Penisodina Suspension Inyectable

Para qué sirve Penisodina Suspension Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

PENISODINA

SUSPENSION INYECTABLE
Antibiótico

PISA, S.A. de C.V., LABORATORIOS

Denominacion generica:

Bencilpenicilina.

Forma farmaceutica y formulacion:

El frasco ámpula con polvo contiene:

400,000 U

800,000 U

Bencilpenicilina procaína
equivalente a
de bencilpenicilina

300,000 U

600,000 U

Bencilpenicilina cristalina
equivalente a
de bencilpenicilina

100,000 U

200,000 U

La ampolleta con diluyente contiene:

Agua inyectable

2 ml

2 ml


Indicaciones terapeuticas:

La PENISODINA está indicada para el tratamiento de los casos de faringoamigdalitis, infecciones del aparato respiratorio superior, angina de Vincent, escarlatina, neumonía, bronconeumonía, erisipela, infecciones de la piel y tejidos blandos, parodontitis, endocarditis, meningitis bacteriana, sífilis, gonorrea y en todos los procesos infecciosos causados por bacterias sensibles a la penicilina.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

La bencilpenicilina desarrolla un efecto bactericida inhibiendo la síntesis de la pared celular de las bacterias susceptibles. Su espectro de acción principal son los cocos grampositivos, en especial los estreptococos de los grupos A, B, C, G, H, L y M, los neumococos y los estafilococos no productores de penicilinasa.

La acción de la bencilpenicilina cubre a otros microorganismos sensibles como: Neisseria gonorrhoeae, Treponema pallidum, Clostridium, Actinomyces bovis, Bacillus anthracis, Corynebacterium diphteriae, Listeria y Leptospira.

La bencilpenicilina cristalina es absorbida rápidamente desde el sitio de inyección, logrando concentraciones séricas entre 15 y 30 minutos después de su administración. La bencilpenicilina procaína se libera en 12 a 24 horas en forma constante desde el sitio de inyección. Así, la asociación de estas penicilinas permite lograr niveles rápidos y sostenidos en sangre y tejidos.

Cerca del 60% de la bencilpenicilina se une a las proteínas plasmáticas con una distribución amplia a los tejidos y líquidos corporales; la penetración a ojos y a meninges es escasa; sin embargo, la inflamación aumenta la cantidad de bencilpenicilina que atraviesa la barrera hematoencefálica. La bencilpenicilina se excreta en la leche materna y se elimina mediante secreción tubular y filtración glomerular a través del riñón.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a la penicilina, nefritis intersticial, edema angioneurótico, enfermedad del suero, choque anafiláctico.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

Hasta la fecha no se han reportado alteraciones en humanos durante el embarazo. Durante la lactancia tampoco se han descrito problemas significativos.

Sin embargo, debido a que la penicilina se excreta en la leche materna, ésta puede dar lugar a sensibilización y erupción cutánea en el lactante.

Reacciones secundarias y adversas:

Al igual que los demás antibióticos la penicilina puede llegar a producir reacciones de hipersensibilidad que pueden variar desde eritema cutáneo, urticaria, eritema multiforme hasta anafilaxia. En forma ocasional puede presentarse anemia hemolítica, leucopenia, trombocitopenia, neuropatía y nefropatía.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

Cuando se utiliza probenecid en forma concomitante con bencilpenicilina la excreción urinaria de ésta disminuye, lo cual ocasiona que los niveles séricos se mantengan elevados por más tiempo.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

Las determinaciones de glucosa en orina pueden dar falsos positivos o valores falsamente elevados cuando la determinación se realiza con sulfato de cobre (pruebas de Benedict o Fehling). Esto no ocurre cuando las determinaciones se practican con el método enzimático.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

Se deberá tener precaución en personas que tengan antecedentes de alergias, especialmente a las cefalosporinas o a otros antibióticos. No se han reportado alteraciones de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la fertilidad.

Dosis y via de administracion:

La vía de administración recomendada es únicamente la intramuscular.

Las dosis recomendadas son las siguientes:

  • Niños menores de 2 años: 200,000 U cada 12 horas durante 7 a 10 días.
  • Niños de 2 a 10 años: 400,000 U cada 12 horas durante 10 días.
  • Adolescentes y adultos: 800,000 U cada 12 horas durante 10 días.

El médico adaptará las dosis y la frecuencia de acuerdo con los requerimientos de cada caso en particular.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

La muy baja toxicidad de la penicilina permite que se utilice en un rango muy amplio. No se ha reportado información relacionada con casos de sobredosis.

Presentaciones:

Frasco ámpula con polvo conteniendo 400,000 U u 800,000 U y una ampolleta con diluyente.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese a temperatura ambiente en lugar seco.

Leyendas de proteccion:

Su venta requiere receta médica. No se administre este medicamento sin leer el instructivo impreso en la caja. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos.

Laboratorio y direccion:

Hecho en México por: LABORATORIOS PISA, S.A. de C.V.
Oficinas Generales: Av. España No. 1840
Colonia Moderna 44190 Guadalajara, Jal.
Planta: Calle 7 No. 1308 Zona Industrial
44940 Guadalajara, Jal.

:

Reg. Núm. 35148, SSA
EEA-12535/96/IPPA
Definiciones médicas / Glosario
  1. EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
  2. NEFRITIS, Es la inflamación del riñón.
  3. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  Medicamentos