Bromazepam

Para qué sirve Bromazepam

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al bromazepam. Glaucoma de ángulo estrecho.

Precauciones

Insuficiencia hepática.

Interacciones


-Antimicóticos azólicos: el uso con antimicóticos azólicos puede aumentar el nivel plasmático de benzodiazepinas, favoreciendo su toxicidad, posiblemente por inhibir el metabolismo hepático mediado por citocromo citocromo P4503A4. Su aparición es tardía pero grave. Si la terapia conjunta es necesaria se debe reducir la dosis de benzodiazepina. Controlar la aparición de signos de toxicidad (sedación).
-Barbitúricos: el uso aumenta el riesgo de depresión respitratoria, por sumarse los efectos depresores del sistema nervioso central. Controlar la función ventilatoria en pacientes que combinen ambos fármacos.
-Cafeína: el uso reduce el efecto ansiolítico y sedativo de las benzodiazepinas, por antagonizarlo anivel del sistema nervioso central. Su aparición es rápida. Debe controlarse al paciente.
-Carbamazepina: puede reducir la efectividad del bromazepam, por incrementar su metabolismo, al inducir al citocromo P450 hepático. Se sugiere monitorear la efectividad y ajustar dosis.
-Ciclosporina: puede aumentar el nivel plasmático de benzodiazepinas, favoreciendo su toxicidad, posiblemente por inhibir el metabolismo hepático mediado por citocromo citocromo P4503A4. Controlar la aparición de signos de toxicidad (sedación, vértigo, ataxia, debilidad muscular, depresión del sensorio). Se debe ajustar la dosis de benzodiazepina si es necesaria la terapia conjunta o sustituirla por una que presente metabolismo por glucuronización (lorazepam).
-Cimetidina: puede aumentar el nivel plasmático de benzodiazepinas, favoreciendo su toxicidad, posiblemente por inhibir el metabolismo hepático mediado por citocromo citocromo P4503A4 y CYP2D1. Su aparición es tardía. Controlar la aparición de signos de toxicidad (sedación, vértigo, ataxia, debilidad muscular, depresión del sensorio). Se debe ajustar la dosis de benzodiazepina si es necesaria la terapia conjunta o sustituirla por una que presente metabolismo por glucuronización (lorazepam).
-Claritromicina: puede aumentar el nivel plasmático de benzodiazepinas, favoreciendo su toxicidad, posiblemente por inhibir el metabolismo hepático mediado por citocromo citocromo P4503A4. Controlar la aparición de signos de toxicidad (sedación, vértigo, ataxia, debilidad muscular, depresión del sensorio). Se debe ajustar la dosis de benzodiazepina si es necesaria la terapia conjunta o sustituirla por una que presente metabolismo por glucuronización (lorazepam).
-Diclofenac: puede aumentar el nivel plasmático de benzodiazepinas, favoreciendo su toxicidad, posiblemente por inhibir el metabolismo hepático mediado por citocromo citocromo P4503A4. Controlar la aparición de signos de toxicidad (sedación, vértigo, ataxia, debilidad muscular, depresión del sensorio). Se debe ajustar la dosis de benzodiazepina si es necesaria la terapia conjunta o sustituirla por una que presente metabolismo por glucuronización (lorazepam).
-Diltiazem: puede aumentar el nivel plasmático de benzodiazepinas, favoreciendo su toxicidad, posiblemente por inhibir el metabolismo hepático mediado por citocromo citocromo P4503A4. Controlar la aparición de signos de toxicidad (sedación, vértigo, ataxia, debilidad muscular, depresión del sensorio). Se debe ajustar la dosis de benzodiazepina si es necesaria la terapia conjunta o sustituirla por una que presente metabolismo por glucuronización (lorazepam).
-Efavirenz: puede reducir la efectividad del bromazepam, por incrementar su metabolismo, al inducir al citocromo P450 hepático. Se sugiere monitorear la efectividad y ajustar dosis.
-Eritromicina: puede aumentar el nivel plasmático de benzodiazepinas, favoreciendo su toxicidad, posiblemente por inhibir el metabolismo hepático mediado por citocromo citocromo P4503A4. Controlar la aparición de signos de toxicidad (sedación, vértigo, ataxia, debilidad muscular, depresión del sensorio). Se debe ajustar la dosis de benzodiazepina si es necesaria la terapia conjunta o sustituirla por una que presente metabolismo por glucuronización (lorazepam).
-Esomeprazol: puede aumentar el nivel plasmático de benzodiazepinas, favoreciendo su toxicidad, posiblemente por inhibir el metabolismo hepático mediado por citocromo citocromo P4503A4. Controlar la aparición de signos de toxicidad (sedación, vértigo, ataxia, debilidad muscular, depresión del sensorio). Se debe ajustar la dosis de benzodiazepina si es necesaria la terapia conjunta o sustituirla por una que presente metabolismo por glucuronización (lorazepam).
-Etinilestradiol: puede aumentar el nivel plasmático de benzodiazepinas, favoreciendo su toxicidad, posiblemente por inhibir el metabolismo hepático mediado por citocromo citocromo P450. Controlar la aparición de signos de toxicidad (sedación, vértigo, ataxia, debilidad muscular, depresión del sensorio). Se debe ajustar la dosis de benzodiazepina si es necesaria la terapia conjunta o sustituirla por una que presente metabolismo por glucuronización (lorazepam).
-Fenitoína: puede reducir la efectividad del bromazepam, por incrementar su metabolismo, al inducir al citocromo P450 hepático. Se sugiere monitorear la efectividad y ajustar dosis.
-Fenobarbital: puede reducir la efectividad del bromazepam, por incrementar su metabolismo, al inducir al citocromo P450 hepático. Se sugiere monitorear la efectividad y ajustar dosis.
