La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
Es un derivado con propiedades inmunomoduladoras y antivirales, obtenido por
inducción de leucocitos humanos a través de la infección parcial del virus
Sendai.(2,3)
ClasificaciÓn
Pertenece al tipo I de los interferones.(2)
FarmacocinÉtica
La aplicación intralesional del fármaco no genera concentraciones plasmáticas
detectables; sin embargo, efectos sistémicos menores han sido observados que son sugerentes de su
presencia en el plasma.(3)
Farmacodinamia
No son conocidos con exactitud los mecanismos por los cuales el interferón ejerce
su acción, sin embargo una vez que se liga al receptor muestran su actividad por diferentes vías
como inhibición de la replicación viral, la inducción enzimática, bloqueo de la síntesis proteica y
actividad inmunomoduladora relacionada con incremento de la fagocitosis, estimulación citotóxica de
linfocitos y aumento de la expresión de antígenos leucocitarios.(1,3)
Indicaciones
Condiloma acuminado externo refractario y recurrente en pacientes mayores de 18
años.Es recomendado en casos de respuesta escasa al tratamiento convencional.(3) [] []
Situaciones especiales
Pertenece a la Categoría C para su uso en el embarazo, estudios en primates
muestran aborto como efecto adverso con dosis superiores a las empleadas en humanos.Es incierta la
excreción por la leche materna pero es mejor descontinuar la lactancia o evitar la utilización del
agente terapéutico durante éste periodo.La seguridad y efectividad en niños menores de 18 años aun
no se ha establecido.(3)
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a interferón alfa humano o adyuvantes incluidos en el
producto.(3)
Los pacientes con antecedentes de reacciones de anafilácticas a la inmunoglobulina
G murina, proteínas del huevo y neomicina.(3)
Efectos secundarios
- Efectos dérmicos:prurito generalizado, sudor.(3)
- Efectos
neurológicos:insomnio, mareo, reacciones vasovagales, depresión.(3)
- Efectos
gastrointestinales:náusea, vómito, diarrea, dispepsia.(3)
- Otros efectos:síntomas similares a los
gripales, fatiga, mialgia, artralgia, escalofríos, cefalea, fiebre, dolor de
espalda.(3)
Precauciones
- En casos de reacciones de hipersensibilidad descontinuar su
uso.(3)
- Emplear con cautela en casos de alteraciones de la coagulación, supresión medular o
trastornos convulsivos.(3)
- Evaluar síntomas adversos como fiebre o aquellos parecidos a un resfriado en
pacientes debilitados.(3)
- Si se producen reacciones de hipersensibilidad descontinuar su
uso.(3)
Interacciones
No se han observado interacciones con otros fármacos cuando se aplica el interferón
de manera intralesional, pero la administración sistémica genera interferencias similares a las
vistas con los interferones alfa humanos.(4)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
No existen datos relacionados con sobredosis voluntaria.Valorar el estado del
paciente analizando la intensificación de síntomas adversos como fatiga y letargia, si hay sospecha
de toxicidad suspender la terapia de inmediato.(3)
ConservaciÓn
Almacenar a temperatura entre 2 °C a 5 °C.(4)
PosologÍa
Condiloma acuminado:la dosis recomendada corresponde a 250 000
UI intralesionalmente, dos veces a la semana, durante ocho semanas.En cada sesión la máxima cantidad
de interferón alfa N3 administrado corresponde a 2.5 millones de UI.(3)
Comerciales
INTERFERON ALFA
N3
|
FDA:1990
|
IESS:No pertenece
|
MSP:No pertenece
|
Nombre
Comercial
|
Presentación
|
Componente(s)
|
Concentración
|
Casa
Farmacéutica
|
Alferon N*
|
Inyectable
|
INTERFERON ALFA N3
|
Interferon
Science I N C
|
*Fármaco no disponible en el Ecuador,
obtenido de la base farmacéutica de EUA.
BibliografÍa
-
Hayden F. Fármacos antimicrobianos: antivirales. En: Harman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R, Goodman A,
editores. Goodman & Gilman.Las Bases Farmacológicasde la terapéutica. 9na ed. México DF:
McGraw-Hill Interamericana; 1996. pp. 1287-90.
-
Barbuto J, Akporiaye E, Hersh E. Inmunofarmacología. En: Katzung B, editor. Farmacología Clínica y
Básica. 7ma ed. México, DF: Manual Moderno, 1998. pp. 1062-3.
-
MDConsult. Drug Information.Interferón
alfa N3 [web en línea] 2002 [visitado el 19 de agosto de 2002]; Disponible en Internet desde:
https://home.mdconsult.com/das/drug/body/0/1/3048.html#D003048
- AIDS education global information system.Interferón alfa
n-3 [web en línea] 2002 [visitado el 19 de agosto de 2002]; Disponible en Internet desde:
https://www.aegis.com/pubs/drugs/352.html