La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de
su paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su
combinación es segura, apropiada o efectiva para todo paciente. INTRODUCCIÓNAztreonam es un antibiótico que
poseeun anillo betalactámico monocíclico.Fue aislado del
Chromobacterium violaceum por Syke y sus colaboradores en 1981.(1)[] ClasificaciÓnAztreonam pertenece al grupo de los
monobactámicos.(2) FarmacocinÉticaAztreonam se administra por vía
parenteral.Alcanza concentraciones plasmáticas máximas de 100 µg/mL después de su administración
(dosis de 1 a 2 g cada 8 horas), mientras que después de su administración (dosis de 1 g) alcanza
concentraciones plasmáticas de 50 µg/mL.La vida media del fármaco es de una a dos horas que se puede
prolongar por seis horas en pacientes con insuficiencia renal.(2) FarmacodinamiaAztreonam en los microorganismos
sensibles actúa a nivel de las proteínas ligadoras de penicilina (PBP), las
inactiva, y forma estructuras bacterianas filamentosas largas provocando la lisis y muerte
bacteriana.Es resistente a la hidrólisis de muchasbetalactamasas elaboradas por varias de las
bacterias Gram negativas.La acción antimicrobiana del aztreonam es similar a la de los
aminoglucósidos y es diferente al espectro de otros antibióticos
betalactámicos.(1,2) Aztreonam es activa tanto in vitro
como para infecciones clínicas (incluyendo microorganismos que son resistentes para las
cefalosporinas, penicilinas y aminoglucósidos) para los siguientes
microorganismos:(3) Escherichia coli. Especies de
Enterobacter. Klebsiella pneumoniaey K. Oxytoca. [] Proteus mirabilis. Pseudomonas aeruginosa. Serratia marcescens. Haemophilus influenzae(incluyendo ampicilina resistentes y productores de
penicilinasa). Especies de Citrobacter. In vitro se ha demostrado
susceptibilidad a aztreonam en los siguientes microorganismos:(3) Neisseria gonorrhoeae(incluyendo productores de penicilinasa). Proteus vulgaris. Morganella morganii(conocida como Proteus morganii ). Providencia species,
incluyendo P. stuartii y P. rettgeri (conocida como Proteus rettgeri). Especies de
Pseudomonas. Especies de Shigella. Pasteurella
multocida. Yersinia
enterocolitica. Aeromonas hydrophila. Neisseria meningitidis.
Se ha demostrado in vitro sinergismo
en la administración concomitante de aztreonam y aminoglucósidos contra especies de P.aeruginosa y
muchas especies de enterobacterias y otros bacilos aerobios Gram negativos.(3) [] RESISTENCIA Las bacterias Gram positivas y los
anaerobios son resistentes a aztreonam.(1)[] IndicacionesInfecciones del tracto
urinario(complicados y no complicados), incluyendo pielonefritis y cistitis(inicial y
concurrente), causados por Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, Pseudomonas
aeruginosa, Enterobacter cloacae, Klebsiella oxytoca, especies de Citrobactery Serratia
marcescens.(3) Infecciones del tracto
respiratorio, bajo incluyendo neumonía y bronquitis: causado por Escherichia coli, Klebsiella
pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Haemophilus influenzae, Proteus mirabilis, especies de
Enterobacterias y Serratia marcescens.(3) Septicemia:causado por
Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Proteus mirabilis, Serratia
marcescens y especies de Enterobacter.(3) Infecciones de la piel y sus
estructuras incluyendo heridas, úlceras y quemados,causados por Escherichia coli, Proteus
mirabilis, Serratia marcescens, especies de Enterobacter, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella
pneumoniae y especies de Citrobacter.(3) Infecciones intraabdominales
incluyendo peritonitis:causados por Escherichia coli , especies de Klebsiella incluyendo
K.Pneumoniae; especies de Enterobacter incluyendo E.cloacae, Pseudomonas aeruginosa; especies de