-Hidrato de Cloral: el uso aumenta el riesgo de depresión respitratoria, por sumarse los efectos depresores sobre el sistema nervioso central. Controlar la función ventilatoria. Puede ser necesario la disminución de la dosis de uno o ambos fármacos.
-Hipérico: puede reducir la efectividad del bromazepam, por incrementar su metabolismo, al inducir al citocromo P450 hepático. Se sugiere monitorear la efectividad y ajustar dosis.
-Inhibidores de proteasa: pueden aumentar el nivel plasmático de benzodiazepinas, favoreciendo su toxicidad, posiblemente por inhibir el metabolismo hepático mediado por citocromo citocromo P4503A4. Controlar la aparición de signos de toxicidad (sedación, vértigo, ataxia, debilidad muscular, depresión del sensorio). Se debe ajustar la dosis de benzodiazepina si es necesaria la terapia conjunta o sustituirla por una que presente metabolismo por glucuronización (lorazepam).
-Isoniazida: puede aumentar el nivel plasmático de benzodiazepinas, favoreciendo su toxicidad, posiblemente por inhibir el metabolismo hepático mediado por citocromo citocromo P4503A4. Controlar la aparición de signos de toxicidad (sedación, vértigo, ataxia, debilidad muscular, depresión del sensorio). Se debe ajustar la dosis de benzodiazepina si es necesaria la terapia conjunta o sustituirla por una que presente metabolismo por glucuronización (lorazepam).
-Jugo de pomelo: la ingesta de jugo de pomelo puede aumentar el nivel plasmático de benzodiazepinas, favoreciendo su toxicidad, posiblemente por inhibir el metabolismo hepático mediado por citocromo citocromo P4503A4. Evitar la ingesta del mismo, caso contrario, controlar la aparición de signos de toxicidad (sedación, vértigo, ataxia, debilidad muscular, depresión del sensorio). Se debe ajustar la dosis de benzodiazepina si es necesaria la terapia conjunta o sustituirla por una que presente metabolismo por glucuronización (lorazepam).
-Nicardipina: puede aumentar el nivel plasmático de benzodiazepinas, favoreciendo su toxicidad, posiblemente por inhibir el metabolismo hepático mediado por citocromo citocromo P4503A4. Controlar la aparición de signos de toxicidad (sedación, vértigo, ataxia, debilidad muscular, depresión del sensorio). Se debe ajustar la dosis de benzodiazepina si es necesaria la terapia conjunta o sustituirla por una que presente metabolismo por glucuronización (lorazepam).
-Nevirapina: puede reducir la efectividad del bromazepam, por incrementar su metabolismo, al inducir al citocromo P450 hepático. Se sugiere monitorear la efectividad y ajustar dosis.
-Omeprazol: puede aumentar el nivel plasmático de benzodiazepinas, favoreciendo su toxicidad, posiblemente por inhibir el metabolismo hepático mediado por citocromo citocromo P4503A4. Controlar la aparición de signos de toxicidad (sedación, vértigo, ataxia, debilidad muscular, depresión del sensorio). Se debe ajustar la dosis de benzodiazepina si es necesaria la terapia conjunta o sustituirla por una que presente metabolismo por glucuronización (lorazepam).
-Opioides: el uso aumenta el riesgo de depresión respiratoria, por sumarse los efectos depresores sobre el sistema nervioso central. Controlar la función ventilatoria. Puede ser necesario la disminución de la dosis de uno o ambos fármacos.
-Oxcarbamazepina: puede reducir la efectividad del bromazepam, por incrementar su metabolismo, al inducir al citocromo P450 hepático. Se sugiere monitorear la efectividad y ajustar dosis.
-Propofol: puede aumentar el nivel plasmático de benzodiazepinas, favoreciendo su toxicidad, posiblemente por inhibir el metabolismo hepático mediado por citocromo citocromo P4503A4. Controlar la aparición de signos de toxicidad (sedación, vértigo, ataxia, debilidad muscular, depresión del sensorio). Se debe ajustar la dosis de benzodiazepina si es necesaria la terapia conjunta o sustituirla por una que presente metabolismo por glucuronización (lorazepam).
-Propranolol: puede aumentar el nivel plasmático de benzodiazepinas, favoreciendo su toxicidad, por aumento de su vida media. Su aparición es tardía. Controlar la aparición de signos de toxicidad (sedación, vértigo, ataxia, debilidad muscular). Se debe ajustar la dosis de benzodiazepina.
-Relajantes musculares centrales: el uso concomitante aumenta el riesgo de depresión respitratoria, por sumarse los efectos depresores sobre el sistema nervioso central. Controlar la función ventilatoria. Puede ser necesario la disminución de la dosis de uno o ambos fármacos.
-Rifampicina: puede reducir la efectividad del bromazepam, por incrementar su metabolismo, al inducir al citocromo P450 hepático. Se sugiere monitorear la efectividad y ajustar dosis.
-Telitromicina: puede aumentar el nivel plasmático de benzodiazepinas, favoreciendo su toxicidad, posiblemente por inhibir el metabolismo hepático mediado por citocromo citocromo P4503A4. Controlar la aparición de signos de toxicidad (sedación, vértigo, ataxia, debilidad muscular, depresión del sensorio). Se debe ajustar la dosis de benzodiazepina si es necesaria la terapia conjunta o sustituirla por una que presente metabolismo por glucuronización (lorazepam).
-Teofilina: disminuye la eficacia de las benzodiazepinas, por bloquear los receptores a la adenosina. Se presenta en forma rápida, siendo necesario controlar al paciente y ajustar la dosis de benzodiazepinas. Hay riesgo de toxicidad por benzodiazepinas cuando se discontinua la teofilina, siendo necesario volver a ajustar la dosis.

