del tono por un tiempo mayor de 2 horas.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
Hipertiroidismo, estenosis aórtica subvalvular, taquiarritmia e hipertensión arterial.
Observaciones: Deberá valorarse el riesgo-beneficio que traerá consigo la administración del medicamento en pacientes con infarto reciente del miocardio y/o con graves alteraciones orgánicas vasculares o cardiacas o en pacientes diabéticos insuficientemente controlados. Habrá que actuar con especial cuidado en pacientes bajo tratamiento simultáneo o reciente a base de inhibidores de la MAO.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Deberán observase las precauciones habituales en cuanto al empleo del medicamento durante el embarazo, especialmente durante los tres primeros meses. Deberá tenerse en cuenta el efecto inhibidor sobre las contracciones uterinas durante el periodo próximo al parto.No se ha establecido a la fecha la seguridad del medicamento durante la lactancia.
Reacciones secundarias y adversas:
Palpitaciones, inquietud y temblor en los dedos. En algunos casos, sensación de opresión torácica; náuseas, cefalea, trastornos del sueño, trastornos ventriculares del ritmo y reacciones cutáneas de tipo alérgico.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Los ?-bloqueadores pueden contrarrestar la acción broncodilatadora del medicamento. Habrá que actuar con especial cuidado en pacientes bajo tratamiento simultáneo o reciente a base de inhibidores de la MAO o de antidepresivos tricíclicos, pues estos últimos ejercen principalmente sus efectos sobre aminas simpaticomiméticas y sobre la serotonina y pueden producir sinergismo. No deberá emplearse simultáneamente con otros broncodilatadores simpaticomiméticos, a menos que éstos sean administrados bajo la responsabilidad del médico. El empleo simultáneo del medicamento con derivados de las xantinas, esteroides y diuréticos, puede ocasionar hipopotasemia, además de que la hipoxia puede agravar los efectos de ésta sobre el ritmo cardiaco. La inhalación de anestésicos halogenados (halotano, enflurano, isoflurano, etc.) puede incrementar la sensibilidad a los efectos cardiovasculares de los agonistas ?-adrenérgicos.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Puede dar lugar a falsas negativas o a valores anormalmente bajos en el tiempo de protrombina. También puede ocasionar falsas positivas o valores elevados en la prueba de Benedict para la determinación de la glucosa. Puede dar lugar a disminución de los niveles del calcio en sangre.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No han sido reportadas a la fecha.Dosis y via de administracion:
Dosis:
- Mayores de 12 años y adultos: 2 cucharaditas (10 ml) cada 8 horas.
- Niños de 6 a 12 años: 1 cucharadita (5 ml) cada 8 horas.
- Niños de 1 a 6 años: ½ cucharadita (2.5 ml) cada 12 horas.
Vía de administración: Oral.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
En caso de sobredosificación o ingesta accidental, por su contenido de orciprenalina, puede presentarse envejecimiento facial, náuseas, temblor de las manos, aumento de la frecuencia del pulso, elevación de la presión sistólica, descenso de la presión diastólica, excitación y eventualmente extrasístoles. En estos casos se recomienda tras la ingestión del medicamento, vaciamiento y/o lavado gástrico y administración de tranquilizantes; en casos graves, medidas de terapia intensiva. Como antídoto específico debe recurrirse al empleo de bete-bloqueadores pero en los pacientes asmáticos habrá que contar con la posible potenciación de la obstrucción, por lo que deberá establecerse cuidadosamente la dosis.Presentaciones:
Frasco con 100 ml.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente, a no más de 30°C.Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.Laboratorio y direccion:
BOEHRINGER INGELHEIM PROMECO, S.A. de C.V.Calle del Maíz Núm. 49
Xaltocan Xochimilco
16090 México, D.F.
Según fórmula de: Boehringer Ingelheim International, GmbH
Ingelheim am Rhein, Alemania
* Marca registrada
:
Reg. Núm. 75587, SSAJEAR-406445/RM2000/IPPA
- NEUMOCONIOSIS, Toda enfermedad profesional causada por la inhalación de polvo mineral inorgánico es frecuente entre los mineros del carbón.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
- TEMBLOR, Todas las personas tienen un ligero temblor que puede apreciarse mejor en las manos si se extienden los brazos y que tiende a aumentar con la edad. El temblor normal es tan leve que en condiciones normales no se nota.