Ranisen
Para qué sirve Ranisen , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Forma farmacÉutica y formulaciÓn
- Indicaciones terapÉuticas
- Contraindicaciones
- Precauciones o restricciones de uso durante el emb
- Ranisen
- Reacciones secundarias y adversas
- Interacciones medicamentosas y de otro gÉnero
- Precauciones y relaciÓn con efectos de carcinogÉn
- Dosis y vÍa de administraciÓn
- SobredosificaciÓn o ingesta accidental
- Presentaciones
- Recomendaciones para el almacenamiento
- Leyendas de protecciÓn
Antagonista H2 de acción selectiva
Forma farmacÉutica y formulaciÓn
: Cada COMPRIMIDO contiene: Clorhidrato de ranitidinaequivalente a150 y 300 mg
de ranitidina baseExcipiente, c.b.p. 1 comprimido.
Cada 10 ml de JARABE contienen: Clorhidrato de ranitidinaequivalente a
150 mg
de ranitidina baseCada jeringa contiene:Clorhidrato de ranitidinaequivalente a
50 mg
de ranitidina baseVehículo, c.b.p. 2 ml.
Indicaciones terapÉuticas
: RANISEN está indicado en el tratamiento de úlcera péptica, gástrica y duodenal, úlcera postoperatoria, esofagitis por reflujo, síndrome de Zollinger-Ellison, prevención y tratamiento del sangrado gastrointestinal superior y prevención del síndrome por aspiración (síndrome de Mendelson), gastritis erosiva causada por medicamentos que lesionan la mucosa gastroduodenal, tratamiento de la úlcera gastrointestinal por estrés y en aquellos estados en donde se requiera un control efectivo de la secreción ácida.Contraindicaciones
: Hipersensibilidad a la sal, úlcera gástrica maligna.Precauciones o restricciones de uso durante el emb
, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: RANISEN sólo deberá usarse durante el embarazo si es estrictamente necesario. Se ha comprobado que ranitidina es excretada a través de la leche materna, por lo que su administración durante la lactancia queda a criterio del médico.RANISEN
carece de efectos mutagénicos o sobre la fertilidad.Reacciones secundarias y adversas
: Cefalea, vértigo, rash cutáneo y reacciones de hipersensibilidad (urticaria, edema angioneurótico, broncospasmo e hipotensión), además de fiebre y shock anafiláctico.Interacciones medicamentosas y de otro gÉnero
: RANISEN no interactúa con el sistema oxidativo hepático, citocromo P-450, por lo que no interfiere con los fármacos que son metabolizados a través de esta vía, como: diacepam, fenitoína, teofilina, propranolol, warfarina y lidocaína.Precauciones y relaciÓn con efectos de carcinogÉn
: En pacientes con insuficiencia renal severa se sugiere ajustar la dosis. La respuesta sintomática a la terapia de RANISEN no excluye la presencia de cáncer gás-trico. Tras la administración de RANISEN no se ha observado potencial carcinogénico.Dosis y vÍa de administraciÓn
: Comprimidos y jarabe: En pacientes con úlcera gástrica, duodenal, péptica o esofagitis por reflujo, la dosis recomendada es de 300 mg al acostarse, o bien, 150 mg dos veces al día, durante 4 a 8 semanas, siendo la dosis de mantenimiento de 150 mg por la noche.En pacientes con síndrome de Zollinger-Ellison la dosis inicial recomendada es de 150 mg tres veces al día; sin embargo, algunos pacientes pueden requerir una administración más frecuente. En estos pacientes las máximas dosis que se han indicado oscilan entre 600 y 900 mg/día, reportándose buena tolerancia.
En los pacientes con daño renal severo (aclaramiento de creatinina < 50 ml/min), se recomienda administrar 150 mg al día. Si las condiciones del paciente lo requieren, la frecuencia de la dosificación puede incrementarse cada 12 horas.
Intravenosa: RANISEN puede administrarse en forma intravenosa lenta (en 1-2 minutos), diluyendo los 50 mg en 20 ml de solución salina, glucosada o Hartmann, pudiendo repetir la dosis cada 6 u 8 horas.
Infusión continua: Se administra a razón de 25 mg/h por dos horas, cada 6 u 8 horas o 0.125-0.350 mg/kg/h. Para prevenir el síndrome de Mendelson, si es cirugía electiva, 50 mg la noche previa y 50 mg junto con la premedicación anestésica. En cirugía de urgencia, 50 mg lo antes posible. El uso de RANISEN en estas condiciones no debe impedir la utilización de una correcta técnica anestésica durante la inducción.
En la presentación de RANISEN Jeringa prellenada se administrarán los 50 mg I.V., sin diluir, en un lapso de 1-2 minutos.
SobredosificaciÓn o ingesta accidental
, MANIFESTACIONES Y MANEJO (ANTÍDOTOS): Hasta el momento no hay información acerca de sobredosificación deliberada. Si esto llegase a suceder sólo debe darse tratamiento sintomático y de soporte, incluyendo lavado gástrico y la administración de carbón activado.Presentaciones
: Jarabe: Frasco con 120 y 500 ml.Comprimidos: Caja con 10 y 30 de 300 mg. Caja con 20 y 60 de 150 mg.
Inyectable: Caja con 5 ampolletas de 5 ml de 50 mg cada una. Caja con una jeringa desechable de 2 ml y una aguja esterilizada desechable.
Recomendaciones para el almacenamiento
: Consérvese en lugar fresco y seco.Leyendas de protecciÓn
: Protéjase de la luz. Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.Definiciones médicas / Glosario
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
- GASTRITIS, Es la inflamación del estómago provocada generalmente por un exceso alcohólico, úlceras de estómago, algunos medicamento, o bien formando parte de la gastroenteritis o de una intoxicación alimenticia.