Los síntomas de la anemia ferropénica

La anemia ferropénica o anemia por carencia de hierro se produce ante la incapacidad del organismo humano para producir el hierro necesario para fabricar la hemoglobina que necesita para desempeñar sus funciones de manera adecuada.

Generalmente este tipo de anemia se produce durante el período de embarazo y durante la infancia pues es en estos periodos de la vida donde aumentan las demandas de hierro en el organismo. No obstante, la anemia ferropénica también suele aparecer en las mujeres durante su etapa fértil, fundamentalmente debido a que tienen pérdidas de sangre durante la menstruación. También puede apreciarse en las personas que poseen un balance dietético inadecuado y no incluyen proporciones de carne adecuadas o presentan pérdidas crónicas de sangre en el aparato digestivo.

Algunos especialistas refieren que la anemia ferropénica, más que una enfermedad, es un síntoma de que algo no está bien. Por esta razón los síntomas de la anemia ferropénica suelen comenzar gradualmente a medida que se van perdiendo las reservas de hierro en el organismo.

Entre los síntomas más comunes se encuentran: la palidez en la piel y las mucosas, así como la sensación de debilidad y el cansancio, que en ocasiones se acompaña con mareos. También suelen aparecer dolores de cabeza, palpitaciones y zumbidos en los oídos. A veces se pueden presentar grietas en la comisura de los labios, pequeñas úlceras dolorosas en la boca, uñas débiles y agrietadas o dolor al tragar los alimentos debido a alteraciones en el esófago.

En los casos más peculiares, la anemia ferropénica puede aparecer asociada a la pica (que es una alteración en la cual la persona percibe la necesidad de comer tierra, cal o cosas semejantes) y la pagofagia (que es la apetencia mantenida por consumir hielo).

Para el tratamiento de la anemia ferropénica se recomienda el consumo de fármacos ricos en hierro aunque será el especialista quien deberá elegir cuál es el más recomendable para cada caso en particular. No obstante, lo que si se puede hacer en casa es comenzar una dieta rica en hierro y consumir vitaminas ricas que contengan hierro.

  Consejos, Enfermedades, Medicina