La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
Es una proteína generada por procesos de ingeniería genética recombinante que
utiliza a E. coli como vehículo del ADN humano que codifica ésta
proteína.(1,3)
ClasificaciÓn
Pertenece al tipo I de los interferones.(2)
FarmacocinÉtica
Con una dosis intramuscular o subcutánea la absorción del interferón alfa es del
80%, alcanzando valores plasmáticos relacionados con las dosis y cifras máximas dentro de las cuatro
a ocho horas, que llegan a concentraciones basales entre 18 a 36 horas.En su metabolismo, luego de
la filtración glomerular, sufre degradación proteolítica durante los procesos de reabsorción
tubular. La eliminación hepática es escasa.(1,3)
Farmacodinamia
Los mecanismos exactos por medio de los cuales actúa aun son inciertos, pero gran
parte de su actividad se sustenta en la capacidad de inhibir la proliferación tumoral y evitar la
acción replicadora de los virus.(3)
Indicaciones
- Hepatitis C crónica.(1,3)
- Leucemia de células
vellosas.(3)
- Sarcoma de Kaposi en pacientes con SIDA.(1,3)
- Leucemia mieloide
crónica.(3) [] [] []
Situaciones especiales
Pertenece a la Categoría C para el uso en el embarazo, no se conoce su eliminación
por la leche materna. Estudios en primates muestran un incremento del riesgo de aborto con dosis
superiores a las humanas. La seguridad y efectividad en pacientes menores de 18 años se ha
establecido sólo en el tratamiento de la leucemia mieloide crónica.(3)
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al fármaco o adyuvantes incluidos en el
producto.(3)
Efectos secundarios
- Efectos locales:reacción en el sitio de la inyección, rash, alopecia
parcial, piel seca, prurito, diaforesis.(3)
- Efectos neurológicos:depresión, intentos suicidas, cefalea,
mareo, parestesias, disturbios visuales y del sueño.(3)
- Efectos respiratorios:disnea, tos, dolor
torácico.(3)
- Efectos cardiovasculares:arritmia, edema, hipertensión, hipotensión.(3)
- Efectos
gastrointestinales:náusea, vómito, diarrea, anorexia, dolor abdominal, hemorragia
intestinal.(3)
- Efectos renales:proteinuria e incremento de las células en el sedimento urinario de manera
infrecuente.(3)
- Efectos hepáticos:elevación de las enzimas hepáticas.(3)
- Efectos
hematológicos:leucopenia, trombocitopenia.(3)
- Otros efectos:síntomas similares a los
gripales, fatiga, mialgia, artralgia, dolor, fiebre.(3)
Precauciones
- En caso de reacciones indeseables descontinuar o reducir las
dosis.(3)
- Precaución en la realización de trabajos que requieren elevada alerta
mental.(3)
- Evaluación electrocardiográfica antes y durante el tratamiento en pacientes con cáncer
avanzado o anomalías cardiacas preexistentes.(3)
- Conteos de elementos sanguíneos a intervalos
adecuados para evaluar la terapia.(3)
- En pacientes con hepatitis crónica
C iniciar la valoración de TGP antes y mientras dure la utilización del interferón,
para empezar a las dos semanas y posteriormente cada mes.(3)
- Controlar su empleo en pacientes con
antecedentes de severa enfermedad cardiaca, insuficiencia renal, estados convulsivos, lesión
hepática y disturbios de la función nerviosa.(3)
Interacciones
Reduce el aclaramiento de la teofilina y la actividad de las enzimas hepáticas de
tipo P 450 por tanto es indispensable evitar su empleo con fármacos que se metabolizan por ésta
vía.Los efectos tóxicos de ciertas drogas pueden incrementarse con el uso de interferón, la
asociación con interleucina 2 es probable que aumente el riesgo de insuficiencia
renal.(3)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
No existen evidencias de sobredosis, la terapia de larga duración puede causar
letargo fatiga y coma, en ese caso hay que iniciar de inmediato terapia de
soporte.(4)
ConservaciÓn
Mantener en refrigeración a temperaturas de 2 °C a 8°C.No congelar ni agitar.(3,4)
PosologÍa
Hepatitis C crónica:3 millones de UI tres veces a la semana, por
vía subcutánea o intramuscular durante 12 meses.En los individuos que no responden al tratamiento
dentro de los tres primeros meses es mejor descontinuarlo.(3)
Leucemia de células vellosas: la dosis de inducción corresponde
a 3 millones de UI que se aplican por vía intramuscular o subcutánea durante 16 a 24
semanas.Mientras la de mantenimiento emplea 3 millones de UI tres veces a la
semana.(3)
Sarcoma de Kaposi:se inicia con una dosis de 36 millones de UI
diariamente por 10 a 12 semanas, aplicada por vía subcutánea o intramuscular, y para el
mantenimiento ampliar el intervalo a tres veces por semana.(3)
Leucemia mieloide crónica: 9 millones de UI administrados
diariamente por vía subcutánea o intramuscular, se ha observado una respuesta hematológica a los 18
meses de iniciado el tratamiento.(3)
Comerciales
INTERFERÓNALFA 2A
|
FDA:1986
|
IESS:Sí pertenece
|
MSP:Sí pertenece
|
Nombre
Comercial
|
Presentación
|
Componente(s)
|
Concentración
|
Casa
Farmacéutica
|
Heberon Alfa
|
Ampollas
|
INTERFERON ALFA 2A
|
10 M / 3 M / 5 M
|
Bagó
|
BibliografÍa
-
Hayden F. Fármacos antimicrobianos: antivirales. En: Harman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R, Goodman A,
editores. Goodman & Gilman.Las Bases Farmacológicasde la terapéutica. 9na ed. México DF:
McGraw-Hill Interamericana; 1996. pp. 1287-90.
-
Barbuto J, Akporiaye E, Hersh E. Inmunofarmacología. En: Katzung B, editor. Farmacología Clínica y
Básica. 7ma ed. México, DF: Manual Moderno, 1998. pp. 1062-3.
-
MDConsult. Drug Information.Interferón
alfa 2a, Recombinat [web en línea] 2002 [visitado el 8 de agosto de 2002]; Disponible en
Internet desde: https://home.mdconsult.com/das/drug/body/0/1/1545.html#D001545
- Rxlist.Roferon/Interferon
alfa-2a, recombinant [web en línea] 2002 [visitado el 8 de agosto de 2002]; Disponible en Internet
desde: https://www.rxlist.com/cgi/generic3/roferon_od.htm