Todo sobre el cáncer: ¿Qué es y por qué se presenta?

El cáncer es una de las enfermedades más comunes en la actualidad que ocasiona un considerable número de muertes a nivel mundial. Puede presentarse tanto en mujeres como hombres sin preferencia exacta de edades. Por esta razón, para combatir esta enfermedad, lo mejor es informarse y conocer todo sobre el cáncer.

El origen de todos los cánceres se encuentra precisamente en la célula. La alteración se produce durante el proceso de división celular cuando aparece una mutación que afecta el crecimiento y división normal de la célula. Así, se comienzan a desarrollar numerosas células que exceden las necesidades del organismo para recuperar las células muertas y estas nuevas se agrupan en una masa de tejido denominada tumor. Y es precisamente este tumor el que puede volverse canceroso.

Al respecto se conoce que no todos los tumores son cancerosos, pueden haber tumores benignos no cancerosos que en la mayoría de los casos se extirpan y no ocasionan afectaciones en otras áreas del cuerpo, o tumores malignos que son cancerosos y que tienden a invadir otras zonas cercanas diseminándose en otras regiones del cuerpo.

Así, los cánceres se pueden agrupar en varios tipos. El carcinoma que es un cáncer que suele comenzar en la piel o en tejidos que revisten a los órganos internos del cuerpo. También es común encontrarse a los sarcomas, que son el tipo de cáncer que comienza en el hueso, cartílago, grasa, en los músculos o los vasos sanguíneos o la leucemia que es el tipo de cáncer que comienza en el tejido donde se forma la sangre y provoca que se produzcan grandes cantidades de células sanguíneas anormales que se introducen al torrente sanguíneo.

Otros tipos de cáncer son los linfomas y mielomas, tumores que comienzan en las células del sistema inmunitario así como los cánceres del sistema nervioso central que comienzan precisamente en los tejidos cerebrales y de la médula ósea.

Vale aclarar que antiguamente poseer esta enfermedad era como una sentencia de muerte pero en la actualidad, siempre que se detecten a tiempo, es posible acceder a un tratamiento que lo elimine totalmente.

  Consejos, Enfermedades, Medicina