Atracurio
Para qué sirve Atracurio
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Contraindicaciones
Hipersensibilidad conocida al Atracurium. Administrarlo por vía intramuscular.
Precauciones
Miastenia gravis (se puede prolongar el bloqueo neuromuscular).Distrofia miotónica (se puede prolongar el bloqueo neuromuscular).Esclerosis lateral Amiotrófica (se puede prolongar el bloqueo neuromuscular).Desequilibrios electrolíticos (se puede prolongar el bloqueo neuromuscular).Acidosis respiratoria (se puede prolongar el bloqueo neuromuscular).Hipotermia (se puede prolongar el bloqueo neuromuscular).Sindrome de Eaton Lambert (se puede prolongar el bloqueo neuromuscular).Asma bronquial.Alergias.Enfermedades cardiovasculares.Emplear el Atracurium bajo adecuada anestesia general.Feocromocitoma.No mezclar con soluciones alcalinas.No administrar Atracurium en viales conteniendo alcohol bencílico a infantes.
Interacciones
-Aminoglucósidos: Los antibióticos Aminoglucósidos inhiben la liberación de acetilcolina en la placa mioneural y, además, disminuyen la sensibilidad postsináptica de este neurotransmisor. Estos efectos aumentan y prolongan el bloqueo neuromuscular del Atracurio que puede provocar depresión y parálisis respiratoria. El empleo concomitante de estos fármacos requiere monitorear el estado respiratorio y oxigenación de los pacientes.
-Anestésicos Inhalatorios: La coadministración de Atracurio y Anestésicos Inhalatorios provoca un aumento en la duración del bloqueo neuromuscular. Se puede ajustar la dosis de Atracurio.
-Anfotericina B: La coadministración de Atracurio y Anfotericina B puede provocar un aumento de la relajación muscular, secundaria a la hipocalemia producida por el antimicótico. Monitorear la concentración plasmática de potasio en pacientes que reciben ambos fármacos.
-Antibióticos polipeptídicos: La coadministración de Atracurio y Antibióticos polipeptídicos provoca un incremento del bloqueo neuromuscular. Monitorear a los pacientes su función respiratoria si se decide administrar ambos fármacos.
-Betametasona: La coadministración de Atracurio y Betametasona puede provocar una disminución de la eficacia del relajante muscular. Por otro lado, la coadministración prolongada puede inducir, luego del retiro del Atracurio, un estado de flaccidez de lenta recuperación.
-Carbamazepina: La información disponible acerca de la interacción entre Atracurio y Carbamazepina es contradictoria. No obstante, si la administración concurrente de estos fármacos es necesaria, se debe monitorear a los pacientes evaluando la respuesta al bloqueante neuromuscular y eventualmente ajustar su dosis.
-Clindamicina: La coadministración de Atracurio y Clindamicina puede provocar un incremento y prolongación del bloqueo neuromuscular, debido a los efectos pre y postsinápticos del antibiótico. Si ambos fármacos se administran concurrentemente se debe monitorear a los pacientes, especialmente su función respiratoria.
-Dexametasona: La coadministración de Atracurio y Dexametasona puede provocar una disminución de la eficacia del relajante muscular. Por otro lado, la coadministración prolongada puede inducir, luego del retiro del Atracurio, un estado de flaccidez de lenta recuperación.
-Hidrocortisona: La coadministración de Atracurio e Hidrocortisona puede provocar una disminución de la eficacia del relajante muscular. Por otro lado, la coadministración prolongada puede inducir, luego del retiro del Atracurio, un estado de flaccidez de lenta recuperación.
-Ketamina: La coadministración de Atracurio y Ketamina provoca un incremento del bloqueo neuromuscular. Monitorear a los pacientes su función respiratoria y, eventualmente, ajustar la dosis de Atracurio.
-Lincomicina: La coadministración de Atracurio y Lincomicina puede provocar un incremento y prolongación del bloqueo neuromuscular, debido a los efectos pre y postsinápticos del antibiótico. Si ambos fármacos se administran concurrentemente se debe monitorear a los pacientes, especialmente su función respiratoria.
-Litio: La coadministración de Atracurio y Litio puede incrementar el bloqueo neuromuscular.
-Magnesio: El uso de magnesio puede aumentar la duración del bloqueo neuromuscular del Atracurio.
-Metilprednisolona: La coadministración de Atracurio y Metilprednisolona puede provocar una disminución de la eficacia del relajante muscular. Por otro lado, la coadministración prolongada puede inducir, luego del retiro del Atracurio, un estado de flaccidez de lenta recuperación.
-Prednisolona: La coadministración de Atracurio y Prednisolona puede provocar una disminución de la eficacia del relajante muscular. Por otro lado, la coadministración prolongada puede inducir, luego del retiro del Atracurio, un estado de flaccidez de lenta recuperación.
-Prednisona: La coadministración de Atracurio y Prednisona puede provocar una disminución de la eficacia del relajante muscular. Por otro lado, la coadministración prolongada puede inducir, luego del retiro del Atracurio, un estado de flaccidez de lenta recuperación.
-Quinidina: La administración conjunta de Atracurio y Quinidina puede incrementar el bloqueo neuromuscular. Se recomienda no administrar Quinidina en el período postoperatorio inmediato luego de aplicar Atracurio.
-Succinilcolina: La coadministración de Atracurio y Succinilcolina provoca una disminución de la duración del efecto de la Succinilcolina. No se recomienda la administración simultánea de estos fármacos cuando se requiere una intubación endotraqueal rápida.
-Triamcinolona: La coadministración de Atracurio y Triamcinolona puede provocar una disminución de la eficacia del relajante muscular. Por otro lado, la coadministración prolongada puede inducir, luego del retiro del Atracurio, un estado de flaccidez de lenta recuperación.