Lotricomb Crema
Para qué sirve Lotricomb Crema , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
USO DERMATOLÓGICOFÓRMULA:Cada gramo contiene: Betametasona Dipropionato 0,643 mg
(Equivalente a 0,5 mg de Betametasona); Clotrimazol 10,000 mg; Vaselina líquida 60,000 mg; Vaselina sólida blanca
150,000 mg; Alcohol cetoestearílico 72,000 mg; Polietilenglicol 1000 monocetil éter 22,500 mg; Alcohol bencílico
10,000 mg; Fosfato de sodio, monobásico, monohidrato 2,650 mg; Ácido fosfórico 0,020 mg; Hidróxido de sodio c.s.;
Propilenglicol 100,000 mg; Agua purificada 572,187 mg.
Para Qué Sirve
Antiinflamatorio, antiprurítico, vasoconstrictor, antimicótico.POSOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN:Frotar suavemente una cantidad suficiente de LOTRICOMB* Crema en el área afectada y la piel circundante dos veces al día, por la mañana y por la noche, durante dos semanas en la tiña crural, tiña corporal y candidiasis, y durante cuatro semanas en la tiña podal.Duración del tratamiento:Normalmente se observa mejoría clínica, con alivio del eritema y el prurito, en los primeros tres a cinco días de tratamiento. Si un paciente con tiña crural, tiña corporal o candidiasis no muestra mejoría clínica al cabo de una semana de tratamiento con LOTRICOMB* Crema, deberá revisarse el diagnóstico. En casos de tiña podal, el tratamiento debe aplicarse durante dos semanas antes de tomar esta decisión.Si la afección persiste después de dos semanas en casos de tiña crural y tiña corporal, y después de cuatro semanas en tiña podal, se deberá suspender el tratamiento. Puede entonces instituirse una terapia alternativa empleando solamente un agente antimicótico apropiado. No se recomienda el uso de LOTRICOMB* Crema durante períodos de más de cuatro semanas.REACCIONES ADVERSAS:Las siguientes reacciones adversas han sido informadas raramente con el uso combinado de clotrimazol y dipropionato de betametasona: parestesias, erupción maculopapular, edema e infección secundaria.Las reacciones adversas comunicadas con el uso de clotrimazol incluyen: eritema, escozor, vesiculación, descamación, edema, prurito, urticaria e irritación general de la piel.Las reacciones adversas locales comunicadas con el uso de corticosteroides tópicos incluyen: ardor, picazón, irritación, sequedad, foliculitis, hipertricosis, erupciones acneiformes, hipopigmentación, dermatitis perioral, dermatitis alérgica de contacto, maceración de la piel, infección secundaria, atrofia cutánea, estrías y miliaria.En niños tratados con corticosteroides tópicos se han comunicado depresión del eje hipotálamo-pituitario-adrenal (HPA), síndrome de Cushing e hipertensión intracraneal.Las manifestaciones de depresión suprarrenal en los niños incluyen retardo de la curva de crecimiento, aumento tardío de peso, disminución de las concentraciones plasmáticas de cortisol y ausencia de respuesta a la estimulación con ACTH. Las manifestaciones de hipertensión intracraneal incluyen abultamiento de la fontanela, cefaleas y papiledema bilateral.ANTAGONISMOS Y ANTIDOTISMOS:No posee. En caso de sobredosis, consultar la información correspondiente.CONTRAINDICACIONES:LOTRICOMB* Crema está contraindicado en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes o a otros corticosteroides o imidazoles.PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS:LOTRICOMB* Crema no debe usarse con apósitos oclusivos.Si con el uso de LOTRICOMB* Crema se desarrolla irritación o sensibilización, deberá discontinuarse el tratamiento e instituirse la terapia adecuada.En presencia de una infección bacteriana, se deberá administrar concomitantemente un agente antibacteriano apropiado. Si no se obtiene rápidamente una respuesta favorable, deberá discontinuarse la administración de LOTRICOMB* Crema hasta que la infección haya sido debidamente controlada.Si no se observa respuesta a LOTRICOMB* Crema, antes de instituir otro curso de tratamiento antimicótico deberán repetirse los estudios microbiológicos apropiados para confirmar el diagnóstico y descartar la posibilidad de otros patógenos responsables. Cualquiera de los efectos secundarios comunicados con posterioridad al uso sistémico de corticosteroides, incluso depresión suprarrenal, manifestaciones del síndrome de Cushing, hiperglucemia y glucosuria, también pueden ocurrir