Sulfametoxazol / Trimetoprima
Para qué sirve Sulfametoxazol / Trimetoprima , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Indicaciones terapeuticas:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Presentaciones:
SULFAMETOXAZOL / TRIMETOPRIMA
CBMSS 1903, 1904
Indicaciones terapeuticas:
Indicada para el tratamiento de infecciones ocasionadas por gérmenes sensibles
- Infecciones de vías respiratorias superiores o inferiores: Rinitis, sinusitis, faringitis, amigdalitis, traqueítis, bronquitis aguda o crónica, neumonía o bronconeumonía.
- Infecciones genitourinarias: Cistitis aguda o crónica, pielocistitis, pielonefritis, uretritis gonocócicas.
- Infecciones del aparato digestivo: Paratifoidea, tifoidea, gastroenteritis y disentería bacilar.
- Infecciones de la piel: Piodermias, furúnculos, abscesos y heridas infectadas.
- Oculares: Conjuntivas, blefaritis y sepsis neonata, septicemias y peritonitis.
- Estados sépticos.
Contraindicaciones:
No deberá administrarse a pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a sulfamidas o a trimetoprima, con anemia megaloblástica secundaria a deficiencia de folatos, embarazo, lactancia y niños menores de tres meses de edad.
La relación riesgo-beneficio debe evaluarse en las siguientes situaciones clínicas: deficiencia de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa (G6FD) disfunción hepática porfiria y disfunción renal.Precauciones generales:
Se recomienda visitar periódicamente al médico para comprobar el progreso experimentado con el tratamiento a largo plazo o con el tratamiento a dosis elevadas.
Pueden requerirse recuentos sanguíneos totales antes del tratamiento y mensualmente para detectar discrasias sanguíneas en pacientes con tratamiento prolongado. Pueden requerirse análisis de orina antes del tratamiento y periódicamente durante el mismo para detectar cristaluria y/o formación de cálculos urinarios en pacientes con tratamiento a largo plazo o con dosis elevadas. Consultar con el médico si no se notara mejoría en unos días. Debe tener precaución si se precisa cirugía con anestesia general. Usar los cepillos, seda y palillos dentales con precaución; retrasar el trabajo odontológico hasta que los recuentos sanguíneos vuelvan a los valores normales; consultar con el médico o dentista en relación con la higiene oral adecuada. Es posible que se produzcan reacciones de fotosensibilidad.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Embarazo: No se recomienda su uso durante el embarazo. Trimetoprima / sulfamidas atraviesan la barrera placentaria. Normalmente, no se produce kernicterus o hiperbilirrubinemia significativa en el neonato debido a que la bilirrubina se conjuga en hígado de la madre.
Lactancia: El uso del Sulfametoxazol / trimetoprima está contraindicado en lactantes menores de tres meses de edad, ya que las sulfamidas pueden producir kernicterus en neonatos.
Ambas se excretan en la leche materna. Normalmente no se produce hiperbilirrubinemia, excepto como posibilidad remota durante las dos primeras semanas después del parto. Las sulfamidas pueden producir anemia hemolítica en neonatos con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (6GPD).
La asociación de trimetoprima / sulfamidas (1:5) es inadecuada en neonatos y lactantes mayores debido a la disposición alterada de sulfametoxazol y de trimetoprima en estos pacientes.Reacciones secundarias y adversas:
Pude presentarse diarrea, mareos, dolor de cabeza, pérdida de apetito, náuseas o vómito, los cuales requieren de atención médica sólo si son persistentes o molestos. Pude presentarse también sensibilidad cutánea a la luz solar, picores o exantema cutáneo (hipersensibilidad) y con una incidencia menos frecuente: dolor articular y muscular (síndrome de Stevens-Johnson) dificultad al tragar (síndrome de Lyell), fiebre (discrasias sanguíneas, hipersensibilidad), piel pálida o dolor de garganta o hemorragias o hematomas no habituales (discrasias sanguíneas), color amarillo en los ojos o en la piel (hepatitis). Púrpura, neutropenia, raramente agranulocitosis.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Tiazidas: Se ha observado una incidencia aumentada de trombocitopenia con púrpura en personas de edad avanzada baja tratamiento con ciertos diuréticos.
Digoxina: Puede presentarse una elevación en los niveles en sangre de digoxina cuando se administra de forma concomitante.
Anticoagulantes warfarínicos: Puede aumentar el efecto hipotrómbico.
Anticoagulantes derivados de cumarina o de indandiona, anticonvulsivos del grupo hidantoína, hipoglicemiantes orales y metotrexato: Pude ser necesario ajustar la dosificación durante y después del tratamiento con sulfamidas, ya que éstas pueden desplazar a estos medicamentos de su lugar de unión a proteínas y/o pueden inhibir su metabolismo, dando lugar a efectos mayores o prolongados y/o toxicidad.
Depresores de la médula ósea: Se elevan los efectos leucopénicos y/o trombocitopénicos.
Anticonceptivos orales que contienen estrógenos: Pueden dar lugar a menor fiabilidad del anticonceptivo y a mayor incidencia de hemorragia intermenstrual.
Hemolíticos: Se eleva el potencial de los efectos secundarios tóxicos.
Medicamentos hepatotóxicos: Hepatoxicidad.
