Cynoplus
Para qué sirve Cynoplus , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- FÓrmula
- Indicaciones terapÉuticas
- Cynoplus
- Farmacodinamia y farmacocinÉtica en humanos
- Contraindicaciones
- Precauciones y restricciones de uso durante el emb
- Reacciones secundarias y adversas
- Interacciones medicamentosas y de otro gÉnero
- Alteraciones de pruebas de laboratorio
- Precauciones y relaciÓn con efectos de carcinogÉne
- Dosis y vÍa de administraciÓn
- SobredosificaciÓn o ingesta accidental
- PresentaciÓn
- Recomendaciones para el almacenamiento
- Leyendas de protecciÓn
FÓrmula
: Cada TABLETA contiene: Liotironina sódica, equivalente a 30 mcg de liotironina.Levotiroxina sódica 120 mcg
Excipiente, c.b.p. 1 tableta.
Indicaciones terapÉuticas
: CYNOPLUS* está indicado en el tratamiento del hipotiroidismo cuando existe una disminución o ausencia de función tiroidea, ocasionada por agentes antitiroideos, radioterapia, atrofia primaria, extracción parcial o total de la glándula o por alteraciones funcionales de la misma.Cynoplus
* es eficaz en el tratamiento del hipotiroidismo de cualquier etiología. El uso de CYNOPLUS* como terapia sustitutiva en el bocio simple (no tóxico) produce como resultado una rápida reducción en el tamaño de la glándula tiroides.Cynoplus
* ha demostrado ser de utilidad en la terapia de mantenimiento del hipotiroidismo.Farmacodinamia y farmacocinÉtica en humanos
: CYNOPLUS* contiene L-triyodotironina o liotironina (T3 ) y L-tetrayodotironina o levotiroxina (T4 ), formas sintéticas de las hormonas tiroideas humanas, en una proporción balanceada en peso de 1 a 4 respectivamente, y en la que cada hormona brinda aproximadamente la mitad del total de actividad terapéutica. La proporción de hormonas activas, que se presentan en CYNOPLUS*, reproduce los efectos clínicos y bioquímicos del tiroides desecado y de la secreción endógena de la tiroides.Cynoplus
* se prepara con hormonas sintéticas estandarizadas, por lo que su composición constante es segura.El 95% de la liotironina, es absorbida en el tracto gastrointestinal y alcanza fácilmente los tejidos. La levotiroxina tiene una absorción en el tracto gastrointestinal que varía del 50 al 80%. El efecto máximo de la liotironina es aparente entre 24 y 72 horas después de su ingestión y perdura por más de 72 horas. La levotiroxina alcanza su efecto completo entre 1 y 3 semanas, y el efecto perdura por un lapso similar después de suspender su administración. La vida media plasmática de liotironina y levotiroxina es 1-2 días y 6-7 días, respectivamente.
La levotiroxina se une más fuertemente a proteínas plasmáticas que la liotironina, por lo que tiene un inicio de acción más lento y más prolongado que la liotironina. En tejidos periféricos la levotiroxina es convertida a triyodotironina, situación que es disminuida cuando las hormonas se encuentran asociadas en la misma formulación, por lo que las hormonas presentes en CYNOPLUS*, complementan sus efectos.
