La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓNEs un antidisquinético sistémico, que se lo utiliza en pacientes en los cuales los
anticolinérgicos no están contraindicados. Se usa para aliviar los signos extrapiramidales inducidos
por fármacos, en especial los neurolépticos.
Se disuelve ligeramente en agua y alcohol; es estable en contacto con el aire a
temperatura normal.(1) []
ClasificaciÓn
Pertenece al grupo de fármacos anticolinérgicos y antiparkinsonianos
sistémicos.(2)
FarmacocinÉtica
Es absorbido por vía gastrointestinal de una manera completa, luego de 1 a 1,5
horas se obtiene su concentración sérica terapéutica, su metabolismo no se comprende hasta ahora
pero se conoce que intervienen procesos de hidroxilación, su acción se mantiene entre 1 y 8
horas.(1,4) [] []
Farmacodinamia
Su mecanismo de acción no está bien conocido, pero se conoce que es un bloqueador
parcial de los receptores colinérgicos centrales especialmente nicotínicos; además, ayuda al
equilibrio en la actividad dopaminérgica y colinérgica en los ganglios basales. De esta
manera la salivación puede disminuir y los músculos estriados relajarse.(1,3) [] []
Indicaciones
Se lo utiliza en:
Efectos secundarios
- Efectos atropínicos:sequedad en la boca, visión borrosa,
somnolencia.(1,2)
- Efectos neurológicos:euforia o desorientación, agitación, sensación falsa de buena
conducta.
- Efectos
urinarios:retención urinaria.
- Efecto cardiovascular:hipotensión ortostática, bradicardia.
- Efecto
gastrointestinal:constipación, irritación de la mucosa gástrica.
- Efectos locales:rash cutáneo en el sitio de la
vacuna, reacción alérgica.(2,4)
Precauciones
Se debe tener especial cuidado y monitorizar a pacientes que
presenten:(2,3) []
- Glaucoma de ángulo cerrado o de ángulo abierto.
- Paciente con prostatismo,
epilepsia o arritmias cardíacas.
- Síntomas de síndrome anticolinérgico central no deseados e incómodos
para el paciente.
Interacciones
El síndrome anticolinérgico central se puede presentar cuando se administra
conjuntamente con agentes anticolinérgicos como: meperidina, fenotiazidas y otros antipsicóticos,
antidepresivos tricíclicos, cierto tipo de antiarrítmicos, quinidina y
antihistamínicos.(1,2)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
Se manifiesta con síntomas centrales típicos de intoxicación por atropina, su
correcto diagnóstico depende del reconocimiento de signos periféricos tales como:piel caliente y
seca, secreción disminuida de boca, nariz y bronquios, taquicardia, arritmia, disminución de ruidos
hidro – aéreos. Signos neuropsiquiátricos: delirium tremens, desorientación, ansiedad,
alucinaciones, confusión, incoherencia, agitación, hiperactividad, ataxia, pérdida de la
memoria.Esta condición puede progresar a estupor, coma, parálisis, compromiso cardíaco y pulmonar y
muerte.(1,2)
Para su tratamiento, si fue ingerido oralmente se debe realizar un lavado gástrico,
administrar una pequeña dosis de diazepam o un barbitúrico de acción corta, respiración mecánica
asistida, monitoreo constante de signos vitales con EKG, mantener el equilibrio
ácido-base, si es que es necesario, colocar una sonda vesical.(1,2,4)
ConservaciÓn
Se lo debe almacenar en un sitio lejos de la luz solar, a una temperatura de 15ºC a
30°C, evitar que se congele y que la temperatura del cuarto supere los 40°C.(4)
PosologÍa
Reacciones extrapiramidales fármaco
inducidas:(1,2,4)
2 mg IV o IM cada 30 minutos hasta que los síntomas pasen, no administrar más de
cuatro dosis seguidas en un período de 24 horas. De manera oral se puede administrar 1 tableta de
una a tres veces al día.
Enfermedad de Parkinson:(1,2)
La dosis debe ser individualizada empezando con una tableta de tres a cuatro veces
al día, esta dosis debe ser aumentada ya que sus efectos disminuyen hasta llegar a un máximo de 16
mg cada 24 horas.
Comerciales
BIPERIDENO |
FDA:1959 |
IESS:Sí pertenece |
MSP:Sí pertenece |
Nombre Comercial | Presentación | Componente(s) | Concentración | Casa Farmacéutica |
Akineton | Tabletas | BIPERIDENO | 2 mg | Knoll |
Akineton
Retard | Grag. Retard | BIPERIDENO | 4 mg | Knoll |
BibliografÍa
- Drugs.Drug Information.Biperiden [web en línea] 2002 [visitado el 2 de septiembre de 2002]
Disponible en Internet desde:
https://www.drugs.com/xq/cfm/pageID_0/xml_001060/type_pros/bn_
Biperiden%20Hydrochloride/qx/index.htm
- Mdconsult.Biperiden Hydrochloride [web en línea] 2002 [visitado el 2 de septiembre del
2002].Disponible en Internet desde:
https://home.mdconsult.com/das/drug/view/21582005/1/483/top?sid=125336339
- Medscape.Drug Info.Biperiden HCl Oral [web en línea] 2002 [visitado el 2 de septiembre de
2002].Disponible en Internet desde:
https://www.medscape.com/druginfo/Druginf?id=11903&name=BIPERIDEN+HCL+ORAL
&DrugType=1&MenuID=USEDOS&ClassID=N&GeneralStatement=N
- RxList.Clinical
Pharmacology.Biperiden [web en línea] 2002 [visitado el 2 de septiembre de 2002].Disponible en
Internet desde:https://www.rxlist.com/cgi/generic2/biperiden.htm