Infalgina Solucion

Para qué sirve Infalgina Solucion , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

INFALGINA

SOLUCION
Paracetamol. Analgésico y antipirético

PISA, S.A. de C.V., LABORATORIOS

Denominacion generica:

Paracetamol.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada ml contiene:

Paracetamol ………. 100 mg

Vehículo, cbp ……… 1 ml

Indicaciones terapeuticas:

  • El paracetamol (acetaminofén) está indicado como analgésico y antipirético.
  • De esta forma resulta útil para tratar la fiebre y dolores leves y moderados como algunas cefaleas, artralgias, otalgias, odontalgias y síntomas del resfriado común.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

Inhibe la acción de los pirógenos endógenos sobre centro termorregulador mediante el bloqueo de la producción y liberación de prostaglandinas. Parece ser que produce aumento del umbral al dolor por lo que desarrolla su acción analgésica.

El paracetamol se absorbe en forma rápida y casi por completo a partir del tracto gastrointestinal, logrando la concentración máxima plasmática entre 30 y 60 minutos después de su administración. A dosis terapéuticas su vida media plasmáticas es de aproximadamente 2 horas. Su distribución se realiza prácticamente a todos los tejidos y líquidos corporales. Su unión a proteínas plasmáticas varía de 20 a 50% de la dosis administrada. Es conjugado a nivel hepático por la acción de las enzimas microsomales hepáticas con ácido glucurónico, ácido sulfúrico o cisteína y pequeñas cantidades se hidroxilan y desacetilan. Se excreta en forma de metabolitos a través de la orina.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad al paracetamol, enfermedades hepáticas o anemia.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

Esta presentación es exclusiva para uso pediátrico.

Reacciones secundarias y adversas:

En raras ocasiones pueden presentarse neutropenia, pancitopenia y leucopenia. Pueden aparecer náuseas, vómitos, ictericia, somnolencia, urticaria, metahemoglobinemia y lesión hepática o renal.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

El paracetamol puede llegar a potencializar el efecto de los anticoagulantes.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

El paracetamol puede interferir con la determinación sérica de ácido úrico.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

No se han reportado a la fecha.

Dosis y via de administracion:

Dosis:

  • Niños de 3 a 6 meses: 10 gotas.
  • Niños de 7 a 11 meses: 20 gotas.
  • Niños de 12 a 23 meses: 30 gotas.
  • Niños de 2 a 3 años: 40 gotas.
  • Niños de 4 a 5 años: 50 gotas.

Las dosis pueden ser administradas cada 4 a 6 horas según se requiera pero sin exceder de 5 veces al día.

Vía de administración: Oral.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

La sobredosis puede manifestarse por náuseas, vómitos, palidez y gastralgia. Puede desarrollarse hepatotoxicidad manifestada por elevación de las aminotransferasas, la bilirrubina sérica y prolongación del tiempo de protrombina, pueden también aparecer alteraciones del metabolismo de la glucosa y acidosis metabólica. Los casos severos pueden producir necrosis tubular.

El tratamiento incluye el lavado gástrico cuando la ingestión ha sido reciente o inducción de la emesis y la administración de acetilcisteina con dosis inicial de 140 mg/kg de peso por vía oral o por sonda duodenal.

El los casos en que ha transcurrido un tiempo importante desde la ingestión puede resultar útil la hemoperfusión.

Presentaciones:

Caja con frasco gotero con 15 ó 30 ml (100 mg/ml).

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese en lugar fresco y protéjase de la luz.

Leyendas de proteccion:

Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños.

Laboratorio y direccion:

Hecho en México por: LABORATORIOS PISA, S.A. de C.V.
Oficinas Generales: Av. España Núm. 1840
Colonia Moderna
44190 Guadalajara, Jal.
Planta: Calle 7 Núm. 1308
Zona Industrial
44940 Guadalajara, Jal.

:

Reg. Núm. 55205, SSA
KEAR-202114/6RM98/IPPA
Definiciones médicas / Glosario
  1. RESFRIADO, Es fácilmente reconocible por sus síntomas de nariz tapada y moqueo,estornudo, irritación de garganta y ojos llorosos, con o sin fiebre
  Medicamentos