Epirubicina

Para qué sirve Epirubicina , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EPIRUBICINA

Indicaciones terapeuticas:

Leucemia linfoblástica y mieloblástica aguda Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin. Neuroblastoma. Sarcoma de tejidos blandos y hueso. Cáncer de mama, ovario, tiroides y vejiga.

Contraindicaciones:

Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco.Precauciones: En insuficiencia cardiaca o hepática.

Precauciones generales:

Es un citotóxico derivado de la antraciclina con propiedades antineoplásicas y toxicidad semejantes a la doxorubicina. Se intercala con el DNA afecta sus funciones e inhibe la síntesis de ácidos nucleicos.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

D – Existen pruebas de riesgo para el feto humano. Puede aceptarse el riesgo cuando la prescripción intrínseca es racional, a lo que se agrega en forma coaligada, un problema de salud específico e individual.

Reacciones secundarias y adversas:

Anorexia, náusea, vómito, estomatitis, diarrea, conjuntivitis, depresión de la médula ósea. Miocardiopatía, arritmias, alopecia, necrosistisular por extravasación, reacciones de hipersensibilidad.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

Administrada con actinomicina D y/o radioterapia sus efectos se potencian. No es compatible químicamente con heparina. Conmedicamentos cardiotóxicos aumentan los efectos adversos.

Dosis y via de administracion:

Intravenosa. Adultos: Diluir en una solución de cloruro de sodio y administrar a razón de 90 a 110 mg/m2 de superficie corporal en un período de 3 a 5 minutos cada tres semanas vigilando la recuperación de la médula ósea. La dosis acumulada no debe exceder de 700 mg/m2 de superficie corporal. La dosis y vía de administración debe ajustarse a juicio del especialista. Administrar diluido en soluciones intravenosas envasadas en frascos de vidrio.

Presentaciones:

Solución inyectable con 2 mg/ml.

Solución inyectable con 10 mg.

Solución inyectable con 10 mg/2 ml.

Solución inyectable con 10 mg/5 ml.

Solución inyectable con 50 mg.

Solución inyectable con 50 mg/10 ml.

Solución inyectable con 50 mg/25 ml.

Definiciones médicas / Glosario
  1. RADIOTERAPIA, Es el método terapéutico que emplea los rayos X y otras formas deradiación para el tratamiento de los tumores.
  2. VEJIGA, Es la parte del aparato urinario que almacena la orina.
  Medicamentos