¿Qué es la pirámide alimenticia?
Conocer cómo se organiza la pirámide alimenticia nos ayuda a asumir una dieta más saludable. No obstante, debe conocerse que no existe una única pirámide alimenticia ya que las formas de desarrollar un plan dietético pueden ser muy diversas y todas ellas son adecuadas. Así, puede hacerse referencia a la pirámide alimenticia asiática, latinoamericana, mediterránea y la vegetariana.
La pirámide alimenticia ha sido creada con el objetivo esencial de mostrar, de una manera sencilla y rápida, cuáles son los grupos de alimentos que pueden comerse en una mayor cantidad y cuales son aquellos cuya ingesta debe reducirse. Lo que tienen en común todas las pirámides alimenticias es que agrupan los alimentos en categorías de forma que nos ayudan a tomar decisiones rápidas en relación con el menú cotidiano.
Si se hace referencia a las diferencias entre las diversas pirámides alimenticias, éstas son:
-Los grupos de alimentos. Por ejemplo, algunas versiones de la pirámide alimenticia ubican en su base las proteínas brindadas por alimentos como la soya, los granos y las nueces; separándolas del grupo de las proteínas animales. Esto se debe al hecho de que las proteínas animales ofrecen una mayor cantidad de grasas y de colesterol por lo que deben consumirse en cantidades menores.
-Las recomendaciones en relación con las cantidades. Por ejemplo, la pirámide de la prestigiosa Clínica Mayo recomienda el consumo diario de un vaso de leche. Otras pirámides hacen referencia a lineamientos menos específicos o a requerimientos alimenticios semanales o mensuales. Además, la pirámide mediterránea recomienda el consumo de granos enteros, vegetales y frutas en cada comida mientras que otras pirámides los recomiendan con menos asiduidad.
Independientemente de la pirámide que tomemos como muestra para organizar nuestra dieta cotidiana, existen algunas recomendaciones generales que deben tenerse en cuenta:
-Insertar en la dieta las frutas, los vegetales y los granos enteros.
-Reducir el consumo de alimentos de origen animal porque son una fuente de colesterol.
-Sustituir el consumo de los aceites que contengan grasas saturadas y trans por aquellos más saludables como el de oliva o de soya.
-Limitar el consumo de azúcar y de sal.
-Consumir con moderación las bebidas alcohólicas.
-Controlar el tamaño de las porciones de forma que pueda saberse cuántas calorías se consumen.