Prueba con edulcorantes naturales

La gran mayoría de los alimentos que se comercializan están endulzados con azúcar blanca refinada o con edulcorantes artificiales como la sacarina o el ciclamato. Y a la hora de endulzar un plato, estamos acostumbrados a usar estos ingredientes. Sin embargo, es sabido que no se trata de la opción más saludable para nuestro organismo.  Es por eso que una buena alternativa es cambiar por edulcorantes naturales.

Mientras que el azúcar común posee muchas calorías que sólo provienen  de hidratos de carbono simples y no provee de micronutrientes, los edulcorantes artificiales están llenos de compuestos químicos que pueden ser nocivos para la salud en el largo plazo. Ademas, en cuanto al azúcar blanca, es sabido que un exceso de la misma contribuye a la diabetes, la obesidad y otras enfermedades.

La buena noticia es que es posible incluir en nuestra alimentación endulzantes naturales que, además de dar un mejor sabor a nuestros postres, nos aporten micronutrientes que ayudarán a que nuestra dieta sea más completa. Veamos algunos edulcorantes naturales:

  • Fructosa. Esta se encuentra en frutas y verduras. Es por eso que las frutas frescas son una excelente opción para comer algo dulce sin correr riesgos de exceso de azúcar.
  • Miel. La miel es una muy buena alternativa siempre que se consuma moderadamente, dado que también contiene muchas calorías provenientes de los hidratos de carbono simples. Pero además, aporta vitaminas, minerales, aminoácidos y proteínas.
  • Azúcar crudo de caña. El azúcar que se extrae de la caña y que aun no es sometido a procesos de refinamiento es muy rico en micronutrientes: contiene calcio, fósforo, hierro y vitaminas A, B1, B2, B6 y E.

En el siguiente artículo veremos más edulcorantes naturales para poder incluirlos en la alimentación y así cuidar la salud sin que las comidas pierdan sabor.

Imagen del artículo

Prueba con edulcorantes naturales
  Consejos