  Principio Activo

Bromazepam

Para qué sirve Bromazepam , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

BROMAZEPAM

Indicaciones terapeuticas:

Ansiedad. Neurosis.

Contraindicaciones:

Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco, dependencia, estado de choque, coma, insuficiencia renal. Glaucoma

Precauciones generales:

Benzodiacepina de acción intermedia, que deprime SNC en los niveles límbico y subcortical. Suprime la actividad convulsiva de focosepileptógenos en corteza, tálamo y estructuras límbicas.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

D – Existen pruebas de riesgo para el feto humano. Puede aceptarse el riesgo cuando la prescripción intrínseca es racional, a lo que se agrega en forma coaligada, un problema de salud específico e individual.

Reacciones secundarias y adversas:

Hiporreflexia, ataxia, somnolencia, miastenia, apnea, insuficiencia respiratoria, depresión del estado de conciencia.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

Con otros depresores del sistema nervioso central (barbitúricos, alcohol, antidepresivos) aumenta sus efectos.

Dosis y via de administracion:

Oral.Adultos:1.5 a 3 mg cada 12 horas.Niños: No se han establecido las dosis paramenores de 12 años.

Presentaciones:

Tabletas con 3 mg.
Definiciones médicas / Glosario
  1. NEUROSIS, Aunque suelen emplearse estos términos para aludir gente fácilmenteexcitable o quizás impredecible, su uso médico hace referencia a cierto número de enfermedades psiquiátricas específicas, como el estado deansiedad la depresión, la histeria las fobias.
  Medicamentos