Nagaxy Tabletas
Para qué sirve Nagaxy Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
NAGAXY
Antibiótico
ATLANTIS, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Cefuroxima.Forma farmaceutica y formulacion:
Cada tableta ranurada contiene:
Axetil cefuroxima
equivalente a ……. 500 mg
de cefuroxima
Indicaciones terapeuticas:
Infecciones de vías respiratorias altas y bajas tales como: otitis media y externa, rinitis, laringitis, faringitis, amigdalitis, neumonía, bronquitis aguda y crónica. Infecciones genitourinarias tales como: pielonefritis, cistitis y uretritis, gonorrea aguda no complicada que curse con uretritis y/o cervicitis. Infecciones de piel y tejidos blandos como furunculosis, pioderma e impétigo. Infecciones óseas y articulares. Infecciones obstétricas y ginecológicas, gonorrea, septicemia y meningitis. Profilaxis contra infección posoperatoria cuando existe riesgo de infección.
La cefuroxima es una cefalosporina de segunda generación con un efecto bactericida primario y que actúa inhibiendo la acción de las enzimas transpeptidasas y carboxipeptidasas que participan en la formación de la pared bacteriana. La cefuroxima es altamente efectiva contra diversos gérmenes patógenos aerobios grampositivos y gramnegativos tales como: Staphylococcus aureus, incluyendo cepas resistentes a la penicilina, Staphylococcus epidermidis, Streptococcus pyogenes, Streptococcus del grupo B (S. agalactiae), Clostridium spp.
- Aerobios gramnegativos: Escherichia coli, Klebsiella spp., Proteus mirabilis, Providencia spp., Proteus rettgeri, Haemophilus influenzae incluyendo cepas productoras de ?-lactamasas, Haemophilus parainfluenzae, Moraxella catarrhalis incluyendo cepas productoras de ?-lactamasas, Neisseria gonorrhoeae incluyendo cepas productoras de ?-lactamasas, Neisseria meningitis, Salmonella spp., Bordetella pertussis.
- Anaerobios: Cocos grampositivos y gramnegativos incluyendo especies tales como Peptococcus y Peptostreptococcus.
- Bacilos grampositivos incluyendo especies de Clostridium y bacilos gramnegativos incluyendo especies de Bacteroides y Fusobacterium, Propionibacterium spp.
- Patógenos que han demostrado no ser sensibles in vitro a la cefuroxima: Clostridium difficile, Pseudomonas spp., Campylobacter spp., Acinetobacter calcoaceticus, Staphylococcus epidermidis resistente a la meticilina, Streptococcus faecalis, Morganella morganii, Proteus vulgaris, Enterobacter spp., Citrobacter spp., Serratia spp. y Bacteroides fragilis.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Tras la administración oral de NAGAXYMR Tabletas después de los alimentos, la axetil cefuroxima se absorbe en el tracto gastrointestinal y se hidrolizada en la mucosa intestinal y la sangre liberándose de esta forma la cefuroxima.
Después de una dosis oral de 500 mg, entre las 2 y 3 horas se obtienen los máximos niveles en suero (5 a 8 mg/lt.). La cefuroxima se une a las proteínas plasmáticas entre 33 y 50%, su biodisponibilidad es de 37 a 52%, no se metaboliza y se excreta por filtración glomerular a través de la orina y secreción tubular.
NAGAXYMR se distribuye en la mayoría de los tejidos incluyendo la vejiga, hígado, riñones, hueso, bilis, liquido pleural y sinovial y, atraviesa la barrera hematoencefálica aun cuando las meninges se encuentren inflamadas.Contraindicaciones:
Pacientes con hipersensibilidad conocida a los compuestos cefalosporínicos y a los ingredientes de la fórmula.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No obstante de que no existen evidencias del posible efecto teratogénico atribuibles a la administración de la cefuroxima, no se recomienda su administración especialmente durante el primer trimestre del embarazo.
Dado que la cefuroxima se excreta a través de la leche materna, se recomienda suspender la lactancia durante su administración.
La administración de NAGAXYMR durante el embarazo y la lactancia queda bajo la responsabilidad del médico.Reacciones secundarias y adversas:
La administración de cefuroxima por lo generales bien tolerada sin embargo, al igual que con cualquier antibiótico ?-lactámico pudieran llegar a presentarse cualquiera de los siguientes eventos adversos: Diarrea, náusea, vómito y erupción cutánea, también existen reportes aislados de que tras la administración de cefuroxima se pudiera llegar a presentar cefalea y enterocolitis pseudomenbranosa.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
La administración de cefuroxima con furosemida, vancomicina, colistina, polimixina B y aminoglucósidos puede ser potencialmente nefrotóxica. El probenecid incrementa la vida media de la cefuroxima por inhibición competitiva de la secreción tubular.
La administración conjunta de cefuroxima con tetraciclinas, cloranfenicol y eritromicina puede disminuir la actividad microbicida de estas sustancias.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
La administración de cefuroxima puede alterara las siguientes pruebes de laboratorio:
Test de Coombs positivo, elevación transitoria de las pruebas de función hepática y niveles de bilirrubina sérica, reacción falsa-positiva de glucosa en orina con las pruebas de solución de Benedict y Fehling por lo que se recomienda utilizar pruebas a base de enzimas (oxidasa de glucosa).Falsa elevación de las pruebas de creatinina sérica y urinaria.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Hasta la fecha no existen reportes de que la administración de cefuroxima tenga efectos carcinogénicos, mutagénicos, teratogénicos ni que altere la fertilidad.Dosis y via de administracion:
Adolescentes y adultos:
Tabletas: La duración promedio del tratamiento con NAGAXYMR Tabletas es de 7 días y este puede variar entre 5 y 10 días dependiendo de la severidad del proceso infeccioso. Para favorecer la máxima absorción de NAGAXYMR Tabletas se recomienda administrar después de los alimentos.
- Casi todas las infecciones: ½ tableta (250 mg) cada 12 horas.
- Infecciones de vías urinarias leves y moderadas: ½ (250 mg) cada 24 horas.
- Pielonefritis: ½ tableta (250 mg) cada 12 horas.
- Infecciones leves a moderadas de vías respiratorias bajas: ½ tableta (250 mg) cada 12 horas.
- Infecciones en vías respiratorias bajas graves o con sospecha de neumonía: 1 tableta (500 mg) cada 12 horas.
- Gonorrea: 2 tabletas (1 g) dosis única.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Hasta la fecha no se tienen reportes de sobredosificación con la administración de cefuroxima. Sin embargo la sobredosificación con cefalosporinas puede llegar a producir convulsiones. Las concentraciones séricas de cefuroxima pueden ser reducidas por hemodiálisis y diálisis peritoneal.Presentaciones:
Frasco con 10 y 14 tabletas ranuradas de 500 mg.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese en un lugar fresco y seco a no más de 30°C.Leyendas de proteccion:
Su venta requiere receta médica. Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños.Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: Laboratorios Keton de México, S.A. de C.V.Lago Garda Núm. 100
Colonia Anáhuac
11320 México, D.F.
Para: ATLANTIS, S.A. de C.V.
Carr. San Bartolo Cuautlalpan 44
43800 Tizayuca, Hgo.
® Marca registrada
:
Reg. Núm. 394M2007, SSA IVJEAR-0733006010101254/RM2007/IPPA
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
- URETRITIS, Es la infección de la uretra o parte fina de la vía urinaria, y se manifiesta mediante sensación ardiente al orinar.