Los peligros del ayuno en la adolescencia

adolescenteEn la actualidad muchos los adolescentes buscan dietas milagrosas con el propósito de adelgazar. De hecho, se trata de uno de los colectivos más expuestos a los trastornos de la conducta alimentaria por lo que no es extraño que un estudio reciente realizado en el Reino Unido haya corroborado la gran preocupación de los adolescentes por su imagen corporal y el incremento de peso, sobre todo en las chicas quienes, el 11% de ellas incluso evitan comer todos aquellos alimentos que pueden engordar.

Precisamente, la dieta del ayuno es uno de los métodos más utilizados para adelgazar pues permite perder peso rápidamente y facilita la depuración de las toxinas del cuerpo. No obstante, el ayuno prolongado puede afectar seriamente la salud, sobre todo en una etapa como la adolescencia, en la cual el cuerpo está cambiando constantemente.

5 riesgos de ayunar durante la adolescencia

La literatura científica afirma que ayunar durante varios días o semanas no garantiza una reducción del peso corporal permanente, a la vez que puede comprometer la salud y el desarrollo de los adolescentes, que necesitan comer para cubrir sus crecientes necesidades nutricionales. De esta manera, se conoce que ayunar:

1. Aumenta el riesgo de padecer trastornos de la conducta alimentaria. Los estudios han demostrado que los adolescentes que ayunan con frecuencia tienen un riesgo más elevado de padecer alteraciones de la conducta alimentaria como la bulimia, la anorexia nerviosa o los atracones.

2. Provoca un intenso cansancio y debilidad física y psicológica. Durante el ayuno el cuerpo deja de recibir nutrientes por lo que sus reservas energéticas disminuyen y como consecuencia el agotamiento físico aumenta. Asimismo, el aporte de nutrientes y de oxígeno al cerebro también disminuye por lo que el cansancio se hace más evidente y pueden aparecer dificultades en la concentración, la memoria y el aprendizaje.

3. Provoca alteraciones renales, hepáticas e intestinales. Los adolescentes que ayunan tienen mayores probabilidades de que les fallen los órganos que controlan el metabolismo como los riñones, el hígado y los intestinos. Esto se debe, sobre todo, a la reducción brusca de las reservas nutricionales y energéticas del organismo, lo cual provoca que estos órganos colapsen.

4. Afecta el crecimiento durante la adolescencia. Todos sabemos que nuestro organismo necesita nutrientes para poder crecer. Por lo general, estos se obtienen de los alimentos que ingerimos a diario pero si ayunamos con frecuencia, el cuerpo se limita de recibir los nutrientes que necesita para sustentarse y el crecimiento se detiene o ralentiza.

5. Aumenta el riesgo de padecer enfermedades del corazón. Aún no se conoce con certeza cómo el ayuno aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiacas pero los especialistas consideran que podría deberse a los cambios que se producen en la circulación sanguínea (menor densidad de la sangre, conteo de glóbulos más bajo, transporte de oxígeno y nutrientes más lento).

Imagen del artículo

Los peligros del ayuno en la adolescencia
  Consejos, Dietas, Peso ideal