Proteinas

Para qué sirve Proteinas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Laboratorio

Empresa de Nutrición Argentina

Composición

Cada 100 g contiene: Proteínas 51.7%; Carbohidratos 47.6%; Grasas 0.7%; Calorías 394 cal.

Para qué sirve

Es un alimento natural a base de proteínas de alto valor biológico y carbohidratos de alto valor energético facilmente biodisponibles.

Presentación

Proteínas al 60%: envases conteniendo 300 y 700 g de polvo sabor chocolate. Proteínas al 90%: envase conteniendo 500 y 1000 g de polvo sabor chocolate y vainilla. Envase conteniendo 1000 g sabor banana.

Cómo tomar

Proteínas al 60%: la dosis mínima para adultos, niños y embarazadas es de 2 cucharadas soperas 2 veces al día. En el caso de atletas que necesitan reponer proteínas perdidas en los entrenamientos o aumentar su balance proteico, 4 tomas diarias de 3 a 4 cucharadas. Proteínas al 90%: se recomiendan 3 a 4 dosis diarias fuera de las comidas en forma de licuados o simplemente con agua agitando intensamente durante 1 minuto.
Más información :
Empresa de Nutrición Argentina

  Medicamentos

Proteínas

Uno de los macronutrientes que nuestro cuerpo necesita son las proteínas. Se trata de las encargadas de construir nuestros músculos. De allí que estén compuestas químicamente por unos 20 “ladrillos” llamados aminoácidos.

Ocho de estos aminoácidos son esenciales, debido a que no pueden ser fabricados por el organismo y deben ingerirse mediante los alimentos. A partir de esto podemos diferenciar dos tipos de proteínas:

–          Las proteínas de alto valor biológico o alta calidad: son aquellas que poseen todos los aminoácidos esenciales.

–          Las proteínas de bajo valor biológico o incompletas: Al no contener todos los aminoácidos esenciales, deben complementarse con otras proteínas.

Entre las proteínas de alto valor biológico encontramos aquellas que provienen del reino animal: carne, huevos y lácteos.  Del otro lado, la mayoría de las proteínas de alimentos de origen vegetal son de bajo valor biológico.

Esto implica que sea muy recomendable mezclar las proteínas. Es importante que si no se consumen alimentos de origen animal que tengan proteínas completas, es recomendable que un nutricionista asesore a vegetarianos para realizar combinaciones adecuadas de proteínas, de modo de complementar los aminoácidos esenciales a partir de esa combinación.

Además, es bueno combinar las proteínas de bajo y alto valor biológico, ya que así estas se potencian. Esto es algo normal en muchas situaciones, como cuando comemos cereales con leche o tostadas integrales con queso o huevos.

Es importante destacar que además de ser los “ladrillos” de los que se construyen los músculos, los aminoácidos también son claves para las funciones corporales como la producción de células y hormonas. También luchan contra infecciones y apoyan la actividad de los neurotransmisores.

Los 20 aminoácidos son: alanina, arginina, esparagina, aspartato, cisteína, glutamina, glutamato, glicina, histidina, isoleucina, lisina, metionina, fenilalanina, prolina, serina, treonina, triptófano, tiroxina, valina.

Imagen del artículo

Proteínas
  Consejos