La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
Los aminoglucósidos son antibióticos bactericidas, que tienen aminoazúcares ligados
a un anillo hexosa por medio de enlaces glucosídicos.Se obtuvieron a partir de varias especies de
Streptomyces e inhiben la síntesis proteica de los microorganismos sobre los cuales actúan.
Todos ellos comparten características químicas, antimicrobianas, farmacológicas y
tóxicasporque todos son policationes y por su polaridad. Son utilizados especialmente contra
bacterias entéricas Gram negativas.(1,2) [][]
ClasificaciÓn
Los aminoglucósidos más conocidos en la práctica médica son:(1)
-
Estreptomicina
-
Neomicina
-
Kanamicina
-
Amikacina
-
Gentamicina
-
Tobramicina
-
Sisomicina
-
Netilmicina
FARMACODINAMIA
Los aminoglucósidos penetran la membrana externa de las bacterias por difusión
pasiva por los canales de las porinas y luego atraviesan la membrana interna mediante un proceso
dependiente de oxígeno. Para que el fármaco ingrese al interior de la bacteria se necesita
un potencial negativo en el interior. Este transporte se ve influenciado por muchos factores, es así
que es disminuido por el pH extracelular bajo, la hiperosmolaridad, la anaerobiosis (por ejemplo,
absceso) y los cationes de y . Este transporte puede aumentarse por la influencia de otros fármacos
que actúan en la pared celular (penicilina, vancomicina).
Los aminoglucósidos una vez que atraviesan la membrana citoplasmática se ligan a
las subunidadesribosomales 30S e inhiben la síntesis de proteínas de la bacteria de tres
maneras(1,2):
-
Interfieren con la iniciación del complejo durante la formación del
péptido.
-
Producen una lectura errónea del RNAm dando lugar a la
formación de proteínas no funcionales o tóxicas por incorporación incorrecta de aminoácidos en el
péptido.
-
Desdoblan los polisomas en monosomas no funcionales.
Este efecto es irreversible y letal para la célula.
RESISTENCIA
Se conocen tres mecanismos de resistencia para los
aminoglucósidos(2):
-
El microorganismo puede producir enzimas que inactivan el fármaco por
fosforilación, adenilación, acetilación de grupos hidroxilo o aminoespecíficos.Estas enzimas se
obtienen por información genética ya sea por conjugación o transferencia de ADN controladas por
plásmidos o factores de transferencia de resistencia.
-
Bloquean el ingreso del fármaco al interior de la célula que se produce por
mutación ysupresión de la porina y de proteínas involucradas en el transporte y mantenimiento del
gradiente eléctrico.
-
Alteración en el receptor 30Spor una mutación cromosómica.
Las siguientes bacterias son resistentes a los aminoglucósidos(3):
-
Streptococcus pneumonia, otras especies de estreptococo en particular los del
grupo D.
-
Organismos anaerobios comoespecies Bacteroides o especies de Clostridium.[]
[]
ESPECTRO DE ACCIÓN
Los aminoglucósidos son utilizados contra bacterias gramnegativas. Casi siempre se
utilizan en combinación con un antibiótico betalactámico para ampliar la cobertura de los patógenos
potenciales grampositivos y producir sinergismo entre estas dos clases de antibióticos. Las
combinaciones con penicilina también se utilizan para lograr una actividad bactericida en el
tratamiento de enterococos que producen endocarditis y acortar la duración de la terapéutica para la
endocarditis producida por estafilococo y por Streptococcus viridans. También se utiliza para el
tratamiento de la tuberculosis.
Efectos secundarios
-
Efectos sobre los órganos de los sentidos: ototoxicidad.(1,2)
-
Efectos renales:nefrotoxicidad.(1,2)
-
Efectos musculoesqueléticos:bloqueo neuromuscular.(1,2)
-
Otros:disfunción del nervio óptico, neuritis periférica, reacciones de
hipersensibilidad.(1,2)
La ototoxicidad y la nefrotoxicidad se presentan cuando la terapéutica se continua por más de cinco días
y a grandes dosis, en los ancianos y en caso de insuficiencia renal.
Interacciones
El uso concomitante de diuréticos como la furosemida o ácido etacrínico u otros
antibióticos nefrotóxicos como la vancomicina o anfotericina potencian la
nefrotoxicidad.(2)
Los aminoglucósidos tiene un efecto curariforme y pueden potenciar la relajación
muscular causada por relajantes polarizantes y no despolarizantes.
BibliografÍa
-
Chambers H, Sande A. Aminoglucósidos. En:
Hardman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R, Goodman A, eds.Goodman & Gilman. Las Bases
Farmacológicas de la Terapéutica. 9 ed. México DF: McGraw-Hill Interamericana; 1996. pp.
1173-88.
-
Chambers H, Hadley K, Jawetz E. Aminoglucósidos y espectinomicina. En: Katzung B, ed. Farmacología
Clínica y Básica. 7 ed. México DF: Editorial El Manual Moderno; 1998. pp. 867-75.
- MDConsult Drug Information.Gentamicin [web en línea] 2002
[visitado el 9 de marzo de 2002]. Disponible en Internet desde:
https://home.mdconsult.com/das/drug/body/90189571/1/1352.html#top
|
|