Prevenir la cistitis
La cistitis es un problema que afecta o ha afectado a buena parte de las personas y no es sino una inflamación de la vejiga urinaria o de la uretra que generalmente está causada por un proceso infeccioso y cuyo síntoma principal es el ardor al orinar y la necesidad de orinar permanente. Las infecciones de las vías urinarias más habituales se producen por las bacterias, aunque también pueden deberse a los virus, hongos o parásitos. La bacteria Escherichia coli, que normalmente vive en el intestino, es uno de los principales agentes patógenos.
Afortunadamente existen formas de prevenir la cistitis:
– Debe realizarse una higiene diaria de la zona genital.
– Utilizar jabones adecuados, de preferencia suaves, hipoalergénicos y que tengan pH neutro.
– Es recomendable utilizar la ducha más que el bidé ya que en éste ultimo existe un riesgo mayor de que los microorganismos correspondientes a la zona anal pasen a la uretra.
-Mantener la zona genital debidamente seca ya que la humedad propicia el crecimiento de microorganismos infecciosos. En la época veraniega, cuando vamos a la playa o la piscina, es aconsejable utilizar las prendas mojadas lo menos posible.
-No aguantar las ganas de orinar.
-No utilizar con frecuencia prendas de vestir ajustadas que entorpezcan la transpiración.
-Orinar después de haber tenido contacto sexual ya que de esta forma se está ayudando a eliminar posibles microorganismos que puedan haberse quedado alojados en la uretra.
-Beber entre dos y tres litros de agua al día para favorecer la limpieza del conducto urinario. En particular, esta medida preventiva es una de las que más previene el riesgo de padecer infecciones.
Si ya se padece de cistitis el médico valorará si es necesario utilizar antibióticos, en el caso de que ésta sea causada por bacterias o si basta con la ingesta de antivirales como el aciclovir, en el caso de que la cistitis esté causada por un virus.