Optomicin Ungüento Oftalmico

Para qué sirve Optomicin Ungüento Oftalmico , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

OPTOMICIN

UNGÜENTO OFTALMICO
Antibiótico

GRIN, S.A. de C.V., LABORATORIOS

Denominacion generica:

Eritromicina.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada g de OPTOMICIN Ungüento oftálmico contiene:

Estearato de eritromicina
equivalente a ……….. 5 mg
de eritromicina

Excipiente, cbp ………… 1 g

Indicaciones terapeuticas:

La eritromicina es altamente efectiva contra muchos microorganismos grampositivos y para Chlamydia spp. Es una alternativa para las infecciones resistentes a penicilina, bacitracina y cefalosporinas. Util en el tratamiento de infecciones oculares superficiales tales como: conjuntivitis, queratitis, queratoconjuntivitis, blefaritis, blefaroconjuntivitis y meibomitis debidas a cepas de microorganismos sensibles a este antibiótico. Se emplea en el manejo de algunos casos de úlceras corneales por neumococos o estreptococos resistentes a otros antibióticos; si los organismos son sensibles también puede emplearse en queratitis debidas a Neisseria spp., especialmente en blefaritis recalcitrantes que no responden a otras terapias. Su empleo tópico en infecciones por Chlamydia es para controlar el tracoma. También está indicada en la profilaxis de la oftalmía del recién nacido.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

La eritromicina es efectiva contra estafilococos, estreptococos y bacilos grampositivos y también contra algunos cocos gramnegativos, como algunas especies de Neisseria y contra algunos bacilos gramnegativos como algunas cepas de Haemophilus influenzae y Moraxella lacunata. También es efectiva contra Chlamydia y Treponema. Tiene acción preponderantemente bacteriostática, inhibe la síntesis de proteínas en organismos susceptibles uniéndose a la subunidad 50S de los ribosomas con lo cual inhibe la traslación del aminoacil-RNA de transferencia, inhibiendo la síntesis del polipéptido. La absorción tópica de la eritromicina probablemente no produce concentraciones significantemente antibacterianas en las capas profundas de la córnea o del humor acuoso, no se sabe si la droga se absorbe en un contenido sustancial desde las mucosas.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, queratitis por herpes simple, varicela infecciones micóticas.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

No se encuentran reportadas.

Reacciones secundarias y adversas:

Muy rara vez ocurren reacciones de sensibilización. El uso de eritromicina puede favorecer el crecimiento exagerado de microorganismos no susceptibles como los hongos. Los ungüentos oftálmicos retardan la cicatrización de las heridas corneales.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

Si se administra un antibiótico bacteriostático en combinación con uno bactericida (gentamicina, neomicina, polimixina, tobramicina, bacitracina, cefalosporina, amikacina, kanamicina) puede desarrollarse antagonismo entre ambos.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

No se encuentran reportadas.

Dosis y via de administracion:

Dosis:

  • Infecciones bacterianas superficiales: Aplicar una pequeña cantidad de OPTOMICIN Ungüento oftálmico en el saco conjuntival del ojo cada 2 a 12 horas. La terapia debe continuarse al menos 48 horas después de que desaparezcan los síntomas.
  • Tracoma: Aplicar una pequeña cantidad de OPTOMICIN Ungüento oftálmico 2 veces al día durante 2 meses o 2 veces al día durante los primeros 5 días de cada mes durante 6 meses.
  • Profilaxis en la oftalmía del recién nacido: Aplicar 1 tira de 0.5 a 2 cm de OPTOMICIN Ungüento oftálmico en el saco conjuntival del recién nacido a más tardar una hora después del nacimiento.

Vía de administración: Oftálmica.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

La sobredosificación puede favorecer la aparición de las reacciones secundarias.

Presentaciones:

OPTOMICIN Ungüento oftálmico: Tubo con 3 g.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese entre 15 y 30°C.

Leyendas de proteccion:

Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.

Laboratorio y direccion:

LABORATORIOS GRIN, S.A. de C.V.
Av. Patriotismo No. 400
Colonia San Pedro de los Pinos
03800 México, D.F.

:

Reg. Núm. 444M95, SSA
EEA-10519/97/IPPA
Definiciones médicas / Glosario
  1. HERPES, Es el nombre de una familia de virus que producen las llagas o fuegos del área de la boca (culebrillas) (Herpes Simplex y Herpes zoster,respectivamente).
  2. VARICELA, Es una enfermedad infecciosa frecuente, sobre todo durante la infancia. Por lo general posee un carácter leve, y el niño es más contagioso justo antes de que aparezcan las características manchas, momento en que el paciente se encuentra ligeramente mal pero no lo suficiente como para permanecer en cama.
  Medicamentos