Tratamiento de la lumbalgia

La lumbalgia es una enfermedad de origen reumático que provoca un dolor de espalada enclavado en la zona que se encuentra entre las últimas costillas y los glúteos. En España, según la Sociedad Española de Reumatología, esta enfermedad ataca al 15% de la población y se afirma que el 80% de las personas la padecerá en algún momento de sus vidas.

Las causas de la lumbalgia se relacionan con una degeneración del disco vertebral que puede estar causada por las fracturas en las vértebras debido a una osteoporosis o a una escoliosis o por la artrosis. No obstante, un estudio reciente realizado en la Universidad de Salt Lake City ha demostrado que los genes también desempeñan un papel importante en la lumbalgia ya que las personas que tienen familiares que padecen de la misma, también mostrarán la tendencia a sufrir esta problemática. Si bien se puntualiza que los genes son un factor predisponente pero no necesariamente debe desencadenar la lumbalgia si se adoptan algunas medidas preventivas.

Si nos referimos a un tratamiento de la lumbalgia de carácter preventivo pueden mencionarse:

– Caminar por terrenos llanos al menos una hora cada día

– Mantener una postura adecuada no sólo al caminar sino también al estar sentados

– Practicar ejercicio físico, sobre todo la natación; al menos diez minutos al día

En relación con el tratamiento de la lumbalgia una vez instaurada la problemática se aconseja evitar el reposo absoluto en la cama y mantener el máximo de actividad física que el dolor nos permita; cuidando, eso sí, de no realizar ejercicios físicos.

En relación con la ingesta de medicamentos recomendados, los más usuales son: los analgésicos, los relajantes musculares y los antiinflamatorios; que se utilizan casi siempre durante el periodo de tres meses. Pasado este periodo de tiempo, si el dolor se prolonga entonces se opta por la  neurorreflejoterapia o por indicarle a la persona las denominadas “escuelas de la espalda”, donde se aprenderá a manejar el dolor y se adquirirán nuevos hábitos posturales más adecuados que disminuirán los síntomas de la lumbalgia.

Debe puntualizarse que la mayoría de los médicos no aconsejan para tratar la lumbalgia opciones como: la electroterapia, el uso de corsés y fajas lumbares, la acupuntura, las infiltraciones o la ozonoterapia.

  Consejos, Enfermedades, Medicamentos