Metenamina: Se aumenta el riesgo de cristaluria.
Fenilbutazona: Se potencia el efecto de las pirazolonas.
Vitamina K: Aumentan las necesidades de vitamina K en pacientes que reciben sulfamidas.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Carcinogénesis: Estudios a largo plazo para evaluar el potencial carcinogénico en animales no han sido llevados a cabo.
Mutagénesis: Estudios para evaluar la mutagenicidad bacteriana no han sido llevados a cabo con sulfametoxazol y trimetoprima en combinación. Trimetoprima ha demostrado ser no mutagénico en los estudios realizados.
Fertilidad: No se han observado efectos sobre la fertilidad o capacidad reproductiva en ratas a dosis tan altas como 70 mg/kg/día de trimetoprima más 300 mg/kg/día de sulfametoxazol.
Estudios realizados en mujeres embarazadas han revelado anormalidades congénitas en un porcentaje de 4.5% cuando la paciente recibió sulfametoxazol / trimetoprima durante el primer trimestre del embarazo.
Durante la última fase del embarazo deberá evitarse el uso de esta combinación tanto como sea posible, debido al riesgo de kernicterus en el neonato.Dosis y via de administracion:
Administración oral:
Dosificación: Cada 12 horas.
En infecciones agudas deberá administrarse sulfametoxazol / trimetoprima durante al menos cinco días o hasta que el paciente no muestre síntomas por dos días mínimo. Si no es evidente una mejoría clínica tras siete días de terapia deberá reevaluarse al paciente.
No se recomienda la administración de estas sales cuando el aclaramiento de la creatinina es menor de 15 ml/min a menos que existan facilidades para la hemodiálisis. La ingestión de líquidos debe ser suficiente para mantener un volumen de orina de al menos 1,200 a 1,500 ml al día en adultos.
Las sulfamidas deben tomarse en un vaso lleno (240 ml) de agua con el estómago vacío (bien una hora antes o dos horas después de las comidas), 2 tabletas de 80 mg/400 mg cada 12 horas o 1 tableta de 160 mg/800 mg cada 12 horas. La duración del tratamiento es de 7 a 10 días.
En niños de dos meses de edad o mayores, la dosis es de 8 a 10 mg/kg/día con base en trimetoprima, divididos en dos dosis cada 12 horas.
En el tratamiento de neumonía por Pneumocystis carinii la dosis es de 20 mg/kg/día con base en trimetoprima, dividida en 4 dosis.
Advertencias complementarias: Cumplir el ciclo completo de tratamiento.MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
El tratamiento de sobredosis es primeramente sintomático. Los síntomas pueden incluir náuseas, vómito, diarrea, dolor de cabeza, vértigo, mareos, alteraciones mentales y visuales. En algunos casos puede presentarse depresión de la médula ósea manifestada como trombocitopenia o leucopenia, así como otras discrasias sanguíneas causadas por una deficiencia de ácido folínico.
Deben administrarse fluidos para mantener el alto flujo urinario, ayudando a la eliminación del fármaco por la orina. El riesgo de la cristaluria se minimiza administrando bicarbonato de sodio. La cristaluria severa puede requerir de una cauterización del uréter y de la irrigación con una solución tibia de bicarbonato de sodio al 2.5%.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco. Consérvese el frasco bien tapado.Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. Este medicamento no deberá administrarse por periodos prolongados sin estricta vigilancia médica. No se administre durante el embarazo ni a niños menores de tres meses.Presentaciones:
Laboratorio |
Forma farmacéutica |
Presentación |
ALPHARMA |
Suspensión oral 4.0/0.8 g/100 ml |
Frasco con 120 mL |
ALPHARMA |
Tabletas 400/80 mg |
Caja con 20 tabletas |
BUFFINGTON´S |
Tabletas 400/80 mg |
20 tabletas |
FARMACIAS DEL AHORRO |
Suspensión oral 4.0/0.8 g/100 ml |
Frasco con 120 mL |
FARMACIAS DEL AHORRO |
Tabletas 4.0/0.8 mg |
Envase con 14 tabletas |
FARMACIAS DEL AHORRO |
Tabletas 800/160 mg |
Frasco con 14 tabletas |
FARMACIAS GUADALAJARA |
Suspensión oral 4.0/0.8 g/100 ml |
Caja con 1 frasco con 120 mL |
FARMACIAS GUADALAJARA |
Tabletas 800/160 mg |
Caja con 1 frasco con 14 tabletas |
FARMACIAS GUADALAJARA |
Tabletas 400/80 mg |
Caja con 1 frasco con 20 tabletas |
MEDIMART |
Suspensión oral 4/0.8 g/100 ml |
Frasco con 120 mL |
MEDIMART |
Tabletas 800/160 mg |
Envase con 14 tabletas |
MEDIMART |
Tabletas 400/80 mg |
Envase con 20 tabletas |
- GASTROENTERITIS, Es la inflamación del estomago (gastritis) y del intestino (enteritis).
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
- TIBIA, Es el más largo de los huesos existentes entre la rodilla y el tobillo y el que soporta casi todo el peso.
- URETRITIS, Es la infección de la uretra o parte fina de la vía urinaria, y se manifiesta mediante sensación ardiente al orinar.