Uniferfol Capsulas

Para qué sirve Uniferfol Capsulas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

UNIFERFOL

CAPSULAS
Prevención y tratamiento de las deficiencias de hierro y ácido fólico

GROSSMAN, S.A., LABORATORIOS

Denominacion generica:

Hierro carbonilo y ácido fólico..

Forma farmaceutica y formulacion:


Cada cápsula contiene:

Hierro carbonilo
(equivalente a hierro 36 .00 mg
de hierro) ………….. 36.000 mg

Acido fólico …………… 0.800 mg

Excipiente, cbp ………. 1 cápsula

Indicaciones terapeuticas:

UNIFERFOL* esta indicado en la prevención y tratamiento de la anemia ferropriva y por deficiencia de ácido fólico durante el embarazo, puerperio y lactancia, o debida a trastornos nutricionales y de mala absorción.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

Hierro carbonilo: Contiene 98% de hierro elemental puro, no se encuentra formando sales ferrosas o férricas, proviene de la descomposición de hierro pentacarbonilo y tiene un tamaño de partícula de 4 a 6 micrones, lo que lo hace fácilmente asimilable. El hierro carbonilo se absorbe en el intestino delgado, especialmente en el duodeno y yeyuno, mientras que en íleon y colon se absorben poco. La absorción es rápida, pasando directamente a sangre portal; se absorbe mejor que las sales ferrosas ya que se encuentra como hierro elemental, sin formar sales que pueden interaccionar con compuestos presentes en el tracto gastrointestinal. La concentración en plasma aumenta en 30 minutos, alcanzando el máximo entre 2 y 4 horas, para luego descender y alcanzar el nivel basal a las 12 o 18 horas. Entre 2 a 4 horas, posterior a la ingesta el hierro se encuentra en los eritrocitos, existiendo en ellos cantidades considerables a las 12 horas. El hierro es transportado en la circulación, unido a la ?-globulina ferritina. El hierro tiene su depósito natural en el sistema retículo endotelial del hígado, bazo y médula ósea. El organismo tiene muy poca capacidad para excretar hierro, el cual es retenido tenazmente.

El hierro es esencial para la síntesis de hemoglobina y también forma parte de la ferritina y enzimas necesarias en la transferencia de energía (citocromos). Todos los preparados de hierro son útiles para producir regeneración de la hemoglobina en las anemias ferropénicas, pero la proporción de hierro utilizado en la formación de hemoglobina varía para los distintos preparados y depende esencialmente de la absorción. La mejor absorción y biodisponibilidad del hierro carbonilo, en comparación con otros preparados ferrosos y férricos, hace posible que se requiera menor cantidad de hierro como hierro carbonilo para alcanzar la dosis diaria recomendada en mujeres embarazadas (30 mg de hierro elemental), que con otros suplementos en los que se necesita incrementar sustancialmente el contenido de la sal ferrosa que se emplee, lo que se acompaña de una posible toxicidad de estos preparados.

Acido fólico: Es requerido para la síntesis de nucleoproteínas y el mantenimiento de la eritropoyesis normal. La deficiencia de ácido fólico durante el embarazo se ha asociado a aborto, desprendimiento prematuro de placenta y defectos del tubo neural en el producto en gestación. El ácido fólico es metabólicamente inactivo pero es el precursor del ácido tetrahidrofólico, el cual participa en la síntesis de timidina y purinas de los ácidos nucleicos. Funciona como donador de metilos en la síntesis de metil-cobalamina. Los requerimientos diarios normales son 0.400 mg; durante el embarazo, debido a la gran división celular, los requerimientos aumentan al doble (0.800 mg). El ácido tetrahidrofólico tiene una amplia distribución en los tejidos; el hígado contiene aproximadamente 50% del total en el organismo y también se encuentra en líquido cefalorraquídeo y eritrocitos. Se metaboliza en el hígado por metilación, formando el ácido N5-metiltetrahidrofólico, forma principal de transporte y almacenamiento de folatos en el organismo. Normalmente se reabsorbe en los túbulos renales, pero cuando existe un exceso, se elimina por orina.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, hemocromatosis, hemosiderosis, gastritis, úlcera gastroduodenal activa, carcinoma gástrico y colitis ulcerosa.