Citrobacterincluyendo C.Freundii y especies de Serratia incluyendo
S.marcescens.(3) Infecciones ginecológicas
incluyendo endometriosis y celulitis pélvica:causado por Escherichia coli , Klebsiella
pneumoniae, especies de Enterobacter incluyendo E.cloacae y Proteus
mirabilis.(3)
Situaciones especialesAztreonam cruza la placenta y entra en
la circulación fetal.El fármaco se excreta por la leche materna en menos del 1%.Categoría B
para su uso durante el embarazo.(3)Las personas que son alérgicas a la penicilina o a las
cefalosporinas al parecer no reaccionan con aztreonam.(1) ContraindicacionesAztreonam está contraindicado en
personas con hipersensibilidad al fármaco o a los compuestos que los
componen.(3) Efectos secundariosAztreonam es bien tolerado; pero puede
causar: Efectos locales:necrosis tóxica
epidérmica, púrpura, eritema multiforme, dermatitis exfoliativa y
prurito.(3) Reacciones de
hipersensibilidad:anafilaxia, angioedema, broncoespasmo y urticaria.(3) Efectos hematológicos:pancitopenia,
neutropenia, trombocitopenia, anemia, eosinofilia, leucocitosis y
trombocitopenia.(3) Efectos gastrointestinales:dolor
abdominal; en raros casos los síntomas producidos por Clostridiun difficile son diarrea, colitis
seudomembranosa (después del tratamiento con el antibiótico) y sangrado
gastrointestinal.(3) Efectos
cardiovasculares:hipotensión, cambios transitorios del ECG (bigeminismos
ventricular y CVP).(3) Efectos neurológicos:diaforesis,
dolor de cabeza, convulsiones, confusión, vértigo, parestesia, insomnio y
mareo.(3) Efectos
respiratorios:disneay dolor de tórax.(3) Efectos musculares:dolores
musculares.(3) Efectos sobre los órganos de los
sentidos:tinnitus, diplopía, úlceras bucales yhalitosis.(3) Efectos sobre el aparato
reproductor:candidiasis vaginal y vaginitis.(3)
PrecaucionesSe recomienda realizar monitoreo de
los niveles del fármaco en pacientes con insuficiencia renal y hepática.El tratamiento con
antibióticos promueve el sobrecrecimiento de organismos no susceptibles incluyendo (Staphylococcus
aureus yStreptococcus faecalis) y hongos.(3) InteraccionesEl probenecid y la furosemida
incrementan los niveles plasmáticos de aztreonam.(3) Sobredosis, toxicidad y tratamientEn caso de ocurrir sobredosis, el
aztreonam puede ser eliminado del organismo por hemodiálisis o diálisis
peritoneal.(3) ConservaciÓnMantener en los paquetes originales y
evitar el excesivo calor.(3) PosologÍaAdultos IV (se recomienda una dosis máxima de 8 g por día).(3) Infecciones del tracto urinario:500
mg o 1 g cada 8 o cada 12 horas. Infecciones sistémicas
moderadamente severas:1 o 2 gcada 8 o cada 12 horas. Infecciones sistémicas severas o
que amenacen la vida:2 g cada 6 o cada 8 horas.
Pacientes pediátricos
IV(se recomienda una dosismáxima de 120
mg/kg/día).(3) Pacientes con insuficiencia
renal.(3) ComercialesAZTREONAM | FDA:1986 | IESS:Sí pertenece | MSP:No pertenece | Nombre Comercial | Presentación | Componente(s) | Concentración | Casa Farmacéutica | Azactam Inyectable | Ampolla | AZTREONAM | 1 g | Bristol Myers S | BibliografÍa- Mandell G, William P. Fármacos Antimicrobianos:
Penicilinas, cefalosporinas y otros antibióticos beta lactámicos.En: Hardman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R, Goodman A,
eds. Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 9 ed. México DF: McGraw-Hill
Interamericana; 1996. pp. 1167.
- Chambers H, Hadley K, Jawest E. Antibióticos Beta Lactámicos y otros inhibidores de la síntesis de
la pared celular. En: Katzung B, ed. Farmacología Clínica y Básica. 7 ed. México DF: Editorial
El Manual Moderno; 1998. pp. 849.
- MDConsult Drug Information.Aztreonam [web en línea] 2002 [visitado el 9 de marzo de 2002].
Disponible en Internet desde:
https://home.mdconsult.com/das/drug/body/90190234/1/354.html#top.
|
|