Contraindicaciones
: Tirotoxicosis, angor inestable, infarto agudo del miocardio. CYNOPLUS* está contraindicado en pacientes con insuficiencia adrenal irreversible ya que aumenta la demanda de hormonas adrenocorticales y puede causar una crisis adrenal aguda.Precauciones y restricciones de uso durante el emb
: Las hormonas tiroideas no cruzan rápidamente la barrera placentaria. La experiencia clínica indica que CYNOPLUS* carece de efectos adversos sobre el feto cuando se administra durante el embarazo. Con base en estos conocimientos, el tratamiento tiroideo sustitutivo a mujeres hipotiroideas no deberá ser discontinuado durante el embarazo. Las hormonas tiroideas son excretadas en mínimas cantidades en la leche materna y su uso no ha sido asociado a reacciones adversas serias; sin embargo, debe tenerse precaución cuando se administran hormonas tiroideas a mujeres durante la lactancia.Reacciones secundarias y adversas
: Las dosis excesivas de hormonas tiroideas pueden dar lugar a la aparición de signos y síntomas de hipertiroidismo: excitabilidad, pérdida de peso, palpitaciones, arritmias, taquicardia, diarrea, sudoración, temblor, cefalea e intolerancia al calor. Los efectos no se presentan inmediatamente y los síntomas pueden aparecer de 1 a 2 semanas después de la dosis inicial. La medicación en estos casos deberá interrumpirse hasta la desaparición de los síntomas, para reiniciarla uno o dos días después con dosis menores.Interacciones medicamentosas y de otro gÉnero
: La administración de CYNOPLUS* puede generar interacciones farmacológicas con diversos fármacos. Incrementa los efectos anticoagulantes de la warfarina y acenocumarol. Puede provocar un aumento en los requerimientos de insulina o hipoglucemiantes orales en pacientes diabéticos. La colestiramina dificulta la absorción de hormonas tiroideas. El uso de estrógenos o anticonceptivos orales con estrógenos, puede disminuir la levotiroxina libre y por ello aumentar los requerimientos de hormona tiroidea. El uso de hormonas tiroideas junto con imipramina y otros antidepresivos tricíclicos, puede incrementar la actividad antidepresiva, así como también la actividad de las hormonas tiroideas. Las hormonas tiroideas pueden potenciar los efectos tóxicos de la digital; asimismo, la terapia de sustitución tiroidea aumenta la tasa metabólica, lo cual puede requerir un aumento en la dosis de la digital. Se ha reportado que la administración concomitante de hormonas tiroideas y ketamina, puede producir hipertensión y taquicardia. Las hormonas tiroideas aumentan el efecto adrenérgico de las catecolaminas como epinefrina y norepinefrina.Alteraciones de pruebas de laboratorio
: No se han reportado con la asociación presente en CYNOPLUS*. Cuando las evidencias clínicas y de laboratorio muestran hipotiroidismo y se está administrando una dosis adecuada, significa que el paciente no sigue las instrucciones, una pobre absorción o una pérdida fecal excesiva. La resistencia intracelular al medicamento es muy rara.Precauciones y relaciÓn con efectos de carcinogÉne
, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: CYNOPLUS* deberá administrarse con precaución en pacientes con enfermedades cardiovasculares, incluyendo hipertensión arterial. Cualquier complicación cardiovascular requerirá una reducción en la dosis. Debe tenerse especial cuidado en pacientes con enfermedades de las arterias coronarias, ya que la posibilidad de arritmias cardiacas puede ser mayor en pacientes tratados con hormonas tiroideas.En pacientes en quienes el hipotiroidismo es secundario a hipopituitarismo, es probable que coexista insuficiencia adrenal. Cuando esto suceda, ésta última deberá corregirse mediante corticosteroides antes de la administración de hormonas tiroideas.
No se han realizado estudios en animales a largo plazo para evaluar el potencial carcinogénico, mutagénico, teratogénico o efectos sobre la fertilidad.
Dosis y vÍa de administraciÓn
: Oral. CYNOPLUS* se administra generalmente en una sola toma, de preferencia antes del desayuno. Se recomienda iniciar con media tableta de CYNOPLUS* diariamente durante 1 a 2 semanas. Posteriormente, podrá aumentarse a una tableta diariamente durante 1 a 2 semanas más. De acuerdo con la respuesta clínica y los datos de laboratorio, la dosis podrá aumentarse o disminuirse, recordando que la dosis final necesaria varía individualmente de paciente a paciente.En niños deberá aumentarse la dosis cada 2 semanas. En pacientes ancianos, CYNOPLUS* debe administrarse con precaución ya que es común la presencia oculta de enfermedades cardiovasculares. En estos casos debe iniciarse el tratamiento con dosis bajas y si se presentan síntomas o se agravan los existentes, debe disminuirse la dosis.