Facidex Total Tabletas Masticables
Para qué sirve Facidex Total Tabletas Masticables , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
FACIDEX TOTAL
Alivio rápido y prolongado de agruras y acidez
LIOMONT, S.A. de C.V., LABORATORIOS
Denominacion generica:
Famotidina, magnesio y calcio.Forma farmaceutica y formulacion:
Cada tableta contiene:
Famotidina ………………. 10 mg
Hidróxido de magnesio …. 165 mg
Carbonato de calcio ……. 800 mg
Excipiente, cbp …………. 1 tableta
Indicaciones terapeuticas:
FACIDEX TOTAL* por su doble acción proporciona alivio inmediato de agruras, ardor y acidez estomacal. Este alivio se prolonga hasta por 12 horas ya que neutraliza el ácido estomacal.Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
La biodisponibilidad por vía oral es de 40 a 45% y aumenta ligeramente con la ingesta de alimentos. La unión a proteínas es de 15 a 20%. La biotransformación hepática es mínima y la vida media es de 2.5 a 3.5 horas. Aumenta en insuficiencia renal avanzada hasta ? 20 horas. La concentración sérica promedio al inhibir la producción de ácido > 50% mediante el uso de pentagastrina es de 13 ng/ml. La Cmáx es de 1 a 3 horas. El tiempo de inicio de acción es de 1 a 3 horas. La duración de su acción nocturna y basal es hasta de 10 a 12 horas. Se elimina por vía renal 30 a 35% de la dosis. La famotidina es un inhibidor débil del CYP450. FACIDEX TOTAL* inhibe la secreción ácida gástrica basal y nocturna por inhibición competitiva de la acción de la histamina en los receptores H2 en las células parietales.También inhibe la secreción ácida gástrica estimulada por alimentos, betazol, pentagastrina, cafeína, insulina y por el reflejo vagal fisiológico. Además, el hidróxido de magnesio y el carbonato de calcio neutralizan el ácido clorhídrico existente en el estómago al momento de realizarse la toma.
Contraindicaciones:
Cirrosis con antecedentes de encefalopatía portal sistémica; insuficiencia hepática o insuficiencia renal avanzadas. Sensibilidad o alergia a los antagonistas H2. No se administre por más de 2 semanas continuas. Embarazo y lactancia. Niños menores de 12 años. Hipersensibilidad al ingrediente activo. No emplearlo en caso de daño renal avanzado y cálculos de las vías urinarias.Precauciones generales:
El alivio de los síntomas bajo tratamiento con famotidina no descarta la presencia de cáncer gástrico o de infección por H. pylori. Los pacientes que se automedican con formulaciones OTC y que continúen con acidez, después de 2 semanas deberán ser evaluados por un médico. Usar con precaución en caso de insuficiencia hepática o renal. La dosis de famotidina deberá ajustarse en pacientes con insuficiencia renal avanzada. Existen reportes de efectos adversos en SNC en pacientes con enfermedad renal moderada, por lo que se recomienda espaciar las dosis o administrar dosis bajas. No existen precauciones especiales en pacientes ancianos; sin embargo, en algunos ocurre disminución de la función renal. No se administre a menores de 12 años de edad, salvo que sea bajo prescripción médica.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No se use durante el primer trimestre del embarazo ni en la lactancia.Reacciones secundarias y adversas:
Puede causar estreñimiento. Se pueden presentar: anorexia y acufenos. Se ha reportado confusión mental, ginecomastia, dolor en las mamas, disminución de la libido, mareo, boca y piel secas; dolores articulares y musculares, disminución del vello, náusea, vómito y urticaria.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
El uso concomitante con depresores de la médula ósea puede aumentar el riesgo de neutropenia o de otras discrasias sanguíneas. Al aumentar el pH gástrico, el uso de famotidina puede resultar en una reducción marcada de la absorción de ketoconazol.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Todos los antagonistas de los receptores H2 pueden antagonizar el efecto de la pentagastrina e histamina en la evaluación de la función secretora gástrica de ácido. La respuesta a la aplicación de pruebas cutáneas con extractos de alergenos puede dar lugar a resultados falsos-negativos. Se ha reportado elevación de transaminasas en suero.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No se ha reportado ninguna hasta el momento.Dosis y via de administracion:
Oral.Masticar 1 tableta cada 12 horas, de preferencia antes de las comidas.
Dosis máxima diaria: 4 tabletas.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
No hay experiencia hasta la fecha en la ingestión excesiva voluntaria. Se debe hacer monitoreo clínico y dar tratamiento de apoyo al paciente.Presentaciones:
Caja con frasco con 10, 20, 30 y 60 tabletas.
Caja con 10, 20, 30 y 60 tabletas en sobre individual.
Caja con 5, 10, 20, 30 y 60 tabletas en envase de burbuja.
Envase colectivo caja con 50 y 100 tabletas en sobres individuales.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.Leyendas de proteccion:
No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos. No se recomienda en menores de 12 años. No exceda la dosis recomendada. No se administre por más de 2 semanas continuas.Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: LABORATORIOS LIOMONT, S.A. de C.V.Adolfo López Mateos Núm. 68
Colonia Cuajimalpa Centro
05000 México, D.F.
Etica Farmacéutica desde 1938
* Marca registrada
:
Reg. Núm. 290M2003, SSAGEAR-04361203126/6RM2004/IPPA
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.