Ceftriaxona

Para qué sirve Ceftriaxona

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Hiperbilirrubinemia en neonatos. Hipersensibilidad a las cefalosporinas.

Precauciones

Deterioro conjunto de la función renal y hepática. Hipersensibilidad a las penicilinas.

Interacciones


-Alcohol: La coadministración de este antibiótico y otros del grupo con alcohol puede originar un sindrome disulfirámico (rush facial que puede acompañarse de nauseas y vómitos e incluso hipo o hipertensión arterial). Debe alertarse al paciente acerca de este riesgo.
-Aminoglucósidos: La administración conjunta de aminoglucósidos y cefalosporinas puede aumentar el riesgo de nefrotoxicidad. A pesar que esta interacción ha sido descripta fundamentalmente para cefalotina, debe controlarse la función renal.
-Anticoagulantes orales: La ceftriaxona administrada junto con anticoagulantes orales aumenta el riesgo de sangrado. Debe monitorearse estrictamente el tiempo de protrombina y la Razón Internacional Normatizada (RIN).
-Ciclosporina: La ceftriaxona disminuiría el metabolismo de la ciclosporina. Los niveles plasmáticos de esta pueden aumentar con el consiguiente riesgo de toxicidad.
-Verapamilo: La ceftriaxona podría desplazar al verapamilo de su unión a las proteínas plasmáticas. Existen casos reportados en los cuales la administración de ceftriaxona y verapamilo se asoció con bloqueo AV de alto grado. A pesar que no es clara la evidencia a favor de esta interacción se recomienda monitorear el electrocardiograma durante el tratamiento combinado.

  Principio Activo

Ceftriaxona

Para qué sirve Ceftriaxona , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

FARMACOLOGIA

CEFTRIAXONA
La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.


INTRODUCCIÓN

Es un antibiótico betalactámico, semisintético, bactericida, para administración parenteral de amplio espectro.(3,4)

ClasificaciÓn

Cefalosporina de tercera generación.(1,2)

FarmacocinÉtica

Tiene una vida media de ocho horas, la mayor de estas cefalosporinas.Por vía intramuscular se absorbe completamente y alcanza concentraciones máximas plasmáticas (216-275 μg/mL) entre las dos y tres horas siguientes a la administración. Entre un 33% y 67% se excreta por la orina en forma inalterada y lo restante por bilis como compuestos microbiológicamente inactivos.Se liga a proteínas entre un 85% y 95%.(1,3)

En insuficiencia renal o hepática con dosis hasta de 2 g/día no es necesario un ajuste de la dosis.(1,4)

Ceftriaxona traspasa las meninges inflamadas y provee concentraciones terapéuticas en el líquido cefalorraquídeo.(1,2)

Farmacodinamia

Inhibe la síntesis de la pared bacteriana.

Su espectro antibacteriano incluye a los siguientes microorganismos:

Gram negativos.(3,4)

Acinetobacter calcoaceticus, Enterobacter aerogenes, Enterobacter cloacae, Escherichia coli, Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenzae, Klebsiella oxytoca, Klebsiella pneumoniae,Moraxella catarrhalis,Morganella morganii, Neisseria gonorrhoea, Neisseria meningitidis, Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Serratia marcescens.

Citrobacter diversus, Citrobacter freundii, Providencia rettgeriSalmonella typhi, Shigella species.

Gram Positivos.(3,4)

Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae, Staphylococcus epidermidis, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes, Streptoccocus viridans.

Anaerobios.(3,4)

Bacteroides fragilis, Clostridium species, Peptostreptococcus species, Bacteroides bivius, Bacteroides melaninogenicus.

Nota: los estafilococos meticilino-resistentes y la mayoría de cepas de estreptococos del grupo D y enterococos (Enterococcus faecalis) son resistentes a ceftriaxona.

Indicaciones

En organismos sensibles que causen las siguientes infecciones:

  • Infección de vías respiratorias bajas(1,3)
  • Otitis media aguda bacteriana(1,3)
  • Infecciones dérmicas(1,3)
  • Infecciones del tracto urinario complicadas y no complicadas(1,3)
  • Gonorrea no complicada (cervicitis, uretritis y proctitis)(1,3)
  • Enfermedad inflamatoria pélvica(1,3)
  • Septicemia bacteriana(1,3)
  • Osteomielitis y osteoartritis(1,3)
  • Infecciones intraabdominales(1,3)
  • Meningitis(1,3)
  • Profilaxis quirúrgica(1,3)

