Prueba con edulcorantes naturales, parte II

Hemos visto en el artículo anterior las ventajas que consumir edulcorantes naturales en lugar del azúcar refinadas o edulcorantes artificiales como la sacarina, el ciclamato o el aspartamo. Sin embargo, la lista de edulcorantes naturales no se termina con el azúcar crudo de caña, la miel o la fructosa. A continuación otras alternativas:

–          Estevia: este edulcorante natural, que es una planta proveniente de Paraguay, ha sido usado por diversas marcas para comercializarlo. Su principal atractivo es que ayuda a mantener un sabor muy dulce con muchas menos calorías que el azúcar. Esto lo convierte en una excelente opción para diabéticos. Además, la estevia ayuda a regular la acidez y mejora la salud cardiovascular.

–          Sirope de Arce:  es rico en minerales como le hierro, el potasio o el calcio y tiene menos calorías que el azúcar refinado. Además, tiene una muy fácil digestión.

–          Las maltas: estas son el resultado de un proceso natural a partir del trigo, la cebada o el arroz. Luego de la germinación, se sacan los brotes y se espera que fermenten en agua y luego se espesen. Esto ayuda a mantener sus propiedades intactas, lo que hace que puedan aprovecharse las proteínas y los minerales de las maltas.

–          Frutos secos. ¿Quién no ha probado un delicioso postre dulce con frutos secos? Al quitarse el líquido de estos, la fructosa resalta y nos encontramos ante un alimento sumamente dulce. Pero claro, debes comerlos con moderación, ya que si no controlas tus porciones terminarás ingiriendo numerosas calorías. Lo ideal es adquirirlos en dietéticas o lugares de comida natural para asegurarnos que no tengan muchos agregados químicos y que conserven sus micronutrientes.

Imagen del artículo

Prueba con edulcorantes naturales, parte II
  Consejos