Precauciones generales:

Ninguna a dosis terapéuticas. Cualquier preparado de hierro por vía oral, debe emplearse con precaución en individuos con antecedentes de úlcera gastroduodenal.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

El hierro y el ácido fólico son elementos indispensables que se adquieren normalmente de los alimentos. Durante el embarazo y la lactancia, los requerimientos normales son 30 mg de hierro elemental y 0.800 mg de ácido fólico.

Reacciones secundarias y adversas:

UNIFERFOL* puede provocar trastornos gastrointestinales como irritación gástrica, diarrea o constipación; sin embargo, con hierro carbonilo sucede en menor frecuencia que con otros preparados de hierro, lo cual es debido a que siendo 98% de hierro puro, se requiere menor cantidad de principio activo en la forma farmacéutica.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

El trisilicato de magnesio (antiácido) forma compuestos insolubles con sales de hierro, lo que provoca una disminución en la absorción del hierro Las tetraciclinas se combinan con sales de hierro con la formación de quelatos, lo que implica una disminución de la absorción, tanto del antibiótico como del hierro. El uso de cloranfenicol retrasa la efectividad terapéutica del hierro debido a su acción depresora sobre la medula ósea.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

Puede interferir con la prueba de búsqueda de sangre oculta en heces.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

No se conocen efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis ni efectos nocivos sobre la fertilidad.

Dosis y via de administracion:

Oral.

Profilaxis: una cápsula diaria aporta los requerimientos normales durante el embarazo y la lactancia.

Tratamiento: 2 a 3 cápsulas diarias; la duración del tratamiento depende del grado de la anemia a corregir, tomando como base la cifra de hemoglobina, la cual debe determinarse periódicamente. En todos los casos, debe investigarse y tratarse la causa de la anemia.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

No se han reportado casos de sobredosis con UNIFERFOL* a la dosis recomendada. Con otros suplementos de hierro se ha observado intoxicación aguda por la ingestión de dosis masivas hasta de 3 g. Las manifestaciones con esos compuestos se deben principalmente a la acción irritante local, y consisten en manifestaciones gastrointestinales (vómitos, dolor abdominal, diarrea negra y melena por lesión gastrointestinal), circulatorias (hipotensión, palidez, mareos) y nerviosos (coma). En casos de sobredosificación, puede emplearse deferoxamina por vía intravenosa, droga antagonista del hierro, seguido de eméticos o lavado gástrico con una solución de bicarbonato de sodio al 1%.

Presentaciones:

UNIFERFOL* se presenta en caja con 30 cápsulas. Cada cápsula contiene 36.730 mg de hierro carbonilo equivalente a 36 mg de hierro y 0.800 mg de ácido fólico.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese en lugar fresco y seco. Protéjase de la luz.

Leyendas de proteccion:

No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. Literatura exclusiva para médicos.

Laboratorio y direccion:

Distribuido por: Laboratorios Grossman, S.A.
Calz. de Tlalpan Núm. 2021
04040, México, D.F.
* Marca registrada

:

Reg. Núm. 040V2000, SSA

Definiciones médicas / Glosario
  1. BAZO, El bazo junto con los ganglios linfáticos, es el encargado de destruir elmaterial infeccioso existente en la sangre cuando ésta es filtrada a través de él, y a la ves es uno de los lugares donde se producen anticuerpos frente a los organismos infecciosos.
  2. HEMOGLOBINA, Es la sustancia química de la sangre contenida en los glóbulos rojos yencargada del transporte del oxígeno desde los pulmones a todos lostejidos del organismo.
  3. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  Medicamentos