Situaciones especiales

Categoría B para su uso en el embarazo.Durante la lactancia se han detectado pequeñas cantidades de ceftriaxona en la leche materna, estudios realizados con sobredosis en ratones y primates no han reportado fetotoxicidad, ni teratogenicidad.(1,3)

Contraindicaciones

Ceftriaxona está contraindicada en pacientes que han presentado reacciones alérgicas o de hipersensibilidad a las cefalosporinas.En pacientes alérgicos a la penicilina u otros betalactámicos, las cefalosporinas deben administrarse con precaución.Existen evidencias clínicas y de laboratorio sobre alergenicidad parcial cruzada entre penicilinas y cefalosporinas, incluyendo anafilaxis a ambos tipos.(1,3)

Efectos secundarios

Ver familia de Cefalosporinas.

Precauciones

El uso de dosis altas y prolongadas en pacientes con insuficiencia renal puede desencadenar sobredosis, por lo que debe reajustarse la dosis.En pacientes con problemas hepáticos crónicos debe monitorizarse el .El uso prolongado de este y otros antibióticos puede provocar sobrecrecimiento de bacterias resistentes.Si se presenta falla renal debe evaluarse la función renal del paciente durante y después del tratamiento.En pacientes con historia de enfermedades gastrointestinales debe tenerse especial cuidado especialmente si han presentado cuadro de colitis. En escasos pacientes se han presentado anormalidades ecosonográficas en la vesícula biliar.(1,4)

Interacciones

Ver familia de Cefalosporinas.

Sobredosis, toxicidad y tratamient

La administración de dosis elevadas de ceftriaxona pueden producir: mareo, vértigo, parestesias, dolor de cabeza y convulsiones, especialmente en personas con insuficiencia renal; si estas ocurren debe suspenderse lo más pronto el fármaco, pudiendo requerirse terapia anticonvulsiva si se amerita clínicamente.(2) En pruebas de laboratorio se puede encontrar luego de una sobredosis de cefalosporinas: aumento de la creatinina, BUN, enzimas hepáticas y bilirrubina; trombocitosis, trombocitopenia, eosinofilia, leucopenia, prolongación del tiempo de protrombina y prueba de Coombs positiva.No existe antídoto específico, el tratamiento consiste en terapia de soporte; la hemodiálisis y la diálisis peritoneal no reducen la concentración sérica del fármaco(1,5)

ConservaciÓn

La protección a la luz solar normal no es necesaria, se la puede conservar en una temperatura de 25°C.El color de la solución varía desde amarillo al ámbar, dependiendo de la solución y concentración utilizada, no necesita refrigeración.(3)

PosologÍa

En pacientes con infecciones causadas por microorganismos sensibles a ceftriaxona. [ Login requerido/Gratuito]

Adultos:la dosis usual en la mayoría de las infecciones es de 1 a 2 g una vez al día (o divididas en dos dosis), dependiendo de la severidad y tipo de la infección. La dosis diaria máxima no debe exceder de 4 g.

Casos particulares:

Endocarditis

La Asociación Americana del Corazón recomienda usar 2 g de ceftriaxona IV o IM una vez al día por cuatro semanas.

Meningitis

La dosis usual es de 2 g de ceftriaxona IV cada 12 horas por 7 días en no complicadas y de 10 a 14 días en las complicadas.

Chancro blando

Una sola dosis de 250 mg por vía IM.

Gonorrea e infecciones asociadas

Para el tratamiento de cervicitis no complicada, uretritis, proctitis o gonorrea faríngea se recomienda una sola dosis de 125 mg por vía intramuscular.

Infecciones gonocócicas diseminadas se administra 1 g de ceftriaxona IV o IM una vez al día.

Enfermedad inflamatoria pélvica

Una sola dosis de 250 mg por vía parenteral IM, seguido de doxiciclina oral 100 mg dos veces al día por 14 días.

Infecciones causadas por salmonela y fiebre tifoidea

Se administran dosis de 2 a 4 g de ceftriaxona IV o IM una vez al día por 3 a 7 días.

Enfermedad de Lyme

2 g de ceftriaxona una vez al día por vía IV o IM una vez al día por 14 a 30 días.

Profilaxis prequirúrgica

1 g de ceftriaxona por vía parenteral IV antes de la intervención.

Niños:Los niños mayores de 12 años deben recibir la misma dosis que los adultos, para los neonatos y niños menores de 12 años deben emplearse 50 a 75 mg/kg/día en una sola dosis o dividida en fracciones iguales cada 12 horas (sin sobrepasar los 4 g/día).