con el empleo de corticosteroides tópicos.La absorción sistémica de corticosteroides tópicos aumentará con el uso de agentes corticosteroides más potentes, con la administración prolongada, o si se tratan superficies corporales extensas. Por consiguiente, los pacientes que reciban altas dosis de corticosteroides tópicos potentes, aplicadas en superficies extensas, deben ser evaluados periódicamente para determinar cualquier evidencia de depresión del eje HPA.Si la misma se produce, debe intentarse suspender el fármaco, reducir la frecuencia de aplicación o sustituir el corticosteroide administrado por otro agente menos potente.Una vez discontinuada la droga, la recuperación de la función del eje HPA generalmente es rápida y completa. En raros casos pueden presentarse signos y síntomas de carencia de corticosteroides, requiriéndose corticoterapia sistémica suplementaria. LOTRICOMB* Crema no es para uso oftálmico.Uso en pediatría:Los pacientes pediátricos pueden presentar mayor sensibilidad que los adultos a la supresión del eje hipotálamo-pituitario-adrenal (HPA) inducida por corticosteroides tópicos, y a los efectos de los corticosteroides exógenos. Esto se debe a que en los niños la proporción entre la superficie cutánea y el peso corporal es más elevada, y en consecuencia, la absorción es mayor. En los niños que recibieron corticosteroides tópicos se han comunicado episodios de depresión del eje HPA, síndrome de Cushing, retardo de la curva de crecimiento lineal, retraso en el aumento de peso e hipertensión intracraneal. Las manifestaciones de depresión suprarrenal en los niños incluyen disminución de las concentraciones de cortisol plasmático y ausencia de respuesta a la estimulación con ACTH. Las manifestaciones de hipertensión intracraneal incluyen abultamiento de la fontanela, cefaleas y papiledema bilateral.No se recomienda el uso de LOTRICOMB* Crema, para la dermatitis del pañal.USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:Dado que la seguridad del uso de los corticosteroides tópicos no se ha establecido en mujeres embarazadas, las drogas de esta clase sólo deben utilizarse durante la gestación si el probable beneficio para la madre justifica el potencial riesgo para el feto. Los corticosteroides no deben utilizarse extensamente en grandes cantidades ni durante períodos prolongados en mujeres embarazadas.Como no se sabe si la administración tópica de corticosteroides puede dar lugar a una absorción sistémica suficiente para producir cantidades detectables en la leche materna, deberá tomarse la decisión de suspender la lactancia o el uso del fármaco, teniendo en cuenta la importancia del medicamento para la madre.Sobredosis
Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con los Centros de Toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez: (011) 4962-6666 / 2247; Hospital A. Posadas: (011) 4654-6648 / 4658-7777.Síntomas:El uso excesivo o prolongado de corticosteroides tópicos puede suprimir la función hipofisaria-adrenal, dando lugar a insuficiencia suprarrenal secundaria, y producir manifestaciones de hipercorticismo, incluyendo síndrome de Cushing.Tratamiento:Está indicado el tratamiento sintomático apropiado. Los síntomas agudos de hipercorticismo por lo general son reversibles. Si es necesario, se deberá restablecer el equilibrio electrolítico. En caso de toxicidad crónica, se recomienda la supresión gradual del corticosteroide.PRESENTACIÓN:Pomo conteniendo 30 gramos.Conservar entre 2ºC y 30ºC.MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.Director Técnico: Alfredo J. Boccardo, Farmacéutico. Especialidad medicinal autorizada porel Ministerio de Salud.Certificado Nº 38.474. SCHERING-PLOUGH S.A. Av. San Martín 1750, Florida, prov. de Buenos Aires.Elaborado en Av. San Martín 4550, Lomas del Mirador, prov. de Buenos Aires.*Marca RegistradaFecha de última revisión: 7/94-9/94REVISIÓN Nro. 1PANTONE BLACKPANTONE BLACK003-5780-5J ABarcode 5780003-5780-5J PBarcode 5780Schering-PloughBetametasona(COMO DIPROPIONATO)ClotrimazolLotricombCremaIndustria ArgentinaVenta bajo receta30 g57805780Definiciones médicas / Glosario
- CANDIDIASIS, Está producida por la levadura Candida albicans, un hongo que seencuentra en la piel de las personas normales.
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.