Casos particulares:

Meningitis

Para el tratamiento en neonatos o niños menores de 12 años 100 mg/kg al día una sola dosis o dividida en administración cada 12 horas por 7 a 21 días.

Otitis media

50 mg/kg por vía parenteral IM una sola dosis.

Chancro blando

50 mg/kg por vía parenteral IM una sola dosis.

Gonorrea e infecciones asociadas

En niños que tengan un peso mayor a 45 kg la dosis es la misma que para adolescentes y adultos.

En niños con un peso menor de 45 kg la dosis recomendada es de 125 mg por vía parenteral IM una sola dosis.

Para el tratamiento de infecciones gonocócicas diseminadas en niños con un peso menor de 45 kg su tratamiento se lo realiza con 50 mg/kg por vía parenteral IV o IM, una sola dosis por siete días.

Infecciones por Shigella

Dosis de 50 mg/kg una vez al día por 2 a 5 días.

Fiebre tifoidea y otras infecciones por Salmonella.

Su tratamiento es 50 a 75mg/kg por vía parenteral IV o IM, una sola dosis por tres a siete días.

Enfermedad de Lyme

Se recomienda 75 a 100 mg/kg por vía parenteral IV o IM, una sola dosis por 14 a 30 días.

Ajuste en insuficiencia renal:

Ceftriaxona se excreta principalmente por vía renal y biliar, sin embargo, los pacientes con insuficiencia renal normalmente no necesitan ajuste de la dosis administrada, pero las concentraciones séricas del fármaco deben ser monitorizadas periódicamente. Si existe evidencia de acumulación, la dosis debe disminuirse acorde a este incremento.

Comerciales

CEFTRIAXONA

FDA: 1984

IESS: Sí pertenece

MSP: Sí pertenece

Nombre
Comercial
Presentación
Componente(s)
Concentración
Casa
Farmacéutica
Acrocef
Vial IM CEFTRIAXONA 1 g
500 mg
Acromax
Vial IV 1 g
Cefaxona
Ampolla IM
CEFTRIAXONA
1 g
Comerciosa/Pisa
Ampolla IV
1 g
Ceftrian
Ampolla
CEFTRIAXONA
1 g
Chalver
Ceftriaxona Biochemie
Vial
CEFTRIAXONA
1 g
500 mg
Biochemie
Ceftriaxona Merck
Ampolla
CEFTRIAXONA
1 g
Merck
Ceftridex
Frasco
CEFTRIAXONA
1 g
Life
Rocephin
Ampolla IM
CEFTRIAXONA
1 g
500 mg
Roche
Ampolla IV
1 g

BibliografÍa

  1. Mandell G, Petri W. Penicilinas, Cefalosporinas y otros Antibióticos b-lactámicos. En: Hardman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R, Goodman A, eds.Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 9 ed. México DF: McGraw-Hill Interamericana; 1996. pp. 1159-67.

  2. Samaniego E. Antibióticos Betalactámicos: Cefalosporinas. En: Samaniego E, ed. Fundamentos de Farmacología Médica. 5 ed. Quito: Editorial de la Universidad Central del Ecuador; 1999. pp. 1213-24.

  3. Medscape DrugInfo. Ceftriaxone Sodium Injection [web en línea] 2001 [visitado el 12 de septiembre de 2001]. Disponible en Internet desde:
    https://www.medscape.com/druginfo/Druginf?id=23996&name=CEFTRIAXONE
    +SODIUM+INJECTION&DrugType=1&MenuID=USEDOS&ClassID=N&GeneralStatement=N

  4. MDConsult Drug Information.Ceftriaxone Sodium [web en línea] 2001 [visitado el 11 de marzo de 2002]. Disponible en Internet desde: https://home.mdconsult.com/das/drug/view/12879280/1/694/top?sid=58707740

  5. Medscape DrugInfo. Ceftriaxone Sodium Injection [web en línea] 2001 [visitado el 12 de septiembre de 2001]. Disponible en Internet desde: https://www.medscape.com/druginfo/Druginf?id=23996&name=CEFTRIAXONE
    +SODIUM+INJECTION&DrugType=1&MenuID=USEDOS&ClassID=N&GeneralStatement=N
Definiciones médicas / Glosario
  1. OSTEOMIELITIS, Es la infección
  2. SALMONELA, Es el género de bacterias que producen la fiebre tifoidea y lasintoxicaciones alimenticias.
  3. URETRITIS, Es la infección de la uretra o parte fina de la vía urinaria, y se manifiesta mediante sensación ardiente al orinar.
  Medicamentos